Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOUMBUGTU
Críticas de BARKER
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
6 de septiembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas se subdividen en géneros, conocemos la inmensa mayoría por no decir todos, los guionistas, productores y cineastas marcan el género de la película con la salvedad del género "Película de culto" que es el público quien la corona con éste título.

Pues bien, yo propongo lo siguiente, ya que no solo la gente que se dedica al cine pueden aludir con un género a su producto, creo que sería una muy buena idea que nosotros <<el público>> que rara vez nos equivocamos podamos catalogar también a los productos como "Caballeros, princesas y otras bestias" con un nuevo género al que podríamos bautizar como : CUTRE-FILM.

Las características del cutre film son las siguientes:

- El CUTRE-FILM en primer lugar cuenta con un presupuesto que va desde un escalafón elevado hasta un presupuesto que podría hundir las arcas del estado. Teniendo esto en cuenta, esperamos de una CUTRE-FILM por lo menos un entretenimiento visual decente.

La respuesta es NO, no es todo lo visualmente interesante que quisiéramos, es más los efectos visuales están muy mal aprovechados.

- El CUTRE-FILM suele contar algunos muy buenos actores en el reparto, lo curioso es que esos actores antes de hacer el cutre-film han dado o casi han dado el campanazo en los oscars o han hecho un papel antológico. Pero he aquí la cuestión: ¿Se va a notar la solvencia de esos actores tan buenos en el cutre-film?

La respuesta es NO, están totalmente alienados con el proyecto a pesar de ser los "ganchos" del mismo.

- El CUTRE-FILM es prácticamente un copy-paste de otras obras que son muy superiores a éste, podemos ver señas de " El Señor de los Anillos", "Braveheart", "Los caballeros de la Tabla Cuadrada", Robin Hood, etc...

- El CUTRE-FILM intenta suplir esa carencia de imaginación de los guionistas cuando hacen el Copy-Paste introduciendo chistes Cutres y situaciones cutres que a veces llegan a ser muy vastas y otras veces descojonantes.

- El CUTRE-FILM tiene la gran habilidad de que a los cinco minutos de su visionado sabes que están viendo un CUTRE-FILM, a los diez minutos tienes ganas de salir de la sala de proyección, pero a los veinte decides verla entera no porque te esté empezando a gustar, sino por que la pregunta que te estará rondando en la cabeza es si realmente puede ir a peor y como será el final.

- El CUTRE-FILM no es bueno, ni malo ni regular, sino todo lo contrario.

-El CUTRE-FILM no trasciende ni para el cine en general ni para sí mismo ni para el espectador, a los dos días el espectador no retiene prácticamente ni una puñetera escena del visionado.

-El CUTRE-FILM jamás puede ser considerado una película de culto ya que la película de culto de algún modo trasciende en sentido positivo o negativo. El Cutre-Film está en tierra de nadie, nadie la recordará.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en el especial del Doctor Who <<La novia fugitiva>> pudimos ver como actua el doctor sin un acompañante, aquí esa cuestión se eleva a la enésima potencia.

En "Las aguas de Marte" podemos observar en todo su esplendor el papel que desempeña el acompañante del Doctor, pues sin el vemos claramente la verdadera cara de éste, su temor a volverse un dios que da y que puede arrebatar, su temor en convertirse en un genocida se va apaciguando en los últimos veinte minutos finales de éste genial episodio en el que el Doctor nos muestra su faceta más arrogante en la que no solo asume un papel de Dios, sino que además se cree con derecho a cambiar las reglas del tiempo.

Con un reparto sensacional, buenas actuaciones, alienígenas cada vez más tétricos, una ambientación excelente, un guión más excelente aún nos plantamos en uno de los mejores capítulos de la serie.

No se la pierdan.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, creo que ésta película está siendo juzgada demasiado negativamente y no veo el por que, francamente, le está pasando igual que a otra película con una naturaleza similar que fue estrenada hace poco que llevaba por título "Centurión". Ya se que las comparaciones son odiosas y que quizás no debería salirme por la tangente aludiendo a "Centurión", pero es que la mayoría de los espectadores que han ido al cine con la intención de ver "Templario" se han creido que iban a ver "Gladiator".

Y seamos francos, "Gladiator" es como las estrellas fugaces, es una película que pasa una vez cada década y tarda bastante en salir pero cuando lo hace resplandece con el doble de fuerza que todas las demás películas y se nota su resplandor incluso antes de hacer su entrada, hasta ahí todo correcto.

Viendo el trailer de "Templario" se puede observar ya de entrada que no es tan resplandeciente como "Gladiator" y que no dejará una marca importante en el cine de la década, pero ¿sabeis que?

Que por lo menos es sincera en cuanto lo que nos va a presentar, sangre, gore, acción, una pequeña historia de romance, etc..., lo dice con sinceridad y no tiene miedo a ello. La película casi dura dos horas, pero son dos horas de puro entretenimiento, hacía mucho que una película no me causaba esa sensación tan agradable.

La he calificado con un notable porque se lo merece, se lo merece por su ambientación logradísima, por su vestuario, por un Paul Giamatti insuperable encarnando al rey Juan sin Tierra, por un James Purefoy en plen forma clavando su papel de Templario, por unas escenas de carnicería que quitan el hipo y que dan una sensación verdadera de estar en medio de una batalla, por la empatía que generan los veinte defensores de Rochesster contra un gran ejercito, por eso y por mucho más esta película mere un trato mucho más agraciado, en lugar de cibrirla de mierda tan rápido porque no es como "Gladiator".

Nota: 7
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que Doctor Who es una gran serie es quedarse muy corto, hay que admitir que en un principio puede parecer a simple vista (basándonos en el primer episodio de la serie) en una más del montón, pero con el transcurso de los capítulos se puede observar una grandeza y una complejidad que rara vez se suele ver en una serie de televisión.

Uno de los rasgos de la grandeza de ésta serie es que puede autohomenajearse y crear capítulos en los que se puede apreciar rasgos y hechos que son muy bienvenidos por los fans del Doctor, y en éste especial ocurre esto con la presencia de David Morrissey como actor invitado para encarnar al Doctor o mejor dicho a una posible futura encarnación del Doctor, coexistiendo con David Tennant en la misma fecha.

Éste capítulo especial tiene todos los ingredientes para poder verse cómodamente, tiene acción, suspense, alguna sorpresa, nuevos villanos, Viejos villanos, etc...

Hasta aquí todo bien, lo que ocurre es que en sí el capítulo es un tanto soso, no termina de cuajar muy bien o por lo menos no tan bien como otros especiales de Navidad que son sencillamente geniales.

Conclusión: Interesante y pasable especial de navidad del Doctor Who.

Nota: 6´4
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora si... ¡¡¡ QUE GRANDE ES ÉSTE DOBLE CAPÍTULO!!!

Sin duda alguna uno de los mejores capítulos de toda la serie, brillante de principio a fin y con momentos realmente memorables con un final realmente conmovedor y que dará paso a la mejor temporada hasta la fecha.

En éste especial tenemos de todo, acción, terror, suspense, comedia, tenemos de vuelta a uno de los mayores villanos de la serie; El Amo, y también a los Señores del Tiempo y su planeta Gallifrey pero sobretodo a David Tennant en plena forma antes de dar su último adiós y dar paso a Matt Smith.

No solo es la despedidad de David Tennant sino también la de el creador de la serie Russell T. Davies quien lega a Steven Moffat ( guionista de los mejores episodios de la serie entre los que destaca "Blink") quien dará una nueva dimensión a la serie en todos sus aspectos, desde los títulos de crédito hasta los efectos especiales y el modo de contar las aventuras del Doctor.

Sin lugar a dudas éste especial es una de las mejores despedidads de la historia de la televisión, una auténtica delicia.

Nota: 7,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow