Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sanlúcar B
Críticas de Julian
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
8 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Los paralelismos con "Uno de los nuestros" son constantes en esta película: basada en una persona real, recorre su trayectoria, auge, y caída de un modo casi idéntico. Sólo que el protagonista gana mucho más dinero y corre menos riesgos, y tiene exactamente los mismos escrúpulos morales. Más que explicar el funcionamiento del mundo de las finanzas, retrata sus excesos, en el que las drogas y las putas son casi la gasolina que hace funcionar a esta nueva mafia (como también se indicaba en el documental "inside job").

Lo mejor: las interpretaciones, especialmente DiCaprio, pero también los secundarios, el ritmo, el montaje y en general el modo de narrar la historia. Scorsese demustra que no lo ha perdido, a pesar de los años dedicado documentales, TV, y otro tipo de películas.

Lo peor: no explica demasido sobre el funcionamiento del mundo financiero y sus estrategias y trampas, ni tampoco cuenta demasiado sobre la investigación del agente del FBI. El ritmo tan alto durante una película tan larga deja exhausto.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Exit Through the Gift Shop
Documental
Reino Unido2010
7,6
14.343
Documental, Intervenciones de: Thierry Guetta, Banksy
8
26 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental tan atípico que no lo parece, quizá no lo sea. Una historia tan loca que no parece real, aunque quizá lo sea (la gente que participó asegura que todo es cierto). Banksy aparece como autor, aunque no como guionista ni director. De hecho apenas aparece media hora, aunque lo justo para poder asomarte a su taller, expediciones grafiteras y métodos de trabajo.

LO MEJOR: Una historia divertida, un vistazo al mundo del street art y quizá un torpedo de Banksy al mundo del mercado de arte.

LO PEOR: Cuando acaba la película no sabe uno qué pensar. ¿Verdad o montaje? Aunque se defina como documental, al final te deja más dudas de las que resuelve. Aunque seguramente ese sea el objetivo de la película
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si combinas un género pasado de moda, un presupuesto de pena, un actor protagonista de segunda (en ese momento), y tener que rodar en una remota región de España, ¿qué posibilidades de éxito tienes?
Basándose en una película japonesa (y a su vez sería copiada en clave vikinga en "Cuando los cuervos vuelan") y con la única ambición de hacer un producto de entretenimiento lo más rentable posible, Leone demuestra que para hacer una buena película no hace falta mucho dinero.
No me parece una obra maestra (tampoco intenta serlo), pero es una película entretenida, con ritmo y momentos de tensión "cool" que serían copiados mil veces.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Indie Game: The Movie
Documental
Canadá2011
7,3
1.637
Documental, Intervenciones de: Jonathan Blow, Brandon Boyer, Renaud Bédard, Anthony Carboni ...
6
25 de mayo de 2013
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirando en Steam juegos indies vi que había un documental sobre ellos, y como es algo que estaba considerando como posible salida profesional, lo compré para ver un poco como era ese mundillo.
El documental se centra en las cuitas de cuatro creadores de tres juegos (dos en solitario y un equipo de dos), uno de ellos ya un éxito y dos aún por salir en el momento del rodaje.

En general, no es muy diferente de otros documentales sobre diferentes tipos de artistas, su proceso creativo, a veces obsesivo y estresante, problemas financieros, personales, dudas acerca del posible éxito, etc. En este caso, no explica mucho sobre el proceso creativo (básicamente diseñar y programar), sino en los problemas que les van surgiendo a la hora de sacar los juegos a la luz y enfrentarse a un posible fracaso.

Lo que asusta un poco es el precio que paga alguno de ellos por su dedicación: básicamente la ausencia de vida social. En general se le ve siempre solos delante de su pantalla.
De hecho, el protagonista "que vida más triste" a lado de estos es James Bond.
Pero en general es interesante, hecho con pocos medios y va teniendo cierto suspense a medida que se acerca el desenlace: ¿Tendrán éxito sus juegos o seguirán siendo unos pringados viviendo en casa de sus padres y sin comerse una rosca?
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas de esta peli se cortan por su compración con la de Verhoeven, a la que no le faltan guiños en esta version, como la chica de tres tetas (que aunque en algunas críticas dicen que no, sí aparece (aunque a lo mejor en la version en cines no)) o la señora de la que se disfraza Arnie, que en esta peli aparece justo antes que Farrell en el control fronterizo. Más que un remake de esta, es una nueva adaptación del relato de K. Dick. Como no soy un fan de Verhoeven, ni de Arnie, ni un nostálgico de los 90, dejaré las compraciones para el final.

Por sí misma es una película aceptable y entretenida, pero que desperdicia las posibilidades de guión que ofrece el tema de manipulación mental/¿qué es real?/intriga y espionaje. El que realmente quiera ver una película buena sobre esto, que vea "Cypher". Por otro lado, la ambientación, dirección artística y la acción están muy bien resueltas.

Comienza con la hitoria de Quaid y su tentación de ir a meterse recuerdor que den color a su aburrida vida. Y resulta que es un agente secreto. todos conocemos la historia. A partir de ahí empiezan las persecuciones que no paran hasta el final. El director no profundiza mucho en la complejidad que le podría introducir a esto y convierte la película en una mera peli de acción, con persecuciones entre tejados de megaedificios-chabolas, tuneles de ascensores gravitatorios, etc.
Muy interesante la ambientación, que transcurre en una tierra (no en Marte) entre desolada y ultrafuturista, muy inspirada en Blade Runner y Akira.

Wiseman Vs. Verhoeven = Verhoeven, porque profundiza más en el tema de la manipulación mental.
Arnie Vs. Farrell = tablas. Ninguno de ellos es un gran actor. Quizá Farrell es un poco mejor, pero Arnie es más carismático. Sus personajes, siendo el mismo, son diferentes.
Stone Vs. Beckinsale = Beckinsale por KO. No me gustaría que esta chica me persiguiera. El personaje de Stone era muy secundario, y con mucha menos mala leche (con toda la mala fama que tiene Sharon).
Secundarios en general = gana la vieja peli por KO, con sus prostitutas, mutantes traidores y demás.
Ambientación = no son comparables por diferentes, aunque la nueva es más espectacular, gracias a las posibilades de los CGI.
Accion = curiosamente, esta versión tiene más. Casi demasiada, descuidando el argumento.
Julian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow