Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
Críticas de Cristermo
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si estás aburrido de ver películas con personajes estúpidos, graciosillos sin gracia, magos de pacotilla, niñatos haciendo bullying o héroes cantamañanas salvando al género humano, te recomiendo que te sumerjas en esta película, no te arrepentirás.Cine de verdad, sin artificios pero con alma. Si comienzas a poner en duda que el cine es el séptimo arte, esta es tu vacuna. La historia de una madre camella que rechaza a su bebé recién nacido y los esfuerzos de sus dueños para reconducir la situación. El desierto de Gobi, sus atardeceres anaranjados, la familia que sobrevive anclada en esa frontera imprecisa entre el pasado nómada y la modernidad, los camellos que miran al horizonte con melancolía a la espera de que los ciervos les devuelvan sus cuernos, la música de las esferas recomponiendo el orden natural de las cosas. Sí, señor, esto es cine de verdad. Que alguien haya escrito por ahí que se aburrió viendo esto escapa a mi capacidad de comprensión. Película muy inteligente y muy bien llevada, que nunca decae y mantiene el interés desde el primer instante.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos efectos especiales, poesía espacial, buen diseño de producción y película entretenida. La idea de partida está bien. Hay resonancias de Alien, de 2001, de Moon y de Solaris, pero la película tiene la suficiente personalidad como para resultar entretenida e interesante per se. Su único problema es que, especialmente a partir de la primera hora, comienza con las habituales concesiones a la comercialidad del cine americano. Hay mucho de cliché y de previsible. Falta profundizar en la psicología de los personajes y falta darle verosimilitud a ciertas situaciones, por ese miedo latente del cine americano a sobrepasar ciertos límites y que el espectador desconecte. Ya se sabe, hay que hacer una película comercial a toda costa. La situación en la que se encuentran los protagonistas es lo suficientemente dramática como para que el guion fuese un poco más audaz. No lo es y lo que podría haber sido una obra maestra se queda en una buena película. Una película que entretiene, agrada y, por momentos, transmite emociones, pero no es un peliculón. Una pena porque al final queda esa sensación agridulce de que se ha perdido una gran ocasión para hacer una obra maestra y de que en ese tira y afloja entre el arte y el producto industrial no se haya impuesto el primero. Lástima.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de noviembre de 2016
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos La Próxima Piel parece una buena película. La idea, aunque no muy original, engancha y a ratos está bien llevada, pero, como tantas veces ocurre en el cine español (o catalán, que a fin de cuentas es lo mismo) lo estropean con escenas absurdas y con trucos de guion que acaban por indignar. Mejor lo pongo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de septiembre de 2016
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de los Beatles de toda la vida la película me ha tenido que gustar sí o sí. Tampoco es que me haya aportado gran cosa, porque a estas alturas ya sabemos muy bien toda su historia. La película se centra principalmente en los años que van desde su asalto a la fama hasta la creación de The Sergeant Pepper's, tal vez su gran obra maestra (aunque eso siempre es discutible). El resto se lo funden en un par de minutos. No me extrañaría que estuviesen preparando una segunda parte que explore ese período de tres años que obvian en este documental y que, creativamente, me parece el más interesante y, humanamente, el más perturbador. Eight Days A Week se centra en su brutal irrupción en el mundo de la música, en su influencia en la juventud y en la cultura de la época, en su compromiso social (a veces inconsciente) y en la creatividad que los colocó en la cúspide de la música pop y de la cultura popular. Lo que vino después solo aparece esbozado, pero muy bien sugerido con cuatro o cinco pinceladas maestras. Un documental fragmentario, porque, como ya he dicho solo, solo abarca algunos aspectos de la beatlemanía, pero bastante bien logrado, con un buen ritmo, imágenes pulcramente pulidas y sonido remasterizado. Como documento histórico, la película es muy interesante. Como producto para los fans, un placer. Tampoco creo que se pueda pedir más. Ah, y después del documental la media hora que se ha podido salvar del famoso concierto que dieron en el Shea Stadium allá por 1965. Esas imágenes ya pululaban por la red desde hace años, aunque con algunas diferencias en la composición de las imágenes, particularmente las del público.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
No pensaba escribir una crítica de esta cosa, pero como quiero que le baje todavía más la nota media, me he decidido. Sencillamente, esto es un insulto a la inteligencia, y lo digo de verdad, porque me molesta cuando me tratan como a un imbécil. No voy a decir aquí que yo sea un genio, pero es que hasta un orangután con pocas luces sentiría vergüenza ajena y una cierta dosis de mala uva al ver cómo le toman el pelo plano tras plano durante hora y media. Desde el minuto uno se nota que nadie, ni el director ni los actores, creen en lo que están haciendo, se nota que están ahí por algún compromiso contractual o para hacer caja de forma rápida, pero da la impresión de que ni han ensayado las escenas. El guion lo podría haber escrito mi sobrina de dos años, los chistes (¿?) sencillamente no creo que estuvieran ni escritos en ese guion. Hasta en las películas más flojas hay algo que salvar, aunque solo sea un plano o una escena, aquí, pura y simplemente, no hay nada; es el truño elevado a su máxima potencia, la basura irreciclable, la materia oscura del universo plasmada en celuloide, la Belén Esteban del cine. Abstenerse todos, hasta los tontos.
Cristermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow