Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AriasGSergio
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
8 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Lovelace’ es un biopic dramático sobre Linda Lovelace (Amanda Seyfried), famosa por protagonizar 'Garganta Profunda' (Deep Throat), uno de los filmes pornográficos más afamados y taquilleros que aprovechó la coyuntura que le brindó su época para convertir en polémica todo lo que tocaba (en un humilde copypaste del Rey Midas).

'Lovelace' es una historia con muchas sombras (a pesar del empeño de los focos del set de rodaje) que nos relata de forma excesivamente superficial los periplos de un personaje de culto dentro de ese mundillo del porno, centrándose en su relación (más turbulenta que un vuelo con Melendi de pasajero) con Chuk Traynor (su marido por aquel entonces) y en la cruzada que lideró contra la industria pornográfica y el propio Traynor, a quien acusó de prostituirla tras un amargo matrimonio que encontró su final en un divorcio que permitió a Linda correr a cámara lenta por el campo de trigo para volver a abrazar su libertad (junto a su apellido de soltera) y hallar el amor antes de su fallecimiento en 2002, a la edad de 53 años.


A destacar: cuando la cámara peca de indiscreta colándose en la residencia de sus padres y nos muestra sus reacciones ante las acometidas de la televisión mofándose de su retoño (siempre he querido saber como se sienten los progenitores cuando sus hijos se descarrían y al no sintonizar Telecinco no tuve la oportunidad hasta ahora), el desasosiego como fiel compañero de viaje ante la visión del abuso y maltrato perpetrado hacia nuestra frágil protagonista y el retrato de una celebritie, proveniente además de un mundo tan exclusivo y exótico como el pornográfico, que contrasta aún más la falsa sonrisa que esgrime ante los fotógrafos de la alfombra roja con las lágrimas sinceras que se ve obligada a maquillar.

Por su parte, a pesar de contar con la presencia (casi de pasada) de actores destacados como Sharon Stone, James Franco o el recién descubierto Bobby Carnavale ('Boardwalk Empire'), las interpretaciones no dejan de ser servidas en una ventanilla de pedidos de comida para llevar.

En definitiva, película accesible por su leve duración y que se encomienda a la polémica de la temática en su estreno para captar a un público que no obstante, tiene otras cosas más importantes que hacer.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘La vida de Adèle’ es un completo drama sobre el amor, la soledad, la homosexualidad y las relaciones de pareja, una provocativa y sensual invitación a la reflexión filosófica sobre conceptos tan inabarcables y existencialistas como la búsqueda del yo y la libertad del individuo.

Sus explícitas escenas de sexo y su larga duración (175’) no deben distanciarnos de poder ver una de las últimas joyas del séptimo arte en la cual cada interpretación es un refulgente destello destacando la de su protagonista Adèle Exarchopoulos, una estrella con luz propia a la que los cinéfilos debemos empezar a seguir como hicieron en su día los Reyes Magos, que origina un constante eclipse interpretativo hacia el resto del elenco.

Por otra parte, el guión y la fotografía son cómplices de un crimen, el de recrear a la perfección cualquier situación de la vida cotidiana a la que pueda estar sometido un joven, y en la que muchos se reflejarán como si de una casa de espejos hechos con fotogramas se tratase, la vida de Adèle podría ser la vida de casi cualquiera. Desde el angustioso interrogatorio iniciado por el grupo de amigos, hasta las mentiras piadosas contadas a los padres, pasando por la soledad que muchas veces sentimos incluso rodeados de una multitud o la simple interacción con nuestra pareja.

Además, a pesar de ser un notabilísimo drama, tiene sus puntos de comedia, de hecho, cuando se lo propone consigue hacer reir más que cualquier comedia mediocre que nos llega hoy en día. En definitiva, ‘La vida de Adèle’ es una película capaz de hacer reir y llorar al espectador y, volviendo a la metafóra espacial, es una estrella fugaz dentro del panorama comercial actual que debemos visionar.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Jobs' es un drama biográfico de manufactura independiente sobre los inicios de uno de los grandes genios contemporáneos, que no se conforma con ser un audiobook sobre las citas más célebres del famoso emprendedor sino que intenta levantarse de la camilla del doctor Frankenstein y tener vida propia.

Además, la película destaca la labor incansable e inconformista de seguir trabajando y esforzándose por una idea en la que se cree y muestra a un Steve Jobs igual o más diestro manejando y aprovechando las oportunidades de negocio que en su vertiente creativa.

A priori parece una mezcla entre los tejemanejes empresariales y las traiciones (con la moraleja de que las amistades y los negocios son peor combinación que cualquier cosa con Negrita) de ‘La red social’ y el afán emprendedor y visionario de un loco o genio (según la forma en la que lo miremos e inclinemos la cabeza) de 'El aviador' de Scorsese y DiCaprio.

Por su parte, Kutcher cumple en un papel que combina su rol en ‘Two and a half men’ como magnate informático y le obliga a volver hacia el pasado como ya hizo en ‘That 70’s Show’ (con look y vestuario similar). Además, los secundarios (conocidos por los seriéfilos, sobre todo aquellos seguidores de 'New Girl') ayudan a mantener el tono correcto de la película.

En definitiva, ‘Jobs’ es un híbrido entre documental y ficción con un alto contenido vitamínico e informativo que nos enseña las luces y las sombras de la manzana mordida (o podrida) más famosa de la historia.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El mayordomo’ es un potente drama basado en hechos reales, una visión retrospectiva de las últimas décadas de historia estadounidense desde la perspectiva única que ofrece el mayordomo que estuvo en la Casa Blanca durante el mandato de 8 presidentes, siendo testigo de las decisiones políticas y en su mayor medida raciales, que afectaban directamente a su propia familia y condición.

Lee Daniels consigue alternar de manera inteligente ambos relatos, el racismo y la igualdad se juegan instantáneamente en dos lugares: en los impecables y burocráticos despachos de la Casa Blanca y en las despiadadas calles atestadas de protestantes y represión.

Cierto es, que la historia es demasiado redonda y consigue aglutinar todos los clichés bajo su causa para redactar su crítica social (la explotación de los campos de algodón, el hijo que se alista para combatir en Vietnam, el otro hijo idealista que pelea por la igualdad y un futuro mejor…) de alguna forma la narración intenta cubrirlo todo, pero el esfuerzo no nos resulta avaro, sino encomiable.

El carrusel de intérpretes conocidos (Oprah Winfrey, John Cusack, Robin Williams...)es otro detalle a destacar, pero todos deben rendirse a la modesta y humilde sobriedad de un gran Forrest Whitaker, que desde el reposo y las sombras consigue más que un estallido de violencia y el grito revolucionario que le antecede haciendo referencia a esa resistencia pacífica que promulgaron grandes pensadores y activistas como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr.

No obstante, Daniels no compró acciones de Kleenex antes de su estreno, porque su intención central no es conmover al espectador desde el primer instante a pesar de su duro comienzo, el realizador procura ser lo más objetivo posible mostrando una realidad social, las lágrimas son opcionales y a elegir por el propio espectador.

En resumen, ‘El mayordomo’ parte siendo la típica película que los profesores de Historia recomiendan a sus alumnos cuando llegan al temario de la discriminación racial en EEUU pero llega a ser algo más.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The bling ring’ es un drama adolescente basado en hechos reales y dirigido por Sofia Coppola que narra la historia de un grupo de amigos residentes en la glamurosa ciudad de Los Angeles que llevan su fanatismo por las celebrities demasiado lejos y comienzan a rastrear la dirección de sus domicilios para asaltarlos a sabiendas de que el famoso en cuestión estará atendiendo algún evento y tendrán la oportunidad perfecta para robar sus posesiones y de algún modo colarse en ese tren de vida caprichosa y despreocupada sin haber comprado un tícket previamente en la estación.

A priori, el argumento se antoja original, verídico y como una posibilidad jugosa a la que una directora tan interesante como intermitente podría dar cabida. No obstante, ‘The bling ring’ es como contemplar el cielo por primera vez, su inmensidad nos fascina pero con el paso del tiempo nos aburre ver a las nubes desplazarse tan lentamente. En este caso, esas nubes son un reparto repleto de caras jóvenes y eficientes (destacando la labor de una siempre más que correcta Emma Watson) carentes de profundidad.

Por otra parte, es una película que nos recuerda a la también reciente 'Spring Breakers', y que pretende retratar a esa generación del yo esclavizado bajo el yugo del Instagram, que sólo vive experiencias para dejar constancia de ello en las redes sociales.

Podríamos concluir diciendo que ‘The bling ring’ es una película regulona, con buenas actuaciones, BSO y primeras intenciones, pero que termina diluyéndose en hora y media de película únicamente degustable al 100% para adictas a la moda que se sientan verdaderamente identificadas con la temática propuesta. Para el resto de público (en su mayoría hombres), les parecerá como un paseo de domingo junto a su novia por el centro comercial poniendo a prueba su visión a través de la montaña de bolsas que carga.
AriasGSergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow