Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Stephen De Niro
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Wes Craven, un relato estremecedor realizado con bajo presupuesto, considerada una obra de culto que posee grandes tintes gore.

Narra la historia de dos jóvenes que casualmente van a parar a la casa de unos peligrosos delincuentes. Esto nos recuerda a la Matanza de Texas, como la escena de la sierra mecánica que destroza una puerta o las persecuciones campestres de los delincuentes hacia las jóvenes, aunque la de Tobe Hooper está muy por encima de esta obra.

A partir de aquí comenzará una larga tortura a las jóvenes, el placer de hacer daño: apuñaladas, vejaciones, violaciones...Craven pretende reflejar la maldad humana, el lado más oscuro de la única raza capaz de torturar y matar con el único fin de divertirse.
Aunque tampoco veremos excesiva sangre, goza en general de una atmósfera sádica y gore, con situaciones tan impactantes como la violación de una de las jóvenes mientras se desangra o el mordisco de la madre de las jóvenes al pene a uno de los vándalos.
Tras quitarles a las chicas la vida cruelmente, los criminales se hospedarán en una casa cercana, por segunda vez la casualidad se convierte en una compañera inevitable del sufrimiento, nadie se imagina el final fatídico que se avecina para ellos...

La historia transcurre en un espacio reducido con una realización e interpretaciones propias de serie B. El guión pasa sin pena ni gloria, pero en el caso de los malhechores es el adecuado, con un contenido explícito, dejando constancia de su falta de escrúpulos, de sangre fría y de que disfrutan ejerciendo su papel.

El argumento es simple aunque acertado para una obra gore, algunas situaciones son absurdas como las persecuciones por el campo, que tienen poca credibilidad así como algunas situaciones, pero tratándose de la primera obra del director son fallos perdonables.

Toca varios temas transgresores para la época, la violación, las drogas que forman parte de la sociedad tanto de las jóvenes como de los villanos, y viviremos la situación del único con conciencia en la banda, esclavo de la heroína que le suministra su padre para someterle, nos muestra las consecuencias de esta potente droga en forma de mono. No tiene escrúpulos, su gran importancia radica en que revolucionó el género de alguna forma, ya que significó un adios a la censura, un ejercicio de desinhibición.

Obra que hay que valorar como lo que es, un primer paso del director hacia obras de más calibre, realizada con escaso presupuesto, en la que prima las perversión sexual y la tortura, para ello busca el realismo para provocar sensación de pánico y repugnancia al espectador. Recomendable a todo el que se incline por el gore, el sadismo, sin importarle sus defectos, y para fans de Craven que pretendan ver sus primeros pasos. Entretenida, no es una joya, pero consigue sacar nuestro lado más morboso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente propuesta sobre los misterios de una casa encantada, una temática en la que la credibilidad es difícil de transmitir, que desde "The Haunting" de Robert Wise no había una de tanta calidad, de ahí el gran mérito de Peter Medak. Está basada en hechos reales, y es precursora de posteriores películas del género.

Nos muestra la agonía de John Russell, que acaba de perder a su familia, y en su mudanza a una nueva casa inhabilitada desde hace años, empiezan a sucederle fenómenos extraños. Poco a poco irá recabando información sobre lo que sucedió en aquella casa con el fín de saber que es lo que la pervierte. Se muestra el interés del hombre en la búsqueda de la verdad.

En esa casa se sucederán multitud de sucesos extraños: fuertes golpes diarios a la misma hora, cristales que se parten, la aparición de la pelota de la hija fallecida de John tras deshacerse de ella, visiones sobre muertes y situaciones o la apertura de puertas entre otros, como si la casa tuviera vida. Además algo que deja absorto a John es la aparición en un cuarto escondido de una caja de música que toca la misma melodía que él inventó.

A destacar la secuencia de la sesión espiritista: escalofriante, imponente, realista y reveladora, te pondrá los bellos de punta.

Impone un acertado pulso narrativo, sin prisa pero sin pausa, desde 1ª hora el misterio y el terror es una constante e irán en aumento con el paso de los minutos. No es sentir el terror por sentirlo sino una lección de como sustanciarlo con una historia trabajada, cuidada al detalle, sugiriendo más que mostrando, sin basarla en efectos especiales y con muchas sorpresas, por lo que te mantiene expectante sin la necesidad de acudir a la sangre ni armas devastadoras, sino mediante un argumento sólido, coherente, interesante y bien estructurado, dispuesto sobre una atmósfera escalofriante, la cual se ayuda de una banda sonora muy acertada.

Goza de un guión vivo, ocurrente y espléndido, que desempeña un buen papel, al igual que unos planos muy bien ejecutados, donde la posición y los movimientos de la cámara te transmiten que algo tenebroso se cuece en esa casa, fundamental en el film para aportar ese terror. La fotografía es el gusto por la perfección estética. Técnicamente esta obra es de sobresaliente.

Buena interpretación de George C. Scott (John Russell) en su papel de hombre traumatizado que busca la paz interior pero no la encuentra. Comprometido con la búsqueda de la verdad hasta el final, sin ánimo de lucro, honesto, inteligente y luchador empedernido.

Sobresaliente obra de terror, que va mucho más allá de los patrones vigentes en este modelo fílmico, de gran calidad argumental, visual, en cuanto a guión, dirección y realización. Consigue lo que pocas, provocar miedo. Al final de la escalera descubrirás algo espantoso. Imprescindible del género, gran película en general.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Dejame entrar, singular obra que se mueve entre el drama, el terror, el romance y lo fantástico, aunque la podría calificar de drama romántico, que recibió numerosos premios en festivales.

Trata de manera peculiar el tema del hombre vampiro, enfocado desde un punto de vista natural, puesto que la joven vampiro aparentemente es una chica normal, con sentimientos, que asume su papel con total naturalidad, la cual necesita de la sangre de la gente como medio de supervivencia, algo inevitable para ella, que mas bien podría ser casi un castigo, por lo que se suceden asesinatos, mientras establece una extraña, auténtica, clandestina y enternecedora amistad con el niño protagonista. Este tímido, inteligente e ingenuo, es constantemente marginado por sus compañeros de colegio. Y ahí es cuando aparece la joven vampiro en su vida, algo que él desconoce al comienzo pero que poco a poco va descubriendo, algo que no parece importarle.

Refleja el lado más auténtico de la vida en la que el amor está por encima de cualquier barrera y obstáculo, en este caso por encima de la condición humana, ya que se establece una bonita relación, una especie de amistad especial, en la que juega un gran papel la ingenuidad y transparencia de un niño necesitado de cariño, ya que era el marginado del colegio y no tenía amigos.
La vampiro le enseña a enfrentarse a los problemas: el niño le da su merecido a aquel que abusó de él, venciendo a sus miedos, un mensaje que quiere transmitirnos el director.

La vampiro está correctamente caracterizada, piel blanquecina y rostro inexpresivo, con una actitud valiente, fría, distante y con gran instinto vampírico.

Visualmente sumamente bella para los ojos, gracias a un magnífico trabajo de fotografía que busca cuidar cada detalle y a una buena realización y labor de producción. Está narrada con gran sutileza y parsimonia, nos expone una historia sentimental, nada fácil teniendo en cuenta que los asesinatos no cesan y más aun que la relación se establece entre un niño y la joven autora de los asesinatos, todo esto no impide que sea una historia bella, con un talento narrativo realizado en 1ª persona desde la perspectiva de un niño inteligente.

Lo negativo, lo aludo a fallos argumentales, lentitud en el desarrollo y a una falta de emoción, ya que a pesar de la sucesión de asesinatos, el interés reside en la relación sentimental entre el niño y la joven vampiro, algo insuficiente.

El final me pareció totalmente decepcionante, simple e inimaginativo, que hace que no pase de ser una interesante perspectiva sobre el mundo vampírico y un bello desarrollo, pero sin una culminación que nos deje una nuena película.

Película pasable sin más, ya que el desarrollo es lento e incluso puede hacerte perder el interés, pero está hecha con sumo cuidado y despertará el lado más sensible a aquellos que se sumerjan en esta historia fantástica, sobre todo para los curiosos y los que aprecien una perspectiva diferente del mundo vampiríco.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto, considerada en la actualidad un clásico del género, con la que Clive Barker debutó en la gran pantalla logrando positiva aceptación del público en general.

Irregular relato de terror que nos quiere transmitir un suceso paranormal, un fenómeno fantasioso basado en los poderes de una extraña caja que abre las puertas del mal en forma de criaturas de otra dimensión. Tras la muerte de Frank causada por estos seres, 20 años despues vuelve su espirítu, al cual la mujer de su hermano tendrá que surtirlo de sangre para regenerarlo. Nos muestra como una gran idea puede quedar en nada, ya que empieza con fuerza, con la intensidad necesaria, nos pone sobre la mesa una historia original e inquietante que finalmente queda desaprovechada. Cuando necesita de un desarrollo pausado para clarificar el argumento y crear tensión al espectador, todo se reduce a una monótona sucesión de muertes, recuerdos del pasado y de cenobitas, monstruos salidos de la caja, que en su época podría impresionar, pero hoy en día no imponen, además no tienen protagonismo. Poco a poco va perdiendo fuelle hasta tal punto que me hizo perder el interés, culminado con un decepcionante final.

Me parece una historia poco creíble, tanto las interpretaciones como algunas situaciones lo demuestran. ¿Cómo es posible que nunca se enterase nadie de lo que había en aquella habitación? ¿Y de los asesinatos que se sucedían?¿Y de la actitud extraña de la mujer del hermano de Frank?. Además veo absurdo que la caída de un poco de sangre en el desván sea el motivo por el cual resucita Frank.

Tiene algunas escenas destacables como la formación del monstruo de Frank, el primer asesinato con el martillo de la mujer para surtir de sangre a Frank o la escena en la que clavan sobre Frank decenas de ganchos. Reseñar el buen trabajo de maquillaje que logran una estética conseguida y resultante en los seres malignos, sobre todo el ya clásico Pinhead, y en la transformación progresiva de Frank a humano, para lo que se usaron maquetas. Los efectos especiales los hay discretos y cutres.

Nos quiere mostrar la agonía de una mujer enamorada capaz de matar por amor, sadoquismo puro y duro, pues pretende conseguir placer a pesar del dolor. Una temática interesante relacionada con la tentación, sexo y muerte. Se puede decir que el romance entre el protagonista y Frank sea lo más interesante del film.

Buenas críticas me hicieron visualizarla, pero realmente me decepcionó, aunque hay que valorar la época en la que se hizo, es inevitable el aburrimiento e indiferencia que sentí al verla.

Conclusión, obra con un comienzo excelente, original e ideas interesantes, pero mediocre en su conjunto: desfasada, con fallos argumentales, repetitiva, pobres interpretaciones y guión, sólo se salva la estética de algún cenobita, alguna escena grotezca y la transformación de Frank, por lo tanto no la recomiendo en absoluto. Quizás mal adaptada, seguro que el libro es mucho más interesante.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Vuelve la escalofriante historia de JigSaw que nos surtió de sadismo puro y duro en la primera parte y que no es para menos en esta segunda parte.

En esta ocasión, tras una muerte con los signos propios de JigSaw, este será buscado por el investigador Eric Matthews, que junto a un gran despliege de los SWAT lo detendrán en su casa en estado débil tras sufrir un cáncer. Eric verá a través de una pantalla como su hijo está encerrado en una habitación junto a otras personas, JigSaw le quiere castigar por su mal comportamiento como padre. Este será sólo el principio de un largo y sangriento juego.

Envuelta en una atmósfera terrorífica y angustiosa de oscuridad y sufrimiento, esta segunda parte vuelve a los patrones de la primera en la cual viviremos el calvario de unos jóvenes que tienen que luchar a vida o muerte con su destino, para ello deberán superar el juego de John Kramer, más conocido como JigSaw, por lo que a través de unas pistas deberán superar pruebas aterradoras e inhumanas tales como: buscar una llave en una piscina de jeringuillas o arrancarse una llave incrustada en el ojo para abrir la cerradura de la máquina que en poco tiempo va a cortarle la cabeza, y el que no siga los patrones sufrirá graves consecuencias. Y a todo esto hay que añadir los conflictos humanos creados en situaciones extremas, lo cuál da lugar a más y más sangre.

Compendio de situaciones de tensión, angustia, sadismo, grandes cantidades de sangre, bajo un intensidad latente que va en aumento conforme avanza la historia, que a través de John muestra un mensaje claro, hay que valorar lo que tenemos, la vida es maravillosa, en el caso contrario sólo nos daremos cuenta de ello en situaciones extremas, por lo que debes pasar una prueba que te enseñe a darle valor.

Negativamente he de decir que se abusa del flashback, que la historia paralela del agente hablando con JigSaw no suscita el interés suficiente, que es más de lo mismo, aunque en está segunda parte hay más sadismo, y que el guión es muy discreto por no decir mediocre. Se abusa en la realización de un alto grado de oscuridad, lo que le da una mordiente tenebrosa al film sin duda, pero quizás puede resultar dañino para la vista.

Excelente papel de Tobin Bell (JigSaw) que da una imagen de hombre inteligente, excéntrico y sádico, muy seguro de llevar a cabo su obsesión por hacer valorar la vida de los demás, que se muestra débil físicamente pero sabe como martirizar con su astusia al personal.

Saw 2 es una desgarradora panorámica de terror y tortura, que pretende herir nuestra sensibilidad, sacando nuestra cara más salvaje y morbosa, podremos presenciar la crueldad humana sin necesidad de vivirla. No apta para personas sensibles.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow