Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
9 de febrero de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película se nos muestra totalmente la mente de la sociedad española. ¡Qué mierda de película! y...¡Qué éxito tuvo! ¿Saben qué es lo peor de todo? Que fuí a verla al cine...jamás me sentí tan mal en una sala de cine. Me dejé llevar, pensé a lo mejor cuenta una historia decente sobre jóvenes españoles, la sala estaba llena eso me invitaba a cierto optimismo. En cuanto apareció la primera escena de sexo a los 5 minutos me di cuenta del error que había cometido. Esta película es bazofia, hecha para gente sin cerebro que sólo quiere ver a los guapos de cara de moda en la televisión española drogándose y zumbando como locos. Carece de historia alguna, no hay una trama propiamente dicha y cada una de las ¿historias? de los personajes es absurda (mención especial a la de Hugo Silva).

Esto es España señoras y señores, pregúntenle a la juventud de hoy en día qué les parece "El nombre de la Rosa", "El silencio de los corderos" o sin ir más lejos "Origen", apunten la repuesta y acto seguido pregúntenle por "Mentiras y gordas", "Gran Hermano" y demás basura tanto televisiva como cinematográfica (por llamarlo de alguna manera).

Dejo una patética escena en el "spoiler" por si algún descerebrado se pusiese a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído la novela de Michael Crichton un par de veces y puedo decir que la adaptación de Steven Spielberg es excelente. Hay muchos cambios sí, pero adaptar una novela al cine no siempre debe ser una copia y en este caso menos aún. El realismo de los dinosaurios es increíble, no me equivoco si digo que son las bestias prehistóricas mejor hechas en la historia del cine. Además es una película para todos los públicos pues los niños disfrutarán como me pasó a mi en su momento, al igual que los adultos ya que carece de toques infantiles.

Steven Spielberg consiguió con su película que la gente recuperase la fiebre por los dinosaurios. En fin, un clásico del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravaloradísima película de Samuel L. Jackson, algunos no entenderán el título de mi crítica, por ello voy a explicarlo.

Estamos de acuerdo que Coach Carter trata temas ya algo desgastados, equipo de baloncesto de instituto cuyos jugadores son problemáticos, poco estudiosos y con problemas en las calles. Sin embargo de todas las películas de este tipo que se han hecho me parece la mejor. Mucha gente al ver esta película o simplemente sin verla, al contarle el argumento, te dirán "buah es que a mi el baloncesto no me gusta", y ahora digo yo ¿Acaso les gusta el rugby? No creo que a la mayoría de la gente que viese "Invictus" (no me interpreten mal, me parece un peliculón) le encantara el rugby y la cantidad de este deporte que aparece en toda la película es aproximadamente la misma que de baloncesto en "Coach Carter" y las dos están basadas en hechos reales. Por tanto, ¿qué ocurre? se lo diré: una esta dirigida por por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon y otra esta dirigida por un tío desconocido y protagonizada por Samuel L. Jackson y un grupo de chavales. Además a eso hay que sumarle la campaña de marketing de la que se benefició la cinta de Clint. Como ya he dicho "Invictus" es un peliculón no cabe duda, pero "Coach Carter" no se queda atrás, sientes hasta cansancio con los métodos del estricto entrenador de baloncesto y las historias de Kenyon y Timo Cruz, aunque bastante normales, son muy interesantes.

Para terminar diré lo del principio, película infravalorada pues para invictus Ken Carter y los Richmond Oilers.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decidido escribir mi crítica en la última entrega por ser la mejor y eso precisamente, la última, pero para mí "El Señor de los Anillos" constituye una película entera de más de 9 horas.

Jamás entenderé las críticas a esta saga, ¿aburrida? bueno puede que en ocasiones ("Las dos torres" sobretodo) haya partes que se hagan más pesadas, pero no están puestas ahi por gusto, son indispensables, forman parte de la obra de Tolkien. Esta saga constituye la mejor adaptación de un libro al cine en la historia, por encima de otras como "El nombre de la Rosa". Peter Jackson recrea los escenarios, los personajes y las batallas de una forma increíble, sólo él podría haberlo hecho. El universo de Tolkien es tan complejo que sólo una persona en el mundo es capaz de recrearlo y por fortuna esta trilogía cayó en manos adecuadas (dios sabe qué habría pasado de haber sido rodada por Michael Bay, por ejemplo).

Aquí en España se le tilda de "friki" a todo aquel que dice gustarle "El Señor de los Anillos", y yo creo que ese es precisamente el problema. No hace falta ser "friki" ni pertenecer a un determinado grupo social para que te guste, porque esto señores es una obra maestra, pero claro en este país preferimos ir a ver "Mentiras y gordas" (y seguir su ejemplo) antes que decir que eres fan de "El Señor de los Anillos", por ello mucha gente dice que es aburrida y "friki", y en otro casos directamente no la ven. Está claro que para gustos se hicieron los colores, habrá personas cuyo cine es el de drama, otros el de terror, otros el de humor, etc. Pero te guste o no este tipo de cine, nadie puede negar que esto es una joya del séptimo arte, merecedora de todos los oscars que se llevó entre las tres películas (incluso las dos primeras merecieron alguno más).

No hay ni un "pero" en la saga, todo es excelente: actuaciones, efectos especiales, maquillaje, banda sonoro, etc. Lo dicho, obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo (más o menos) cuando ví por primera vez "El día de la bestia", era pequeño y no sabría exactamente que edad tenía. Bien, pues me gustó... cómo son las cosas, me gustó mucho. Aún sin entender lo que la película reflejaba ya me entretuvo.

A día de hoy, junto con "Celda 211", "El día de la bestia" es la mejor película del cine español que he visto. Tiene puntos cómicos e inluso de suspense. El guión es cojonudísimo y la historia en sí es tan estúpida que resulta excelente. La banda sonora y la ambientación (sobre todo la cutre pensión en la que se aloja el cura) son perfectas. Las actuaciones inmejorables, Alex Angulo y Armando de Razza no podrían haberlo hecho mejor; Santiago Segura pese a ser posterior ha estado siempre encasillado en su papel de Torrente, pero el papel de Jose María es desde mi puntos de vista muchísimo mejor; Terele Pávez, una secundaria de lujo...

En fin, aunque a simple vista pueda parecer una película cutre es una de las mejores que el cine español ha hecho. Para no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow