Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de eltaquillazo
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
29 de mayo de 2014
234 de 271 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una especie de "Oblivion" o "Invasión a la Tierra" en forma de videojuego y pobre. Gran sorpresa pues la que me acabo de llevar habiéndola visto en su esplendor. Pese a que su trama no es original (combinas "Aliens", "Código Fuente" o la misma "Atrapado en el tiempo" y ya tienes sólo la fórmula de esta), sí que es sorprendentemente inventiva en su ejecución propinando al espectador grandes golpes de efecto en cada "repetición".

La película nunca aburre (me recordó mucho a la energía continua e imparable de "Misión Imposible 4: Protocolo Fantasma"), lo que hace que se sacrifique el desarrollo o explicaciones de sentimientos y/o motivaciones de los personajes por un ritmo entregado y una acción sensacional. No obstante, los personajes quedan lo suficientemente bien definidos como para justificar el juego.

El guión es sólido y con momentos sorprendemente divertidos. Incluye algunos giros por el camino que consiguen enganchar e interesar aún más por la trama hasta que llegamos a su satisfactorio (e interesantísimo) final.

Los actores cumplen de sobras (Blunt, Paxton y Gleeson están geniales), pero quien merece los aplausos (como lo lees) es Tom Cruise. Cruise no nos habrá entregado la película perfecta (que sí el entretenimiento perfecto), pero sí nos da la inesperada sorpresa de regalarnos su interpretación más redonda hasta la fecha. Además, en este tipo de géneros en donde prima la acción y el ritmo es muy difícil hacer una interpretación conductora y convincente. Pues él lo logra. Ha dejado de ser un héroes superdotado y siempre sonriente para ser un cobarde miedoso que ha de aprender a la fuerza. Y Cruise lo hace tan genial que te olvidas de sus últimos papeles. Puede convertirse en su nuevo rol fetiche o en el más aplaudido desde luego.

"Al filo del mañana" es un blockbuster genial, que da más de lo que promete y clava en la butaca desde el principio hasta el final. Da acción de la buena, interpretaciones curiosas, alguna que otra risa, suspense a raudales y diversión de la buena. La avalancha de películas del verano comienza a lo grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de mayo de 2014
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo 2 episodios (y en Inglés directo, he tenido que volver a algunas escenas para saber bien lo que pasaba, pero ha sido más que suficiente) han sido suficientes para escribir la primera crítica sobre esta serie (miniserie y secuela de la original). AVISO QUE SI BIEN NO CAMBIARÉ MI CRÍTICA, SÍ QUE CAMBIARÉ LA NOTA EN VIRTUD DE LO QUE ME PAREZCA AL FINAL (NO ME LLAMÉIS TRAMPOSO). Si bien la serie original era la mejor serie dramática antes de la llegada de magistrales "Breaking Bad" o "True Detective" (ya sólo con su única primera temporada), "24" no supo tampoco actualizarse del todo conforme pasaban los años, tornándose repetitiva y gastada. La sensación general es de sobresaliente, pero la temporada final y su desenlace no estaban a la altura y no daban una gran final a su personaje ni a su historia.

Ahora llega "Vive otro día (Live Another Day/LAD)", que parece planteado como un único evento televisivo y una oportunidad de oro para poner el broche a su personaje y sus andaduras. Y la cosa pinta muy, muy bien. Hay razones para ser entusiasta. De buenas a primeras, me alegro de la actualización de las amenazas. Han olvidado las ya nada atractivas bombas nucleares por drones controlados y fugas por internet que desbaratan las opiniones públicas. MUY BIEN POR INTRODUCIR CAMBIOS SUBSTANCIALES AL FIN. Incluso habrá saltos en el tiempo, esquivando horas "muertas" para darnos sólo lo importante condensado en 12 horas de las 24 del día (esto comenzará a partir del final del episodio 8, quizás aprovechando eso para dar ímpetu y falsas pistas de cara a la final). Al menos espero que la serie no sucumba a sus errores habituales teniendo sólo 12 episodios. En la serie original su punto débil solía ser las subtramas de relleno y las continuas repeticiones de argumento y de escapes predecibles y tramposos de guión. Ese problema puede quedar (y debe quedar) perfectamente subsanado en esta temporada especial. En la mitad de tiempo y con el doble de energía, Jack Bauer vuelve más frío, más duro y con una vitalidad y motivaciones más frescas y atractivas no sólo para los fans sino para los nuevos que se atrevan (tranquilos, porque se resume todo lo esencial que pasó en el pasado, y se resume muy bien y sin descuidar el ritmo). En el primer episodio ni siquiera habla hasta pasados 30 minutos. Es más siniestro, más impredecible. BAUER DA MIEDO AL INICIO. Eso es todo un puntazo que ya se había perdido en el pasado. Y un regalo para los fans y para la audiencia.

El argumento no es nada original, no romperá moldes como las tramas de Walter White, de los Stark o hasta de los detectives Cohle y Hurt. "24" tampoco podrá gozar nunca de un tratamiento psicológico debido a su limitada trama y tiempo. Pero "Vive Otro Día" es un formidable entretenimiento que aprovecha las amenazas consabidas (presidente en peligro, Bauer limpiando su nombre, el lema "no confíes en nadie" elevado al cubo, etc.) para darlo todo con energía y sentido del espectáculo. Las escenas de acción conservan el sello de la serie, pero son más cinematográficas y más espectaculares. Explosiones por doquier, suspense al máximo y giros de guión que te seguirán enganchando pese a no ser originales.

Las interpretaciones dan la verdadera sorpresa: NADIE MOLESTA, TODOS MOLAN. Desde Kiefer Sutherland (su mejor Jack Bauer desde el de la quinta temporada, ahí lo dejo) y los habituales personajes "perdidos" en las tramas antiguas recuperados ahora para finalizar sus roles (Rajskub a lo Lisbeth Salander, Raver, Devane y puede que algún fichaje sorpresa para el futuro según rumores), hasta los nuevos (Wincott, Akinnagbe, Strahovski tiene lo que ha de tener para tener su serie propia, Bratt, Fairley parece una villana sensacional). Sin esas interpretaciones la calidad de la serie sería la de las peores temporadas de la original.

Si bien dije que la trama no era original o novedosa, sí que tiene algo que la hace colocarse a la mejor altura o incluso como digna competidora del legado de la serie original: fuerza y potencia. Si la temporada final empezaba casi aburrida (admitidlo), "Vive Otro Día" es una lección de potencia, revitalización y entretenimiento. Aunque no te la tomes en serio, difícil será que no quieras ver el próximo episodio. Además de presentarlo todo con oficio, el argumento posee atractivo y sentido del riesgo (más aún cuando implica la trama de los drones). Eso hace que la miniserie tenga lo que hace falta para gustar y tener buena nota.

Como conclusión, "24: Vive otro día" sería la mejor temporada final de "24" (y una de las mejores si se la compara con las originales) si sigue por estos niveles de adrenalina, tensión, sabor añejo, renovación y fidelidad a sus principios. Y con esto quiero decir que espero que SEA LA TEMPORADA FINAL DE VERDAD. Ésta podría ser, en cierto modo, esa película que cerrase la historia de Bauer por fin. Tal y como una crítica inglesa (muy buena) decía: el negocio y el dinero no son maneras de tratar una serie, sino formas de hacerla perder calidad y de acabarla mal. Todas las historias tienen su principio y su final. "24" se ganó una buena nota, pero más por su legado que por su mantenimiento. Ahora esta secuela puede dar una despedida memorable y hacer que Bauer pueda presumir de tener un gran final. Yo personalmente voto porque no hagan más, porque acaben la miniserie bien y porque Kiefer Sutherland nos tenga algunas sorpresas preparadas para su personaje.

"Tú sabes quien soy, pulsa cualquier alarma y te vuelo la cabeza" Jack Bauer vuelve a hablar. Y dará que hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los españoles podemos hacer buen entretenimiento y buena diversión si nos lo proponemos, (¡ostia!). Y "Ocho apellidos vascos" es una demostración de ello. Es entretenidísima, divertidísima, simpática y conseguida gracias a interpretaciones notables y sensacionales gags y chistes. Clara Lago está genial y Dani Rovira ha tenido la enorme suerte de dar con un papel que le permita que puede hacer reír y caernos bien a la audiencia. Karra Elejalde y Carmen Machi ponen la guinda al pastel de una sorprendente y muy efectiva película que puede verse sin problemas y debe seguir viéndose.

La mejor comedia que he visto en tiempo (y española). Se merece el gran éxito que está teniendo. Aunque la secuela... Llamadme prejuicioso, pero de buenas a primeras no le veo mucho la gracia. Yo me quedaría sólo con esta.
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saliendo un poco de valorar la película, me parece unas ganas malas de buscar calentar banquillo o roces totalmente prescindibles el enfrentar las dos grandes empresas o firmas de cómics y películas de superhéroes sólo por la taquilla o la calidad. Es como si de las guerras abiertas de audiencia entre cadenas españolas se tratase. Son el mismo género: entretenimiento y superhéroes, y ambos pueden ser admirables. A mí, por ejemplo: me encanta Batman, pero también Iron Man. Le he echado el ojo al nuevo Hombre de Acero, pero no me pierdo ni una de Thor o Los Vengadores. Así que vale ya un poquitín, por favor.

Volviendo a la película: No quiero exagerar, pero quizás sea la mejor de Marvel hasta la fecha, junto con Iron Man y Los Vengadores. Este segundo Capitán America no sólo es muchísimo mejor que su primer largometraje, sino que entrega una película de superhéroes apta para los fans más jóvenes pero también para un público adulto. Su trama es pura dinamita: nos devuelve al cine de espías bien hecho, y con algunas sorpresas gozosas en su argumento. Los actores saben que están dentro de un blockbuster, pero también parecen creerse que hablan a alguien más que a un croma o a una pantalla. La acción es sensacional, mucho mejor y más cuidada que en Iron Man 3.

Con todo: el género de superhéroes vuelve a demostrar que ha ganado respeto y confianza entregando grandes películas (de ambas firmas casi por igual) y "El soldado de invierno" es otro de los grandes títulos de perfecto entretenimiento, que tiene todo el derecho del mundo a convertirse en una de las mejores de su género. Realmente sorprendente.
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace poco la vi por televisión y volví a engancharme y a emocionarme una vez más con su adictivo entretenimiento y su genial y conseguida tensión. Pese a que no incluye memorables interpretaciones, ni tampoco aguanta muchos análisis, "Ángeles y demonios" es todo un peliculón a niveles de entretenimiento de hierro y enganche a la historia.
Empieza ya de manera un tanto brutal y llamativa y desde ese puntazo, el thriller no te suelta, haciendo que te intereses más y más y empatizando con los protagonistas hasta respetar y adorar los derroteros por los que desemboca la trama y llegar al fin a un final que bien podría ser de lo mejor de la cinta.
Su conexión con "El Código Da Vinci" es implícita, no tiene ninguna poderosa referencia que te obligue a ver la anterior. Por tanto, si no la viste o incluso no te gustó, no te preocupes y dale una oportunidad a esta.
Es entretenimiento genialmente compuesto y elegantemente ejecutado, sin implicarse en saber si es verdad lo que pueda pasar o no. No es para analizar, es para ver y disfrutar. Y en eso esta película acierta de pleno.
eltaquillazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow