Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de umaestef
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de julio de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuimos a verla al cine cuando se estrenó y estuve a punto de hacerme pis encima, lo juro. Es divertida, fresca, trepidante, irónica. Buenos actores todos genial, guión completo y bien hilado, música de la buena, para pasar un rato estupendo. Aquí vi por primera vez a Jason Statham y ya prometía por entonces, Fletcher al que acostumbraba a ver en series infantiles de la televisión de hace unos años está genial. Lo de Vinnie Jones es la pera, despues de verlo machacar a los delanteros como defensa sanguinario del Sheffield y Chelsea (menuda pieza) aquí borda el papel de duro super duro. Se nota que debió ser un rodaje descojonante, ya que el resultado final tiene pinta de buen rollo. Es como una de Tarantino, pero mucho más europea, con más picardía y menos verguenza. Lo que posteriormente hizo Ritchie fue muy falto de la frescura que tenía esta película. La he vuelto a ver varias veces más y me sigue divirtiendo. Totalemente recomendada.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo entender que haya personas a las que Almodovar no les llega. No va a conseguir llegarles nunca debido a la temática y al corazón de sus obras. No se les puede decir nada porque Almodovar te llega o no te llega, no hay vuelta de hoja.
Este DIRECTOR hace sus películas desde el corazón, las entrañas y el alma, y las sufre y las siente como si las pariera (sobre todo en sus últimas películas).
Me encanta ver su trayectoria, su evolución, sus películas evolucionan con sus experiencias con su madurez y siempre lo da todo, guste o no guste. Sus películas son EL, sin trampa ni cartón y cada día son más EL. Sinceridad es la palabra, digamos que sus películas son su mejor terapia
He leído en varias críticas que en ésta como en casi todas sus películas falla el guión o es practicamente nulo. Hombre, pues en parte tienen razón, debido a que en el cine de Almodovar es menos importante lo que cuenta y lo realmente importante es como lo cuenta. Yo suelo ser muy racional a la hora de ver películas y me suelo fijar muy mucho en los guiones y les busco el truco y la trampa. Cuando veo pelis de Pedro, me olvido del guión porque me dejo llevar por su estupenda dirección de actores y actrices, por sus preciosos encuadres, por sus directos y simpáticos diálogos, por su estética colorista y a la vez intimista.
Volver me ha parecido una maravilla de película. Sincera, Entrañable, Divertida, Dulce, REAL y al que diga lo contrario es que no ha vivido ni conocido los barrios obreros de cualquier ciudad, ni ha tratado con sus gentes. Peor para él.
Las actrices están todas maravillosas, sienten su papel, lo hacen suyo y eso se nota en todo el metraje. Ver de nuevo a Maura en una peli de Almodovar, un lujo. Disfrutar de Lola Dueñas, una maravilla. Descubrir a Blanca Portillo y deleitarse con su humanidad a la hora de construir un personaje y demostrar una dicción digna de una enorme actriz, una alegría. Volver a reir con Chus Lampreave, una gozada. Yohana Cobo, nos regala un papel de niña-madura con una mirada indescriptible, y Penélope por fín, me ha convencido. Vive el papel y lo transmite. A Penélope solo le vale trabajar con las entrañas y cuando se emociona con algo lo da todo. Me parece una actriz que necesita sentir y creer en lo que hace, si no no hay nada que hacer con ella. Las demás actrices están también totalmente creíbles y simpáticas en sus pequeños papeles de figurantes. La verdad es que uno se pregunta si son actrices o son simplemente gente del barrio a quien han ofrecido trabajar en "una de Almodovar".
Me imagino que después de esta parrafada, los detractores de Almodovar me van a dar p'al pelo, pero que le vamos a hacer. ALMODOVAR SE SIENTE O NO SE SIENTE. LO QUIERES O LO ODIAS, DISFRUTAS CON SU CINE A TOPE O LO DETESTAS. Lo que nadie negará a estas alturas es que su cine ante todo es Personal, ya que su cine es ÉL en estado puro.
Es una pena que el placer de disfrutar de su obra no llegue a todo el mundo, porque a mi me parece delicioso.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores lo bordan. El tema es interesante y morboso. La tensión dura hasta el final, y al llegar a ese final, se despejan muchas dudas. Vale que hay muchos momentos en los que pasan cosas un poco difíciles de creer, pero considero que es justificado para el fín del producto.
Pienso que este tipo de películas hay que verlo sin prejuicios y dejándote llevar por la trama. Por supuesto que la mayoría de las niñas de quince años son niñas, pero hay personas a las que la vida les hace madurar antes de tiempo y dejan de jugar con muñecas para pasar a vivir la cruda realidad. A todos los que acusan al personaje de Ellen Page de increíble e imposible en la vida real, les hago la pregunta de porqué no cuestionan el personaje de Patrick Wilson? Quizás es porqué tristemente existen muchos Jeffs en nuestra sociedad y pocas Hayleys? y finalmente, porqué nadie se plantea lo estúpido que llegan a ser los tipos que se ponen nerviosos ante una adolescente y hacen el payaso de mala manera y pierden los papeles... Y los que creen que las adolescentes son todas tontas y facilmente impresionables por tipos que no tienen nada que ofrecer a mujeres de verdad.
En definitiva, una película con unas extraordinarias interpretaciones, buenos diálogos, tensión a raudales y sorpresa final.
Totalmente recomendada para personas que buscan cine que todavía les pueda sorprender y parece que cada día, esto resulta más y más difícil.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de enero de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un lujo de película observar como se enfrentan dos pedazos de actores de la talla de Olivier y Caine. Británicos de pura cepa y formados en el teatro ambos dos, detalle éste que se agradece a la hora de disfrutar de películas como ésta, en la cual no hay trampa ni cartón, ni detalles que nos descentren. Son solo dos hombres con un buen guíon, buenos diálogos y amor por su trabajo.
Durante el metraje el poder va cambiando de manos y te tiene intrigado en todo momento. Nunca llegas a adivinar quien va a tener la última palabra ni el último truco, incluso nos llega a engañar en varias ocasiones y a mí en el final, para nada previsible.
Fué una suerte que estos dos monstruos de la pantalla estuvieran disponibles para este film, ya que imagino que para los aspirantes a actor tiene que ser como un diccionario de "como interpretar". Buen guión, interpretaciones insuperables y de "como la magia de dos actores te pueden mantener en vilo durante más de dos horas sin aburrir".
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de enero de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de semejante peliculón.
Estupendo guión, magníficos actores, temática dura, gran fotografía.
Esta es una película para ver en un "buen" momento de tu vida, porque como la veas un poco deprimido puede dar contigo en el manicomio más cercano o en un intento de suicidio.
Es drama, drama pero drama trágico al estilo de los clásicos griegos.
La primera parte a mi me parece excelente (tengo debilidad por la cultura rusa). Presenta un grupo de amigos celebrando la boda de uno de ellos. Se trata de un grupo de inmigrantes rusos que van a luchar a la guerra del Vietnam (¿¿¿¿eh?????). Sí resulta un poco raro, pero otro punto más para hacer crítica de lo absurda que es la guerra en general y lo ridiculamente absurda que fue Vietnam en particular.
Este grupo de chicos que van a luchar como americanos a esa guerra no tienen nada que demostrar, ni nada que ganar y aunque ellos en su estado de ignorancia no lo sepan tienen mucho que perder, en realidad algunos van a perderlo todo. Hasta su dignidad como personas.
En la segunda parte se nos presenta la guerra en sí, la crudeza, el stress, el infierno, la deshumanización, el terror, para lo cual la tensión está latente en varias escenas comprensiblemente duras que nos ponen el corazón en un puño, y donde somos vapuleados a la vez que los protagonistas.
Este es el momento en el que comenzamos a conocer a los protagonistas. Hasta que punto llega la amistad, la sinceridad y la solidaridad de las personas. Como y de que manera actúa el ser humano en situaciones de dureza extrema y de como la misma situación afecta a cada persona de distintas formas y nos transforman a distintos estados que casi ninguno sospechamos ni conocemos.
A partir de aquí, la película se vuelve aterradoramente sincera. Ya nadie juega ningún rol. Ya todos son realmente quienes son. Ya no hay caretas, tan solo espejos.
Michael Cimino en su obra maestra, nos deja comparar como cambian las personas según sus circunstancias y lo hace comparando a los que han marchado con los que quedaron. Nos demuestra también, cuan absurdas son las guerras y que el hombre de la calle nunca sale ganando de ninguna manera con ellas.
En definitiva una obra maestra que da para horas y horas de conversación, debate y dialogo. Todas las escenas tienen mucho que ofrecer.
Los actores, impresionantes. Walken, se sale. para mí este es y será su mejor papel. Se te queda clavado en la memoria, su cara, sus gestos, su dramatismo. Bestial.
Los demás están estupendos. correctísmo De Niro y sin tantos tics como otras veces, espléndida, comedida y bellísima Streep, genial Jonh Savage. Todos realizan un estupendo trabajo.
Lo dicho, si no la has visto. coge fuerzas, porque está película te remueve el estómago, el corazón y el alma.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow