Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AriasGSergio
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de septiembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 28 de diciembre de 1954 nacía en Mount Vernon (Nueva York, EEUU) un ganador de dos Oscar, dos Globos de Oro y un premio Tony bajo el nombre de Denzel Hayes Washington Jr. Por su parte, podemos definir thriller como género cinematográfico que busca despertar en el espectador la emoción y la tensión, usualmente a través de la exposición de hechos criminales o judiciales.
Ambos, son como la galleta y la crema de las OREO (no sonaba tan racista en mi mente), no pueden vivir el uno sin el otro, e ‘Imparable’, es un caso más que se une a la larga lista de Denzel, el sinónimo por excelencia de thriller.

La imagen que tengo asociada a un tren es la de un cuarentón semiretirado con un matrimonio estancado que halla su vía de escape y esparcimiento en algo tan aburrido como controlar que los vagones no descarrilen en un circuito cerrado y a una velocidad exasperadamente prudente, no obstante, ‘Imparable’ es un thriller de acción basado en hechos reales que convierte en trepidante la historia de ese tren, repleto de una peligrosa carga y que amenaza con descarrilar poniendo en peligro la vida de miles de personas.

Por su parte, el factor kleenex lo pone el que sea la última película que dirigió el fallecido Tony Scott y toda ella, apoyada en el trabajo de unos secundarios fácilmente reconocibles y eficientes como Chris Pine o Rosario Dawson.

Además, ‘Imparable’ es un film muy interesante para ver de cerca el protocolo a seguir a la hora de evitar posibles accidentes, con la tragedia del tren de Santiago aún en nuestras retinas.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘2 guns’ es un notable e irreverente thriller policíaco dónde como si del canal Cocina se tratase podemos ver a su director Baltasar Kormákur combinando comedia y acción de forma soberbia y en su justa medida.

Todo ello, a través de un guión acertado y tarantiniano por momentos que aprovecha la química del tándem protagonista (Washington- Wahlberg), quiénes parecen tomarse unas cervezas entre escena y escena, consiguiendo que el colegueo adquiera un relieve que traspasa la pantalla llegando hasta el espectador.

No obstante, si examinamos los “antecedentes policiales” de ambos actores podemos ver porque fueron la elección de Kormákur: Washington se confirmó hace tiempo como el “hombre thriller” y Wahlberg aprovecha su buen cartel en el género de acción y una vis cómica insospechada hasta su aparición en ‘Ted’ y ‘Dolor y dinero’ para convencernos sobre su producto disfrazándose de vendedores de enciclopedias a la puerta de nuestro domicilio.

En cierta forma, ‘2 guns’ es un término medio entre ‘Sr y Sra Smith’ e ‘Infiltrados’, una trama de lealtades y traiciones subidas a lomos de la corrupción de los cuerpos policiales y militares del país con un endiablado ritmo que no decae en sus 109 minutos de duración.

Por otra parte, es inevitable no contemplar al guión como un Cyrano de Bergerac escondido entre los matorrales que le proporciona a cada intérprete la frase idónea para cada momento, destacando las asignadas al carismático dúo protagonista, que se ve respaldado por unos estables secundarios que sirven para terminar de confirmar a ‘2 guns’ como una de las agradables sorpresas del 2013.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de septiembre de 2013
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Omnívoros' es un buen thriller de terror independiente con residuales tics de cine gore que sumerge al espectador durante 90 minutos en una experiencia inquietante: ¿qué es lo que realmente comemos?.

No obstante, la trama no es tan simplista. Su director, Óscar Rojo, es un asiduo fotógrafo de la sociedad en la que vivimos. Ya habló sobre el drama del paro y el morbo espectacularizado en su opera prima 'Brutal Box' y en esta ocasión elige señalar con el dedo al esnobismo profesado por las clases altas, cuyo estilo de vida es un satélite que orbita en torno a sus caprichos.

Además, otro tema tratado por 'Omnívoros' es la cuestión de la moralidad y los límites del ser humano que nos llegan con un argumento alarmantemente fascinante en el que la realidad no tiene nada que envidiarle a su hermana mayor, la ficción. Por su parte, el reparto, a pesar de solo ser tenuemente conocido (Fernando Albizu y poco más), cumple perfectamente con lo que se espera de ellos.

A modo de conclusión, ‘Omnívoros’ no es una película de miedo ni de gore al uso, su propio director piensa que ya hay películas en ambos géneros cualitativamente inalcanzables, por eso intenta coser mediante remedios su propio Frankenstein misceláneo y crear algo nuevo y original, inventar un sub-género nuevo para evitar competencia y llegar primero a la meta en una carrera en la que compite casi solo.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de septiembre de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘R.I.P.D.’ es una floja comedia de acción que se apoya en el efecto 3D y los puntos humorísticos esparcidos como minas antipersona a lo largo de un guión facilón para convencer desesperadamente a un espectador que no podrá impedir sentir que ya ha visto esa historia antes.

Mientras tanto en el dúo protagonista, Jeff Bridges parodia a su digno personaje del sobrio western ‘Valor de ley’ (de los hermanos Coen) y Universal Pictures podría haber ahorrado una cantidad monetaria importante al grabar ‘R.I.P.D.’ insertando con el programa Final Cut directamente los cortes de ‘El invitado’ dónde aparecía Ryan Reynolds exhibiendo misma pose y rol a la sombra de un gigante (en este último caso, de Denzel Washington).

Además, la aparición de Kevin Bacon (conocido por su reciente papel en la serie ‘The Following’) como el eterno secundario antagonista no hace sino contribuir al dejà vu.

‘R.I.P.D.’ es una caricatura de ‘Men in black’ en la que Schwentke se arriesga a padecer tortícolis copiando el examen del nerd de la clase, Barry Sonnenfeld, quien supo imprimir mucha más originalidad y crear algo genuino, con vida y legado.

En cierta manera la corta duración del metraje (que es a la vez una de sus escasas bazas) nos hace pensar en el director de ‘R.I.P.D.’ pretendiendo hacer el amor al espectador de una forma torpe mientras este último se muestra indolente contando las musarañas del techo y aliviado cuando termina con un arreón final de efectos especiales tridimensionales.

Para concluir, podemos afirmar que ‘R.I.P.D.’ es una película dirigida a aquellas personas que quieran hora y media de entretenimiento vacuo, un insípido happy meal que no tardaremos en olvidar.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto e iniciaron la historia del cine.

118 años después parece que todo ya existe o ha sido creado, la innovación juega al escondite y los guiones pecan de predicibilidad. No obstante, hay esperanza en películas como ‘Tú eres el siguiente’, dónde su director Adam Wingard “se tuerce” a propósito mientras escribía una historia que una vez más apuntaba a ser lineal y nos ofrece 96 minutos de espectáculo slasher.

‘Tú eres el siguiente’ es un thriller cabal y terrorífico con maneras de cine indie y comedia negra, confeccionado con retales de escenas que veíamos venir y otras que no y se cuelan como Jimmy Jump en el montaje de la cinta. En eso se basa el principal atractivo de un film de terror, reinventarse, no acomodarse en el sofá de la vida sedentaria y seguir formándose académicamente para sorprender al espectador, como si el propio miedo fuese un trabajador en paro con un currículum desactualizado.

Por eso, ‘Tú eres el siguiente’ es el agua con el que nos lavamos la cara todas las mañanas y revitaliza un género en sequía de ideas creativas. Todo ello además, lo consigue de forma meritoria con un reparto desconocido y la guillotina del low-budget suspendida sobre su cabeza.

Sin profundizar más en el argumento (a priori simple) de la película podemos afirmar que bajo esa apariencia predecible, late un corazón que no lo es.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow