Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pepedomingocastanas
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de julio de 2023
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha conseguido tenerme enganchado hasta el final, robando horas al sueño para poder ver de un tirón sus 12 capítulos, cada uno de solo 15 minutos pero en los que pasan mogollón de cosas absurdas, surrealistas e inverosímiles que te hacen en ocasiones partirte de risa. Algunos capítulos no he podido parar de reír por la ida de olla que estaban contando

Un humor verraco sin pretensiones que busca que la clase obrera urbana se ría de sí misma, que vuelve a esa tradición tan española (Aída, Los Ladrones...) de representar secuencias y diálogos de comedia en el bar, esos bares tan castizos de Madrid de los que cada vez quedan menos, sofocados por las gastrotecas y los asiáticos, que también se llevan lo suyo. Esa vuelta a la fantasía de unos barrios donde todos se conocían y se metían en las vidas de los demás.

'Poquita fe' tiene algunas cosas muy buenas, como el frenesí de su guión que hace que si pestañeas te pierdas alguna chorrada. La narración abusa tal vez de ese recurso de la cuarta pared en el que los personajes hablan todo el rato a cámara como si los estuviera entrevistando Jordi Évole. Pero el resultado casi siempre es gracioso.

El reparto es coral pero sobresale sobre todo Raúl Cimas, ese gran chanante que hacía demasiado que no veíamos actuar. No tiene gran cantidad de registros, pero el de loser lo borda. Su vos cómica es innegable. Además todos los secundarios están muy bien. Una fórmula muy entretenida y que se ve con mucho gusto.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo de la muerte de Berlusconi me acerco a este film. Hay que agradecer a Sorrentino que, marcándose un 'corte internacional' de 'Silvio y los otros' de casi tres horas, la película sea fácil de ver, se pasa rápido, se digiere fácil y además se disfruta, no se suda.

No soy muy fan de este director. Me ha aburrido hasta el sometimiento con 'La Gran Belleza' y con la peli esta de 'Fue la mano de Dios', que se estrenó el pasado año en Netflix. Pero en esta ocasión, no sé si por los personajes que trata o por el dinamismo histriónico de los primeros minutos, consiguió engancharme con la historia a pesar de la evidente problemática de la extensión de la misma (casi 3 horas).

Las semejanzas con "El Lobo de Wall Street" son muchas y se puede decir que en esta película, Sorrentino se disfraza de Martin Scorsese para hacer un montaje dinámico, repleto de sexo, drogas y buena música (mención especial merece la selección musical principalmente electrónica) en el que muestra cómo es la personalidad de Berlusconi y como son todos los arribistas que les rodean, a los que el director señala como mucho peores que el propio Cavaliere.

Es verdad que en el corte internacional, en el que se pegan las dos películas, da la sensación de que hay algo que falta, especialmente con el personaje del empresario de provincias del principio, interpretado por Riccardo Scamarcio, que el pobre aparece y desaparece como el Guadiana sin que se explique muy bien que hace una vez que Silvio pasa a ser el protagonista.

De Berlusconi se recuerda que era algo pederasta (siempre en lo permitido por la ley), que se había enriquecido de manera poco transparente, que era buen cantante, histriónico, cercano con la gente, sonriente y que nunca se enfadaba (lo repite el propio Silvio, interpretado por un gran Toni Servillo: "yo nunca me enfado"). Pero no se le ataca, no se le humilla, no se le despedaza ni se le derrumba. Es más, la película muestra empatía hacia su figura, señala que el personaje sí, es un psicópata vendedor de humo y mentiroso compulsivo, pero que no es especialmente peor que todos los que le rodean y pelotean. Que Italia, en definitiva, no es mejor que su primer ministro.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estamos evidentemente ante una obra maestra, porque es difícil que hoy en día salgan muchas de estas. Sin embargo, el director Ben Affleck, que también interpreta con garantías al CEO de Nike (léase Naiki), consigue armar una película muy interesante sobre operaciones empresariales, y como una audaz apuesta por un jugador de baloncesto emergente cambió el sino de Nike, que por entonces estaba por debajo de Converse y de Adidas en el mundo del baloncesto.

Destaco la bella selección musical, que en Amazon Prime Video tienen el buen gusto de subtitular cada vez que suena un tema, y también como no la buena intepretación de un "gordito" Matt Damon en el papel del visionario empleado de Nike que va en busca y captura de Michael Jordan y de un en esta ocasión, fibroso Affleck que hace de CEO de la compañía que primero es escéptico y luego se deja llevar por la apuesta y el entusiasmo de su empleado.

No son las únicas interpretaciones de categoría, porque también otros como Chris Tucker -a quien se le nota que es humorista por cómo clava el personaje del negrata cachondo que da buenos consejos al protagonista- así como de Chris Messina en el papel del agente de Michael Jordan.

En definitiva, como han dicho por ahí, una película que enseña mucho sobre el mundo de la empresa, sobre las decisiones corporativas arriesgadas, sobre la vida en general y sobre como una apuesta en principio arriesgada, pero basada en el conocimiento y en el trabajo duro, revierte unos beneficios que cambian para siempre la vida de las personas que la hacen.

Una buena película, no se la pierdan.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de mayo de 2023
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierto modo tenía la sensación de que esta serie iba a ser mediocre, pero el hecho de que fuera la primera serie española que publicitaba Disney +, algo que me llamaba la atención, me invitó a verla.

Como punto positivo, es una serie corta, apenas 4 horas de serie (8 capítulos de 30 minutos) que hace que se vea sencilla y que por tanto no sea necesario abandonarla. Capítulos que tienen un metraje óptimo para ser seguidos.

Como punto negativo, pues bastantes que resumiré por puntos.

- Actuaciones. Michelle Jenner es una buena actriz, pero su dulzura hace que no pegue nada con este personaje de Elisa, que es la más malota de las malotas. Cuando grita y amenaza simplemente da risa, cuando su cuerpecillo y sus kilillos tratan de intimidar a hombretones no es creíble, no consigue hacerse con un personaje que lamentablemente no era para ella. Entiendo que se quiera buscar protagonistas malotes femeninos, pero posiblemente hay otras actrices españolas (no sé, se me ocurre Nawja Nimri u otras) que podrían aportar un poco más de credibilidad. Eva Santolaria, que hace de personaje policial femenino, tampoco consigue hacerse con un personaje, ni su compañero masculino. Creo que muy pocos de los personajes (quizá destacar a Elena Irureta o Paco Tous como algunos de los que sí lo consiguen) captan algo de carisma.

- Guión. Algunos compañeros críticos ya han explicado las múltiples fallas, incongruencias e inconsistencias del guión. No indagaré en ello, pero la ficción no consigue en ningún momento mantener una cierta solidez, más bien todo lo contrario, es preciso echarle mucho ánimo para tragarse todo el guión, que se va derrumbando poco a poco. Sí que mantiene algo de intriga en los primeros capítulos pero conforme avanza la serie, cualquier espectador crítico se va separando de ella.

- Fotografía. Todo demasiado oscuro, aunque entiendo que es lo que se busca en la serie, pero al final hay algunos tramos que es complicado de seguir.

- Originalidad. Los directores tratan de imitar el estilo macarra de La Casa de Papel. Copian su estilo. No lo consiguen y ya no tiene gracia.

- Mensaje. Con referencias a Black Mirror y a la citada LCDP, si supuestamente tenía que plantear algún debate ético que dejara pensando al espectador, en nuestro caso no lo consiguió, porque dado que no tiene credibilidad el guión, no cuaja.

En fin, no me ha gustado, ojalá no le hubiera echado el rato, aunque por suerte ahora mismo dispongo de 4 horillas.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de mayo de 2023
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente veo a la comunidad de FilmAffinity muy complaciente con los estrenos. Cómo niño de los 80 obviamente Mario Bros es uno de mis iconos de infancia, y estaba muy a favor de ver una película sobre estos personajes. Y al ver las votaciones de esta comunidad pensé que se había llegado a la obra maestra de los fontaneros de Brooklyn.

Pero a ver, la historia da para lo que da. Aunque reconozco que es muy fiel al juego y a su espíritu, la puntuación es completamente sobrevalorada para un filme infantil que tiene en los golpes y en los porrazos su razón de ser. Pero el guión no es precisamente merecedor de un Óscar de la academia, porque más plano y sencillo no puede ser, metiendo con calzador cosas como los karts.

Si que agradecí momentos curiosos como la canción al piano de Bowser, que me recordó a Elton John cantando a Lady Di. Posiblemente de lo poco salvable de la película junto con algún punto de humor.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow