Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
Críticas de Cristermo
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
28 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
2001 no es una película cualquiera, es mucho más. De entrada es, probablemente junto a Psicosis, la película más aludida en la historia del cine: desde la parte inicial con los homínidos hasta los diálogos con HAL 9000, a la músicia de Strauss y cía, son miles las películas que, de una manera u otra, utilizan los símbolos y mitos de 2001; forman parte ya del inconsciente colectivo. Aunque solo fuese por eso ya habría que darle una buena nota, pero es que la película, en sí, es sencillamente magistral. Es cierto que hay que hacer la vista gorda a algunos anacronismos, como los trajes de las azafatas, pero la audacia de Kubrik, su expresividad, su estética, su profundidad o su ritmo narrativo la convierten en una de las grandes obras maestras de la historia del cine por méritos propios. Que haya críticas negativas de usuarios porque la consideran lenta me hace sonreír por no llorar. Es como si alguien me dice que Las Hilanderas de Velázquez no les gusta porque es un cuadro lento. ¿Pero de qué estamos hablando? ¿Es que somos incapaces de ir a un cine sin prejuicios? ¿Es que si no te cambian de plano cada tres segundos la película es aburrida? Según eso, En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust también es un libro aburrido, porque el buen hombre se pasa páginas y páginas describiendo sensaciones o paisajes en lugar de narrar frenéticas batallas y persecuciones. Lamentable que haya gente incapaz de sumergirse en una película y disfrutarla en su plena esencia (algo muy fácil en esta obra maestra) en lugar de imaginarla según sus estrechos cánones y esperar que el director sea tan tonto que nos vaya a dar lo que su imaginación atrofiada espera. No voy a explicar gran cosa, no es necesario, solo decir que si lo que quieres es una película de acción con cuarenta mil cambios de plano y un ritmo frenético, esta no es tu película. Si lo que quieres es zambullirte en la belleza del universo, de la capacidad espiritual del ser humano o del misterio de nuestro propio subsconsciente, esta es tu película. Eso sí, abstenerse paletos llenos de prejuicios. Tampoco creo que tengan mucha necesidad, la industria del cine vomita todos los días muchos subproductos grasientos aptos para ellos.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien hecha, bien dirigida y bien interpretada (la niña poseída lo hace de maravilla), pero no deja de ser una película de terror más al uso. Si alguien busca algo original,escenas que no haya visto antes o situaciones que no estén ya más que trilladas, que no se moleste en sacar la entrada; eso sí, si te gusta ver la misma fórmula que has visto miles de veces, pero en un buen envoltorio, pues te lo pasarás bien. Bueno, no sé si bien o mal, pero te entretendrás.
La película es innecesariamente larga. Supongo que como está bastante currada estéticamente al montador le dio pena suprimir algunas escenas, pero creo que le sobra media hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película española, pero parece un producto navideño de Disney (algo que ya de por sí resulta bastante repelente) solo que todavía más simplón. No tengo mucho más que decir porque no hay donde rascar. Todo en Maktub es mediocridad, deja vu y situaciones sensibleras y tópicas. Ah, sí, el rap que salpica la película da asco.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resultan curiosas algunas de las críticas que he leído en este foro. Por un lado están los que dicen que no da miedo cuando lo que en realidad quieren decir es que no hay sustos gratuitos (una virtud de la película). Otros dicen que no es de terror, pero lo que quieren decir es que no pasan las mismas cosas que en las películas de terror al uso (otra virtud de la película). Después están los que dicen que los efectos no son gran cosa. No lo pretenden ni resultan relevantes porque lo que importa aquí son los personajes y su vida interior no fantasmillas grasientos generados por ordenador. Hay alguno que incluso dice que los primeros diez minutos le parecieron prometedores, pero que después todo se estropea. A mí me pasó todo lo contrario: los primeros diez minutos me resultaron decepcionantes porque parecen llevarte otra vez a la misma historia de siempre, la que hemos visto hasta el empacho en miles de películas anteriores y, además, porque el comportamiento del niño hace que te entren unas ganas casi irresistibles de estrangularlo, pero a medida que pasan los minutos te das cuenta de que hay mucho más. Poco a poco los personajes van ganando consistencia y superando el cliché inicial y la historia va ganando cuerpo hasta que consigue captar tu atención por completo. Eso sí, si lo que buscas es lo de siempre contado de la misma manera, con los mismos personajes, los mismos trucos, los mismos tópicos, la misma estructura, y todo ello adornado con grandes efectos especiales y ruidos que asustan, esta no es tu película.
El resto, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ninguna intención de ver esta película, básicamente porque los remakes me repelen bastante; si, además, es un remake innecesario, porque Abre los ojos se había hecho poco antes, la idea de ver Vanilla Sky me repelía doblemente. Pero viendo en diferentes foros de cine de Internet (extranjeros) que mucha gente tiene esta película entre sus favoritas (y ni siquiera mencionan la de Amenábar) se me ocurrió el otro día bajarme los pantalones y verla. La verdad es que no hay mucho que decir. La película no aporta absolutamente nada a la original; todo lo bueno que tiene (ya sea en la puesta en escena o el guión) ya se encuentra en Abre los ojos. Eso sí, le quita parte del misterio y del encanto poético que tenía la española. Si la película de Amenábar no hubiera existido, le podría poner un seis o un siete, porque hay momentos interesantes y planos sobrecogedores, pero ya estaban, incluso mejor hechos, en Abre los ojos, así que esos dos o tres puntos que sobran se los devuelvo a su legítimo dueño, que no es otro que Amenábar.
Resumiendo, que es mejor que veáis dos veces Abre los ojos y prescindáis de esto, a no ser que la curiosidad os pueda, como ha sido mi caso. Pero ya os digo que si os gustó mucho la primera, con esta os vais a aburrir bastante. Ah, y salvo que estéis colados/as por Tom Cruise, os van a entrar ganas de matarlo, literalmente. Penélope Cruz no está tan mal, pero no es sino una sombra de lo que era en Abre los Ojos.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow