Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arteixo (A Coruña)
Críticas de Hipergerman
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en el mundo occidental se habla de figuras históricas que han gobernado grandes extensiones de tierra suelen venirnos a la mente nombres como Alejandro Magno, Julio César, Justiniano I o Carlomagno. Figuras eminentemente europeas. No obstante, en las estepas de Asia Central (tierras duras y hostiles), también hubo grandes conquistadores: Atila, el temible rey de los hunos; Árpad, líder de los magiares que quería continuar con el legado de Atila cuatro siglos después y, también cuatro siglos después, nacería uno de los líderes militares y gobernadores más temidos de todos los tiempos: Genghis Kahn.

Temüjin, que a la postre sería conocido como "Genghis Kahn" (soberano universal), fue un mongol hijo de un jefe de tribu que fue ejecutado y condenado al destierro. Años más tarde, y con gran esfuerzo, lograría unir con astucia diplomacia o a golpe de arma (según el caso) a un gran número de tribus mongolas y empezaría una expansión territorial que fue continuada por sus descendientes, destacando a Ogedei Kahn, Hulagu Kahn o Kublai Kahn. Para hacerse una idea del imperio mongol en su extensión: De este a oeste, abarcaba desde la Península de Corea hasta Europa del Este y gran parte de Oriente Medio; y de norte a sur desde la zona sur de Siberia hasta el norte de La India.

¿Qué nos muestra esta película? A un Temüjin niño, adulto joven y viejo que tiene que lidiar con las adversidades de la vida de pastoreo nómada y rencillas entre clanes mongoles en Asia Central; solamente su astucia podrá salvarlo. Lo vemos enamorarse, lo vemos sufrir, lo vemos amar, lo vemos desesperarse, lo vemos pedir consejo al gran dios Tengri... Nos muestra el lado humano de uno de los líderes más sanguinarios de la historia de la humanidad. Todo ello hilado con un guión que nos permitirá conocer mejor al futuro Kahn, sus amores, sus amistades y sus enemistades; bien es cierto que en algunos casos la historia se hace pesada y difícil de seguir, pero lo compensa con unas persecuciones a caballo, unas batallas, una puesta en escena y unas actuaciones muy competentes.

Recomendable película que ha de ser cogida con pinzas, ya que en este tipo de biopics sobre figuras polémicas se nos puede dar una visión "romántica" del personaje en cuestión. En Mongolia Genghis Kahn es una figura digna de admiración y respeto, pero en otros territorios como es visto como un tirano con ansia de establecer un imperio que sirva a los clanes mongoles.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros tráilers de esta película me despertaron bastante interés, tengo que admitirlo. Empecé a buscar información y cuán mayúscula es mi sorpresa cuando descubro que esta película está inspirada en unos cómics que empezaron su andadura a finales de los 1960's y que han servido de influencia para una de las franquicias más conocidas y respetadas del mundo geek: Star Wars. Ahí es nada.

Pues sabiendo que se trata de una película inspirada en una obra tan inspiradora e innovadora, como poco es de esperar una cinta de acción/ciencia-ficción digna de obras como "The 5th Element" y/o los episodios III y V de "Star Wars". ¿Lo logra? Leyendo el título de la crítica podrás hacerte una idea.

Esta película presenta dos grandes problemas: El primero es la pareja protagonista, Valerian y Laureline; la química que hay entre Dane DeHaan y Cara Delevigne es la misma que hay entre un palo de madera sumergido en un cubo de agua (es decir, ni "saltan chispas" ni se nota que sea natural su relación de compañerismo-odio-amor); el segundo es el guión... Joder, teniendo como inspiración una obra que abrió una puerta a multitud de obras de acción/ciencia-ficción ambientadas en el espacio, va Luc Besson y recicla la estética y el ritmo narrativo de su anterior obra galáctica ("The 5th Element") combinándola con las historias de "Avatar" y "Titan AE". No me toques los pistachines.

Por si no fuese poco con lo citado anteriormente, hay que hacer mención especial a uno de los mayores cánceres que puede tener una película de estas características: El pretender hacer una cinta que vaya en la tónica del PG-13 estándar de los EEUU. No quiero decir tampoco que haya violencia brutal y sangre a borbotones como en "Logan" o "Deadpool" por narices, pero sí algo de trama más seria.

Si no le pongo menos nota es porque Clive Owen está que se sale como militar déspota y sin escrúpulos y porque en la película se toman, al inicio, algo de tiempo en ambientar el mundo en el que se desarrolla esta película.

Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
He de reconocer que yo, normalmente, veo mayoritariamente películas estadounidenses porque el mercado es más accesible (debido a su poderosa maquinaria de propaganda y su poder económico) y ofrece una variedad que a mí me resulta más interesante. No obstante también veo películas de otros países por curiosidad y a veces intento salirme de los países "típicos" de cine "menos poderoso" (porque Francia o Reino Unido sacan cosas interesantes y sus industrias no son tan débiles) porque creo que puedo encontrar cosas que me satisfagan. Qué gran momento ese en el que oí hablar de esta película.

"Serbuan matu/The Raid/Redada Asesina/como quieras llamarla" es una joyita del cine de acción que, sin lugar a dudas, se convertirá en un clásico del cine de culto de acción de los 2010's si no lo es ya. Es de las películas más viscerales, crudas y honestas que he visto en mucho tiempo. Y la he disfrutado muchísimo.

Partiendo de un argumento simple con unas sub-tramas que enriquecen un poco la idea principal (un agente de la ley se integra en un comando de las fuerzas especiales indonesias que organiza una redada contra un capo de la mafia de Yakarta atacando su "cuartel general": un edificio de varios pisos plagado de secuaces del capo conviviendo con la gente que habitualmente reside en ese edificio), The Raid nos presenta a un competente deportista y solvente actor como protagonista: Iko Uwais. Él interpreta a Rama, ese agente de las fuerzas armadas que tiene que sobrevivir haciendo uso de armas de fuego, armas blancas y artes marciales. Él será el eje vertebrador de esta cruel historia.

Durante los casi 100 minutos que dura la película veremos un frenesí de violencia, diálogos cortos y tajantes, tensión incómoda en el ambiente y sensación de que los sicarios del capo tienen posibilidades reales de ganar. Durante esa sucesión de violencia difícilmente te aburrirás.

Si eres fan del género de acción, y te gusta ésta con casquería y artes marciales visualmente vistosas (en este caso, Pencak Silat) no dudes en ver esta carnicería de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haim Saban, empresario egipcio-estadounidense de orígenes judíos, tuvo la genial ideal de adaptar en EEUU la famosa serie japonesa "Super Sentai" tras un viaje que realizó a tierras niponas. La idea principal de "Super Sentai" es la siguiente: Un grupo de jóvenes de instituto enfundados en trajes ajustados y cascos ornamentados "de motoristas" que debe enfrentarse a amenazas extraterrestres que desean dominar La Tierra. Con esta base, en 1993 se estrena en EEUU (y posteriormente a nivel mundial) la serie "Mighty Morphin Power Rangers", adaptando la idea de esa serie japonesa a una pequeña ciudad de la costa oeste estadounidense. Tras su estreno en 1993, la franquicia tuvo sus altibajo pero logró superar las 20 temporadas.

También hubo estrenos en cine de largometrajes de esta franquicia pero, salvo el primero de 1995 (cuya crítica realicé también en esta web), el resto no han tenido un éxito mediático que pudiese rivalizar con el de la serie. Varios años después, la franquicia vuelve con una película inspirada en la primera generación de Power Rangers. Y, francamente, había dudas: Si bien es cierto que había nombres conocidos como Bryan Cranston, la mayoría eran intérpretes con poca carrera a sus espaldas; se temía que fuese un copia-pega de la serie aunque contaba con guionistas de películas solventes como Chronicle o X-Men First Class y el director era un "novato" cuyo previo largometraje era Project Almanac y, por último, los trailers dejaban ver que aunque el tono era diferente al de la serie, eso no significaba que fuese una buena película o, al menos, exitosa a nivel de recaudación y/o crítica.

Pues bien... ¿Qué tenemos con esta película?

Una película de acción juvenil bastante solvente a nivel de guión (aunque tiene algunas lagunas que comentaré en la zona de spoilers) que narra la historia de cinco estudiantes de instituto de un pueblo costero norteamericano cuyas vidas no son precisamente ideales y que, por casualidades del destino (el principal motor de la historia de esta película es una serie de casualidades; no lo veo como algo malo o cargante, pero me resultó curioso) consiguen cinco monedas de colores que se integran cada una en un cuerpo diferente, dándoles de este modo fuerza, resistencia y agilidad sobrehumanas. En su búsqueda por saber más acerca de sus nuevas habilidades, encuentran la respuesta en una nave extraterrestre ocupada por un androide con un sentido del humor muy peculiar que ayuda a Zordon, un antiguo guerrero encapsulado en una dimensión alternativa y que instruirá a este grupo de jóvenes sin remedio para hacer frente a Rita Repulsa, una antigua integrante del escuadrón conocido como "Power Rangers" (del que también formaba parte Zordon) que se ha corrompido y tiene ambición por ser una tirana espacial.

El guión es solvente como he mencionado anteriormente por la excelente presentación y desarrollo de personajes principales, que aunque puedan caer en algún que otro tópico adolescente se hace llevadero por las geniales interpretaciones del reparto; del mentor y de la antagonista no hay mucho desarrollo pero hay unas referencias que son tan breves como nítidas, permitiendo comprender qué les mueve a hacer ciertas cosas. No obstante, la cosa no es todo lo ideal que a mí me hubiese gustado y habría agradecido 10-15 más de acción de los Power Rangers: Si bien la acción mostrada, tanto en combate cuerpo a cuerpo como con Zords, es clara y se disfruta, ésta se hace muy corta. Eso sí, en líneas generales la película atrapa y no llega a haber ningún momento de aburrimiento extremo además de jugar con contrastes: Escenas de humor absurdo, escenas de seriedad y solemnidad, escenas que insinúan actos macabros y escenas de acción trepidantes.

En el apartado interpretativo, me ha convencido en general el reparto, pero destaco sobre todo a RJ Cyler en su papel de Billy Cranston, Dacre Montgomery como Jason y Elizabeth Banks como Rita Repulsa, una villana tan histriónica como temible, que no duda en matar cruelmente para conseguir su objetivo. Gran sorpresa con Alpha5: No esperaba que tras su cutre diseño diese ese toque de humor sarcástico a la película.

En resumen... Si tienes dudas porque crees que vas a encontrarte algo parecido a la película de 1995 o a la serie, solamente te comentaré que lo único que tienen en común es el argumento y los nombres de los personajes; la forma de narrarlo y plantearlo es bastante diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la mejorable "Man of Steel" y la decepcionante "Batman v Superman", era algo esperable el hecho de que esta película fuese "temida". Si a eso le sumamos los problemas durante el rodaje y la presentación de algunos de los personajes, esos temores se multiplicaban. Para hacer la llama de la desconfianza aún mayor, la mayoría de lass primeras críticas no eran excesivamente halagüeñas.

¿Y cuál es resultado final tras todo esto?

Pues considero que estamos ante un producto solvente y entretenido que se aleja de la épica, la majestuosidad y la grandilocuencia de las dos anteriores entregas del universo cinematográfico de DC para acercarse, con bastante acierto, a la vertiente más macarra y gamberra de esta compañía de cómics. El guión es bastante típico en lo que respecta a las películas de formación de grupos de combate contra una amenaza global y la narrativa tampoco es que haga nada que sobresalga especialmente; lo notable aquí son las actuaciones del reparto (destacando Will Smith, Viola Davis, Margot Robbie y Jay Hernández a mi juicio) que en general están bien (sobre todo las interacciones de los integrantes del escuadrón, el cómo tienen que unirse sacando provecho de sus habilidades para salvar su propio mundo en el que quieren hacer el mal y qué les mueve a hacerlo) salvo por cierto "Guasón" que no logra convencer, las escenas de acción tienen su punto trepidante y son fáciles de seguir y el ritmo es llevadero, dando pausas en su debido momento y acción cuando estamos con las pilas cargadas. Lo peor de la película es tal vez el hecho de que se nota, durante el transcurso, que hubo cortes de escenas y eso se nota en la falta de conexión de ciertas escenas y la actuación de Jared Leto (al menos lo mostrado en la versión de cines), la cual no transmite como transmitieron en su día Jack Nicholson y Heath Ledger.

En resumen, creo que la culpa de la baja valoración la tiene el poner expectativas falsas (una película profunda y grandilocuente al estilo de lo último de DC) en un producto cuya única pretensión era entretener y buscar el lado salvaje y macarra de este universo de cómics, porque estamos ante una cinta que aunque dura más de 2 horas, éstas no se hacen pesadas.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow