Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Charlie Aviel
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
7 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción, ese es el adjetivo que le va bien a UCO según mi punto de vista. Vistos los antecedentes de "Desaparecida", que triunfó por ser un producto con cierta calidad, muchas dosis de hiperrealismo, sin florituras innecesarias y con un final inesperado pero creíble, este spin-off prometía y mucho.

Pero una de dos, o se han dado mucha prisa en grabar esos dos capítulos y no han seguido con el rigor y realismo que caracterizaba a la antes nombrada, o algo ha cambiado desde el punto de vista de la dirección; no se puede vivir de las rentas y así en UCO pecan de los mismos males que las series policíacas "tipo"españolas; no llega a ser tan cutre como "El comisario", ni tan fantasma como "Ris-Científica" o "Cuenta atrás", pero la perspectiva de la Guardia Civil se aleja bastante de la realidad; todo sucede demasiado rápido y claro, es mucho menos creíble, y no solo por la rapidez, sino también por "el como" y las maneras. Los atracadores efectivamente muestran ciertas pautas de comportamiento que algunos individuos en esa situación presentan, pero pecan demasiado de sobreactuacción, aunque ese es un mal que acompaña a casi todos en UCO.

Todavía queda la segunda lección del Teniente Sierra en la academia de guardias (la primera no estuvo mal, aunque solo fue un capítulo-recordatorio con algunos buenos matices académicos). Si sigue UCO (las audiencias dirán), pienso que deberían volver a la senda de Desaparecida y seguir ese modelo..., pero como todo, es solo una opinión.

Un 4 y gracias.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El juego de la guerra
MediometrajeDocumental
Reino Unido1966
7,4
1.150
Documental
6
7 de marzo de 2008
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me extraña que no haya ningún comentario de esta cinta, ni por parte de la crítica oficial o de los usuarios de este foro. La sinopsis de filmaffinity ya nos pone en situación sobre el argumento de este docudrama, que como poco deberíamos tachar de interesante -oscar al mejor documental de ese año-.

Estatuillas a parte, he de decir que el contenido es contundente; también es verdad que el subtitulado a castellano -por lo menos el que yo he visto- es un tanto pobre, y eso mengua un poco la sensación de shock que las imágenes transmiten en muchos momentos; y es que veinte años después de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, Watkins planteaba como sería la realidad de un ataque nuclear en las islas británicas y como afectaría este a la población. Y aunque se notan el paso de los años, "El juego de la guerra" tiene una factura técnica mas que correcta tanto en las dramatizaciones, como en la estructura narrativa, además se agradece el contenido metraje, utilizando el tiempo justo para exponer de forma clara el tema en cuestión; y es que las conclusiones o moralejas que se puedan sacar, son perfectamente válidas 23 años después.

Como curiosidad comentar que Watkins profetizaba que lo que mostraba en su documental era susceptible de ocurrir no mas allá de la década de los ochenta del siglo pasado.... bueno... de momento no ha ocurrido, aunque por desgracia el potencial nuclear que hay en la actualidad -y el que no sabemos- es como para echarse a temblar, cuando a algún individuo mononeuronal from USA, Iran o Corea del Norte le dé por pulsar un par de botones... nos vamos todos a tomar por culo.. ¿o alguien lo duda?..

En fín, que "El juego de la guerra" es un interesante documento que debería actualizarse y tener en cuenta su contenido, aunque suene a catastrofismo sensacionalista; ya lo dijo hace tiempo un tipo con la cabeza bien amueblada y que cito por segunda vez:

"No se como será la tercera guerra
mundial, sólo se que la cuarta será
con piedras y lanzas".

Albert Einstein
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de febrero de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se depositan grandes expectativas por ver un film presumiblemente bueno, generalmente el resultado suele ser una decepción, y ocurre un tanto de lo mismo si lo planteamos desde el polo opuesto, es decir, cuando esperamos ver una gran mierda y al final no lo es tanto.

Y digo que esto es lo que me ha pasado a mí con P2 , me esperaba un truñazo descomunal, y al final no ha sido para tanto la cosa; a ver... P2 no es un peliculón ni mucho menos; simplemente cumple su cometido-que no es poco- aún cayendo en los típicos tópicos de su género, ya sabeis, efectismo gratuito, pero que en este caso es efectivo por momentos.

Los tempos están definidos de forma correcta, y el metraje avanza in crescendo en intensidad aportando una intriga que aunque predecible, está bastante bien llevada, con unas pizcas de "gore-tontería" que no están del todo mal (exceptuando quizás la del acto final...), y digo pizcas, porque no hay raciones gratuitas de gore sin ningún fundamento, solo las necesarias para justificar el hilo argumental.

En fin, que P2 no es nada del otro mundo, pero es un producto de fácil digestión para los amantes del género y/o simple divertimento para una tarde aburrida sin opciones mejores -eso sí, de videoclub o emule...-. A mi me gustó mas que "30 días de oscuridad", por si a alguien le sirve de referencia... que ya estoy hasta los huevos de tanto zombi chupasangre..

Un 5, (medido en el rasero del género); y es que acabo de votar también con un 5 a "La guerra de Charlie Wilson", y evidentemente son "cincos" distintos...**


PD. Y continuando con la sección de "parecidos razonables" que inauguré en mi crítica de "Memorias de Queens", añado otro a ver que os parece:

Wes Bentley: Santiago Solari (el ex del Madrid).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de febrero de 2008
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Pozos de Ambición" se confirma de manera definitiva la candidatura de P.T.Anderson a formar parte de la élite del celuloide contemporáneo. He de reconocer que siento cierta envidia sana, a la vez que mucha admiración, por un tipo de mi generación (Anderson tiene 37 tacos) que a través de una magnífica y muy personal dirección,( y con solo cinco films) ya se ha convertido por pleno derecho en una de las mentes más importantes de Hollywoodland; y es que yo a mis 35 no soy capaz de acabar un puto sudoku, y este tío ya hace películas que huelen a obras de arte, pero que crack, y que mal repartida está la genética...y es que si excluimos la "diferente" (a mi me gustó) "Embriagado de amor", todos sus films son de notable, marcando claramente un punto de inflexión hacia la excelencia la genial "Magnolia".

"There Will Be Blood", rezuma clase, calidad, y en muchos momentos roza la perfección.

-Daniel Day-Lewis, de 10, genial y merecido ganador en la gala de los -sobrevalorados- Oscar; nos muestra casi un monólogo interpretativo de primerísima calidad durante 158 minutos.. otro crack.

-Mención especial a las músicas que corren a cargo de el del flequillo de Radiohead, a ratos tan estridentes como imponentes, sin duda (como en todos los trabajos de P.T.A), la música no es un complemento secundario, sino que es una parte importante que hace mas grande al film, y que Anderson cuida especialmente.

-Aunque me encantó la película de los Coen, creo que el galardón a la mejor dirección se lo merecía Anderson; pero quizá todavía "sea pronto" para eso; de todas formas -como muchos- pienso como he dicho antes, que los Oscars están sobrevalorados y los Coen -con más galones y caché- también han hecho un peliculón.

Por decir algo negativo, quizá el desenlace del film es demasiado precipitado, y uno se queda con ganas de más; y es que a pesar de esos 158 minutos, espero que Anderson se guarde en la manga algo mas de metraje para una versión extendida, que explique con mas detalle ese salto temporal; creo que la película la merece y yo, y unos cuantos más lo agradeceríamos.

Definitivamente lo mejor del 07.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tierra
Documental
Reino Unido2007
7,9
15.391
Documental
10
23 de febrero de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces recurrir al topicazo de que una imagen vale mas que mil palabras, es lo mas acertado, y con "Tierra", hay que aplicarse el cuento, porque no hay mucho que decir; y no hay mucho que decir, porque la fuerza y el contenido que cada fotograma transmite, es simplemente impresionante. El poderío visual es abrumador, todos los planos, tomas aéreas, cámaras super rápidas, super lentas, vistas nocturnas.... son de 10. Si a eso le añadimos unas buenas y apropiadas músicas acompañando, y a una narración en off clara y concisa,... pues eso, que tenemos un resultado sobresaliente.

Lo que me llama poderosamente la atención, es que "resuman" en 96 minutos de metraje, cinco años de trabajo; me parece demasiado esfuerzo, para mostrar tan poco; por lo que a mi respecta, podían haber aumentado el metraje un par de horas mas, que estoy seguro que material tendrán para ello.

Además las necesarias alusiones al cambio climático y sus consecuencias se muestran de forma sutil durante el transcurso de la cinta, pero son contundentes en el último tramo de esta; los que criticaron la puesta en escena de "Una verdad incómoda" e incluso los que siguen pensando como el primo de Rajoy, no tendrán demasiados argumentos después de visionar "Tierra", aunque no hace falta ser ni muy avispado, ni un ecologista practicante, ni incluso tener demasiada conciencia medioambiental, como para poder valorar en su justa medida lo que aquí nos muestran mas allá de la estética y factura técnica del documental, aunque también hay ciegos que no quieren ver...

Excelente, espectacular y de visionado necesario.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow