Haz click aquí para copiar la URL
España España · puerto de sagunto
Críticas de la flaca
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
19 de agosto de 2005
14 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ayer me di cuenta de que no me gustan los comics!, porque sufrí en mis carnes una de las películas más insoportables que he visto jamás, conocida vulgarmente por "Sin city" (No tuve por donde cogerla, porque no podía pasar yo las hojas).
Es la primera vez que tengo ganas de levantarme de la butaca, e irme a hacer algo más productible como jugar al chambori o las chapas. Los pies de los espectadores me agradecieron que no lo hiciera, por el hecho de que a mitad de película, entre un baño de sangre, de voz en off, y de sopor, mi cuerpo demostró inteligentemente algo de criterio proporcionándome un pequeño momento de sueño (¡Podía haber sido mayor sino me pegan un codazo!) .
La calificaría como insoportable, soporífera, tediosa, pretenciosa, claustrofobica, eterna y lo que es peor "cansina". Definitivamente, R.Rodríguez se podría dedicar al cómic en ved de al cine.
¡Voy a parar!, porque me estoy dando cuenta de que esta es la peor critica que he hecho para Filmaffinity y me duele.
Lo que la salva de que le ponga un 1, será que recrea muy bien el comic (O más bien, coge las viñetas y las plasma en la pantalla).
No me puedo despedir sin hacer mención de la "voz en off", porque ahora mismo me vienen a la cabeza dos películas que si que destacan por esto, como son "Perdición" y "El crepúsculo de los dioses"... pero claro si tenemos en cuenta que son de B.Wilder... ¡sobran las palabras!... ¿Que prefieren?, ¿Un chuleton de Ávila o una hamburguesa de McDonald"... ¡El tiempo pone a cada uno en su sitio!.
la flaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de agosto de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de "Antes del amanecer", donde después de 9 años dos jóvenes vuelven a encontrarse esta vez en Paris, gracias al libro que escribe este sobre su noche en Viena. Sigue la misma línea que su predecesora contando con grandes diálogos, un gran guión y una gran actuación de sus actores. La cinta te atrapa desde el primer momento en que se encuentran. Lo más mágico es que transcurre en tiempo real, vives la situación, te tomas un café, paseas por Paris, disfrutas de una conversación, de una compañía, navegas por el Sena (Quien no ha soñado alguna vez con algo así aunque no lo quiera reconocer). Cuándo se va acercando el final deseas que la lleve en el coche, que la acompañe hasta su portal, que pierda el avión, que suba a su casa para que le cante una canción y... podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación ¡Esto es el cine!
la flaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular opera prima la realizada por “González Iñarritu”, ¡a esto se le llama empezar fuerte!. Película cargada de crudeza, amor, drama y violencia.
Tres historias entrelazadas y unidas por un accidente de coche, sirven para contarnos al más puro estilo Tarantino, la vida de unos personajes atormentados que giran en torno al amor de una manera mas que cruda (Esto no es una película de Doris Day). La historia esta contada con un gran guión, y la película esta dotada de gran ritmo, lo cual sirve para que la película a pesar del largo metraje no resulte en ningún momento pesada. ¡Gran actuación de sus actores!. Me costaría destacar a uno, pero me quedo con G.Toledo que es el personaje que le toca vivir la situación más cruel (Que ya, es decir). La escena mas impactante de la película es cuando “chivo” regresa a casa y se encuentra a todos sus perros devorados por “El Cofi”... si es que los amores de esta película son realmente perros.
la flaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2005
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de suspense, que consigue mantenerte en vilo durante toda la cinta. Hecha al más puro estilo clásico, donde todos los personajes cobran importancia, y tienen marcada una personalidad y una historia. Destacando como no podría ser de otra manera "La familia real de hollywood" con Ethel Barrymore (Nominada al oscar como actriz secundaria). El uso de la música y sobre todo la tensión que transmite el uso de las sombras servirá para mantener una atmósfera que nos envolverá. ¡Imprescindible en vuestra videoteca!
la flaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es que cuando la ví me resulto bastante normalita, pero con el paso del tiempo y como diría mi buen amigo “Víctor”, realmente “es un petardito”.
Por un lado tenemos a “Anakin”, del que yo creo que se convirtió en “Darth Vader”, para no seguir hiriendo nuestra sensibilidad con su patética interpretación. Por otro lado tenemos las escenas de amor, metidas con calzador (Siempre cortando el ritmo de la película) dignas del episodio piloto de “Vacaciones en el mar”. La gran sorpresa es que “Palpatine” era “Lord Sith”, cosa que sé palpatineaba a la legua (Con la cara de malo-maloso que le ponen). Sobre el final y como era evidente, ¡El barco se hunde! (Momento C.Dion).
En su defensa, y por lo único que salvaré la película es por sus escenas de acción (De mayor intensidad que en las dos anteriores) y sus efectos especiales, lo cual no es tampoco muy meritorio, cuando se supone que este tipo de películas destacan por eso.
Agradecer el final (De momento) de “Star Wars”, y la retirada de “George” del cine (Que pena que no se le pegara nada de sus coetáneos: Spielberg, Scorsese, De Palma, Coppola).
Suponer que H.Christensen, dejara el mundo del cine por la política “como otros grandes actores republicanos que me vienen a la cabeza”.
Destacar como siempre la actuación de R2-D2, C3PO, Chuwaka y Yoda.
¡Supongo! que a la manada de Frikis se les habrán puesto duras las espadas láser, pero a mí la verdad es que lo único que me emociono y me puso al nivel de la otra trilogía, fue el momento en que se escucha a “Darth Vader” con la voz de “Constantino Romero”... ¡si es que en el fondo soy un romántico!.
Lo que está claro es que “nunca segundas trilogías fueron buenas”... ¿o más bien primeras?... ¿Serán primeras en el espacio o en el tiempo?.
la flaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow