Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Moreno
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de abril de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última incursión sobre un personaje de la Marvel, en esta ocasión el mítico y feroz personaje de Lobezno, viene arropada en este caso por un Hugh Jackman en mejor estado físico que nunca y con unas garras afiladísimas. Se nos cuentan en esta entrega los comienzos de Logan y cómo se convirtió en mutante, su vida antes de unirse al profesor Xavier y compañia y otras aventuras que forjaron su personalidad. Y de paso tendremos unos cuantos cameos de otros personajes conocidos de la saga. Lástima que un guión que daba para más se nos quede corto en esta ocasión. Me explico:
No es que esta "Orígenes" sea una mala cinta, que para nada lo es, es un producto que sin duda genera expectación y sobre todo para los fans incondicionales de los llamados X Men y sobre todo del carismático Lobezno (interpretado con soltura por un musculoso Jackman), sin embargo podría haberse contado con más soltura y sin tantas fisuras argumentales, aún asi hablamos de un producto altamente entretenido y con una escenas de acción mas que aceptables., en gran parte gracias a los prodigios de la informática.
Seguramente los fans más fans se relamerán con apariciones estelares como la de Gambito, o Víctor, el hermano de Logan, y sus numerosos combates, sin duda es una peli más de Marvel que funcionará en taquilla.
Sin embargo habrá algunos puristas que encontrarán algo incompleto el dibujado del personaje y algunas preguntas que quedan sin responder desanimarán a los seguidores de nuestro afilado amigo. Todos hubiésemos querido saber algo más del pasado de Logan en trazos más pequeños.
Aún sabiendo que gran parte del metraje se basa exclusivamente en el uso de los efectos especiales, se deja ver con soltura y entretiene lo sufuciente.
En definitiva, otro producto Marvel que funciona a ratos, con un solvente Jackman como personaje principal, y un buen repertorio de zarpazos y furia descontrolada que hará pasar un buen rato a los seguidores del mutante. Os entretendrá a todos, y a los fans con total seguridad.

Y es que este chico lo corta todo!! (El adamantium es lo que tiene)
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en el cine donde se produce un momento mágico en el que todo encaja para que una película sea digna de elogios y aclamada por todos.

Hay veces en que las interpretaciones de los personajes son tan medidas, emocionantes y logradas que hacen que una película sea aplaudida y aclamada por todos.

Hay veces en que comprobamos que existen directores que nos regalan obras intemporales que tendrán su lugar en la historia del cine y grabarán en nuestra memoria escenas maravillosas.

Cuando todo esto confluye, nos encontramos ante películas como ésta. El Curioso caso de Benjamin Button es una obra maestra con todas las letras, una lección de todas las cosas importantes que hay en la vida, y una profunda reflexión sobre temas como el amor, el paso del tiempo, los recuerdos, las pérdidas, tan estupendamente desarrollada y bien contada que capta todos nuestros sentidos y no los deja libres hasta el último fotograma.
David Fincher firma una obra redonda en todos sus sentidos, donde un Brad Pitt estupendo y una Cate Blanchett magnífica dan forma a una historia de amor sobre un hombre que vivía al revés que todos los demás mortales, con las impresionantes consecuencias posteriores, tanto para las personas que le rodearon y le amaron, y a quienes él amó, como para sí mismo.

El director demuestra su experiencia conjugando fantasía, romance, comedia y drama en medidas tan justas como para que ninguna sobresalga ante las demás, y todas confirmen un equilibrio en la mezcla. La película hace reír cuando debes reír, emociona cuando debes emocionarte y te hace pensar cuando termina, de hecho tardaré en arrancarla de mi memoria bastante tiempo.

Me tomaré la libertad de decir, amigos, que he pasado unos momentos jugando con mi sobrina pequeña mientras escribía esta crítica, porque es un momento que quizás no hubiera disfrutado despúes del mismo modo que ahora. Porque ese es uno de los mensajes de Benjamin Button: disfruta cada momento, vive tu vida como quieras hacerlo. Ama sin temor y vive una vida plena y satisfactoria. Así lo hizo Benjamin, hasta que el tiempo, que le trató de forma distinta únicamente a él, se fue agotando lentamente.
Cada pieza de esta obra está cuidada con mimo y destreza, tanto los efectos especiales como el maquillaje (realmente asombroso) las relaciones de sus personajes y el paso del tiempo, aquí sabiamente reflejado por Brad Pitt, que rejuvenece paulatinamente a la vez que vive una vida diferente a la de todos, precisamente por este hecho. La película mantiene un nivel superlativo durante todo el metraje, pero los últimos 20 minutos son espectaculares. Y las escenas finales, emocionantes como pocas.

(sigo en el spoiler sin revelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo último de Bryan Singer nos invita a participar (como espectadores por supuesto) en la conspiración que tuvo lugar en Alemania para derrocar a Hitler por la resistencia alemana, los nazis que, sin embargo, repudiaban las atrocidades cometidas y el modo de actuar de su Fuhrer, hasta el límite de hacer lo posible para acabar con su vida y establecer rápidamente otro gobierno que permanecía en la sombra.
Singer capta con una irreprochable cercanía los hechos que se produjeron, o podríamos decir que se acerca demasiado, aún sabiendo que el rigor histórico aquí tendrá numerosas lagunas. Sin embargo es un trabajo calculado, digno de elogio y creíble en todo momento, al menos para un servidor.
Mucho se ha hablado de Cruise esta vez...sin emociones,una interpretación plana, no electriza...pero no me imagino otro modo de interpretar un personaje que se jugaba tanto a una carta: la familia y su propia vida, para empezar, por no hablar del futuro de una Alemania que se venía abajo. En mi opinión Cruise realiza un trabajo correctísimo en un papel que dista bastante de la facilidad. Otra cosa es que Cruise tenga más enemigos que adeptos.

El tramo final de la película gana muchos enteros en cuanto a emoción se refiere, y aún sabiendo como terminó todo, consigue que nos creamos lo que este héroe alemán estuvo a punto de lograr.
Estaríamos hablando entonces de un thriller político convencional, con actores reconocidos en su cartel: Kenneth Branagh queda relegado a un segundo plano correcto en todo momento, Bill Nighy en un papel diestro y Tom Wilkinson bastante acertado. Por otra parte Tom Cruise, centro de todas las miradas, no pierde la concentración en ningún momento demostrando por el momento, que sí, así es, es un buen actor.
Teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales, y que tiene un interesante comienzo (ese juramento al fuhrer sobre todas las cosas) se nota el esfuerzo por conseguir algo decente, y el resultado no desmerece en absoluto. Se trata también de no abandonar en el olvido a uno de los héroes nacionales de la época, y el coraje de unos pocos por cambiar el rumbo de un país.
Recomendada si no esperáis tiroteos incesantes, acción a raudales ni héroes imposibles...aquí hay una conspiración que se trama a fuego lento, interpretaciones calculadas y un sabor de boca a lo que pudo ser y no fue, en una Alemania abocada al fracaso por uno de los tiranos más despreciables de toda la historia.

"Viva nuestra sagrada Alemania!"
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de febrero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vuelta al mejor, más sobrecogedor y atrapante cine negro, nos viene de la mano de Sam Mendes en una cinta donde todos los tópicos del género son llevados a la máxima expresión, poetizando cada escena para que quede grabada en nuestra retina.

Destacaré que no soy ningún acérrimo de Tom Hanks, aunque aquí reluce como el oro. Comentaré que Paul Newman nos regala un trabajo actoral con un poder pocas veces visto, y que Jude Law, aunque breve en sus apariciones, sobrecoge en cada plano. Si añadimos a la fórmula a un Daniel Craig que no desentona en absoluto con el conjuunto y un Mendes en plena forma en la dirección, solo me falta comentar el guión:

Un Gangster de los que siguen el código escrupulosamente, con familia y una verdadera devoción por su poderoso jefe (un Newman absolutamente magistral) verá como todo lo que había creado se reduce a cenizas cuando un accidente en el que se ve involucrado su hijo hace que su mentor, y todos los que trabajaban con él, le obliguen a comenzar una persecucíon donde la venganza será el único motivo para seguir viviendo, y la protección de su hijo la premisa más importante, mientras realizan un largo camino, a la ciudad de Perdición.

Con una ambientación estupenda, la cinta nos lleva de la mano en una historia oscura de venganza y redención con unas escenas (atención al tiroteo bajo la lluvia, un auténtico poema visual donde la musica y el silencio se unen en una de las grandes escenas de nuestro cine más contemporáneo) sublimes y unos diálogos realmente memorables. Pocas veces el cine negro ha sido llevado a la pantalla con tanta elegancia, mesura y delicadeza como en el caso que nos ocupa. Todos los personajes están perfectamente construidos y moldeados, y nos hacen creer en cada gesto que realizan durante el film.

Mendes acierta en la diana una vez más como ya hizo en la soberbia American Beauty, en una de las mejores regresiones al cine negro que puedo recordar. Todo en ella es digno de mención.

Recomendable absolutamente, más si eres un auténtico fan de las Thompson, los sombreros bien calados y las gabardinas abotonadas hasta el cuello.
Una verdadera obra maestra del género. No os arrepentiréis.
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que sucedería cuando una mañana te levantas, miras a tu alrededor, ves la vida que has construido en tu aparente felicidad y te das cuenta de que no eres tan feliz como creías, sino todo lo contrario, y a la vez ves que la escapatoria a esa vida cada vez se va alejando más?
Con esta premisa tan brevemente descrita, nos sumergimos en lo último de Sam Mendes, un director que despunta en anteriores trabajos precisamente por lo riguroso de sus historias, el acercamiento a una realidad que a veces no es aceptada por la sociedad americana.
Con una potentísima puesta en escena y una trama que mantiene el interés en todo momento donde nada falta ni sobra, el director nos va abriendo la puerta a una típica familia americana en los años 50, donde todo parece estar en su sitio: un matrimonio con una vida feliz, con una casa maravillosa en un buen barrio, dos hijos estupendos...en fin todo lo que podemos considerar tener los demás para una vida centrada y correcta. Todo esto se convierte en pura apariencia a medida que un colosal Leonardo Dicaprio (este actor mejora con los años) y una entregadísima Kate Winslet en un meticuloso y estudiado trabajo interpretativo, nos van desvelando. La vida que llevan no es la que desean ni mucho menos, la infelicidad va corroyendo sus vidas poco a poco empujándoles a cometer actos a veces irremediables.

Así, Mendes en una precisa dirección nos cuenta una historia de lo más sencilla, dejando ver que ni todo es perfecto dentro de estas familias, ni se puede aparentar ser feliz indefinidamente. Los actores desarrollan una simbiosis envidiable con escenas verdaderamente memorables (atención a las discusiones) para contarnos una historia perfectamente construída, verosímil, cruda y realista a partes iguales.

Mendes ya deslumbró en American Beauty y vuelve a repetirse con Revolutionary Road, una cinta que nadie debería perderse, otra historia merecedora de ser vista y escuchada, redondeada en su forma por unos actores estupendos y unos diálogos brillantes.
Me quito el sombrero una vez más ante Sam Mendes, como ya hice anteriormente con American Beauty y la fabulosa Camino a la perdición, por su valentía a la hora de contarnos cómo una sociedad donde todo parece ser perfecto e idílico, esconde bastante más defectos de los que parece a simple vista.
Recomendada encarecidamente a todo buen cinéfilo que se precie. He dicho.
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow