Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de jimrix
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de abril de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Frantz" el prolífico Francois Ozon retoma "Remordimiento", film del genial Ernst Lubitsch, basado a su vez en una obra de teatro de Maurice Rostand estrenada en 1932. Asimismo, es ineludible su reminiscencia a los melodramas del soberbio Fassbinder.
Gran parte de la película transcurre en una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial. Anna visita todos los días la tumba de su prometido Frantz, caído en la guerra en Francia. Gran sorpresa se llevará cuando en una de esas visitas encuentre a Adrien, un misterioso joven francés que también deja flores en la tumba de Frantz.
Por un lado, es una película en blanco y negro de época que cuenta una historia de amor mallograda repartida entre la Francia y Alemania de posguerra que se erige en un drama antibélico Por el otro, es una historia atemporal de insondable belleza.
En tanto, Ozon hace foco en los silencios, las ausencias, el dolor y la tristeza sin llanto, las relaciones distantes pero profundas, el amor, el olvido y el recuerdo. Y es logrado en gran medida por un genial trabajo de Pierre Niney como el francés que vuelve a Alemania tras la guerra y la sensible Paula Beer como la alemana que llora la muerte del prometido muerto en Francia.
Así, Ozon da cuenta del placer que le provoca la variedad. No importa qué se cuente sino cómo. Y, nuevamente da cuenta de su maestría para hacerlo.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Encontrar la libertad. La libertad total. Es extraordinario.
Así lo expresa Nathalie, profesora de filosofía que da clases en un instituto de París -cuyo trabajo le entusiasma y reparte su tiempo entre sus alumnos y su familia-, cuando se enfrenta a una nueva realidad: sus hijos ya son mayores, su madre está senil y su marido le informa de que se va a ir con otra mujer.
Es momento de que Nathalie demuestre que puede sobrellevar e incluso dar batalla con entereza a golpes y disparos en todos los frentes. Los cambios son movilizantes y la cuestión es qué hacer cuando se presentan repentinamente. Pero para Nathalie, principalmente será la oportunidad de reinventar su vida.
Allí se presente el mayor acierto de "El Porvenir"; apuesta a centrar su mirada en una mujer de mediana edad que desea completar los vacíos, encontrarse con sus ideas y poner en práctica la filosofía que enseña y poder autorrealizarse sin la necesidad de correr desesperadamente en búsqueda de un hombre.
Y es en los matices en los que pone la mirada la directora Mia Hansen-Løve. En la fortaleza de Nathalie ante situaciones agobiantes pero también sobre la belleza de la vida. Porque, ante todo el Porvenir nos muestra la incertidumbre frente a las certezas.
En tanto, disfrutamos de una película sencilla en su narrativa pero profundamente emotiva, con todos los condimentos del cine francés que recuerda a Rohmer pero que cuenta con una directora con estilo y el agregado invaluable: la maravillosa Isabelle Huppert.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Isabelle Huppert lo es todo en este nuevo film de Paul Verhoeven, el director de "Bajos instintos" y "Black Book" entre otras.
Interpreta a Michèle, una exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos que es asaltada de forma violenta y abusada en su propia casa. A partir de entonces, su mundo dará un giro y todo rondará en lo acontecido, en la búsqueda de descubrir quién fue el intruso y vengarse. A la vez, sacará a relucir historias pasadas que habían sido ocultadas pero siempre estuvieron latentes.
Y es lo ominoso lo que juega en la trama. Aquello que es familiar pero resulta terrorífico. Lo siniestro que sucinta horror y angustia pero también placer.
Verhoeven trae una propuesta audaz y osada que rompe preconceptos y propone indagar en la mente, las sensaciones, los placeres y los secretos. Y el morbo, la seducción y la perversión no podrían ser mejor personificados que por la maravillosa, infatigable e inigualable Isabelle Huppert que en este personaje recuerda a la profesora de piano que quedó grabada en la historia del cine.
"Ella" es un drama y también un thriller elegante pero subversivo, pero sobre todo es la muestra de la libertad del séptimo arte que en su esplendor puede mostrar escenas violentas y abusos sexuales sin ser moralizador.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la Belle Époque. Época en que se imponen nuevos valores, de transformaciones económicas y culturales. Momento de fe en la ciencia y el progreso, pero también de nostalgia del pasado predecesor de la primera guerra mundial. Allí se encuentran el antaño esclavo y ahora salvaje atracción del circo y el entrado en decadencia payaso Foottit. Y pronto se convierten en socios obligados.
El destino mezcla las cartas, y nosotros jugamos. Foottit (esplendido James Thierrée) convierte al salvaje en el payaso Chocolat (pasional trabajo de Omar Sy) y juntos se convierten en el dúo más aclamado del circo francés, inspirador de grandes artistas como Toulouse Lautrec o los hermanos Lumiére (y participando de sus primeras películas).
Es así que Chocolat pasa de ser esclavo a convertirse en un hombre libre, del circo al teatro y del anonimato a la fama. Pero el payaso quería tener nombre propio y convertirse en Otelo. Cuál será el destino, lo dejo para aquellos que vean la película.
Basada en una historia real, el director Roschdy Zem indaga sobre la fama y el dinero, sobre los orígenes y el destino, sobre el pasado y el porvenir, sobre la amistad, el amor y el racismo. Pero principalmente, y es su punto más logrado, explora la transformación exterior e interior de una persona en búsqueda de su identidad y de una libertad sin condicionamientos.
Juzgar esa transformación no es nuestra tarea, el propio destino lo hará. Y conviene recordar que los espíritus vulgares no tienen destino.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas primeras damas tan trascendentales como Jackie Kennedy. Mujer icónica por su estilo y elegancia. Y si el matrimonio con un Presidente no fuera suficiente, 5 años después de enviudar se casó con el magnate naviero griego Aristóteles Onassis. Esas parecen ser algunas razones más que atractivas para rodar una película sobre ella y entrar al cine para verla. Sin embargo, al salir dudamos de habernos equivocado de sala.
La película sobre la ex primera dama estadounidense se centra en los días inmediatamente posteriores al asesinato de JFK, en Dallas, el 22 de noviembre del año 1963. Durante esos días muchas decisiones deben tomarse y Jackie se mostrará incólume en su función.
La templanza de Jackie en los momentos posteriores al asesinato de Kennedy hizo que se ganara la admiración del mundo entero y es ese el eje sobre el que gira la primer parte de la película. Sin embargo, ese leitmotiv se convierte luego en un melodrama sin contenido y los 95 minutos de cinta (por suerte no dura más que eso) se vuelven pegajosos y plomizos.
Gran parte del problema de la película es que resulta intrascendente, el resto es su pretendida audacia que resulta exigida. Es de esas películas que ni siquiera sirven para pasar el rato.
Pero claro, cuenta con la majestuosa Natalie Portman, más bella que Jackie pero menos sofisticada, que alcanza un gran physique du rol y resulta un acierto para que todas las miradas se posen en ella.
Parece mejor quedarnos con los relatos sobre Jackie, sus fotografías e hitos a lo largo de la historia y las carteras inspiradas en su nombre, preferiblemente originales. Y con respecto a la película, olvidarla pronto.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow