Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pepedomingocastanas
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
6 de noviembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio miraba a ese actor que representaba a un policía veterano, de cara rajada por los años y la experiencia, muy guasón, con frases memorables y de gran corazón, y pensaba: "Me suena su cara". Luego leí que es el actor que hizo del memorable Beric Dondarrion en Juego de Tronos. Un tal Richard Dormer. Bueno pues este Dormer revienta la pantalla.

Consigue generar interés y emoción en una serie que, por otra parte, es coral, y donde él solo es una pieza más del engranaje. Ni siquiera la principal, al menos al principio.

Su sobresaliente performance sin duda es de lo más destacable de 'Blue Lights', pero sería injusto no reconocer el excepcional trabajo del desconocido reparto, pues todos rayan a un gran nivel, impulsados por unos personajes atractivos, bien definidos, por unos diálogos sensibles pero cáusticos, sin perder la flema británica (o irlandesa en este caso).

'Blue Lights' tiene como pilares de su éxito a sus excepcionales actores y unos guiones brillantes. También una ambientación espléndida en las calles del viejo Belfast. Recuerda en mucho a la también excepcional 'Happy Valley', que este año llegó a su fin, también promovida por el abanico BBC. Pero si 'Happy Valley' cuenta con un supervillano y es un viaje hacia lo más profundo de la maldad humana y de la psicopatía, 'Blue Lights' es un trabajo plural donde finalmente se nos acaba hablando sobre la corrupción policial y política.

No hay duda de que sin Dormer no merecería esta puntuación tan alta. Pero tampoco dudo de que fue precisamente el excelente guion marcado el que hizo brillar con luz propia a este actor tan peculiar. Una joya policial que he disfrutado en Movistar+ y que recomiendo a cualquiera que disfrute de las series británicas y del hiperrealismo en el cine.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene algo que engancha, y es la empatía con el personaje de un padre que trata de hacer las cosas bien pese a sus evidentes limitaciones y a su mala suerte.

Retratado por Loach como un héroe de clase obrera lleno de buenas intenciones, la interpretación de su actor, prácticamente amateur, es sólida y creíble. No podría haberse probablemente encontrado un actor mejor para este tipo de papel y el resultado es fantástico a pesar de su falta de experiencia.

Tanto él como el personaje de la madre sostienen un filme que no es que derroche mucho ni de creatividad ni por supuesto de efectos especiales o fuegos de artificio. Pero sus actores parecen extraídos de esa misma clase obrera urbana que Ken Loach quiere glorificar, y a buena fe que lo consigue.

En el fondo, a pesar de su patetismo, el antihéroe que es el padre de mi familia es un personaje tan potente que te llega y te puede inspirar. Si a pesar de tener todo en contra sigues y sigues porque es tu cometido, porque sin ti todo caería en pedazos, porque eres su ejemplo a seguir, lo que recordarán de mayores. Qué importante es ser padre de familia. No se me ocurre rol con más trascendencia en la vida de un varón adulto. Esta película me parece una acertada reflexión sobre la paternidad del siglo XXI, donde ya no se presenta al padre como ese severo castigador de tantas otras obras.

Y sí, como padre tienes fallos y cagadas y equivocaciones pero intentas a pesar de ello ser cada día la mejor versión de ti mismo, ser el padre que tú hubieras querido tener. Qué importante es ser padre y que suerte tener un buen padre.

Todas estas reflexiones me surgieron al ver esta agradable película de crítica social, que como casi siempre con Loach está bien contada, es ágil y te deja una sonrisa. Un rato agradable pasé viendo esta obra en Movistar+.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado de ver hoy esta película en Movistar +. Vaya por delante que la he disfrutado muchísimo. Justo este año se cumplen 60 años desde que se estrenó y es un filme por tanto lejano en el tiempo y en el espacio, al desarrollarse en Japón sobre un tema muy japonés. Sin embargo, o bien la cultura nipona no es tan distinta o bien los temas tratados por la peli y como se hicieron consiguen ser muy cercanos: he entendido todo a pesar de verla en versión original.

Como ya han comentado aquí la primera hora de film es una obra maestra y se merecería un 10. Todo se desarrolla de manera teatral en una sola estancia (el salón de la majestuosa casa del millonario) donde entran y salen distintos personajes. Tuve la sensación de estar viendo un teatro y bajo mi punto de vista, se consigue una tensión dramática inigualable.

Aquí se plantean los dilemas morales que han hecho inmortal a esta historia: ¿Vale la vida del hijo de mi chófer lo mismo que la vida de mi hijo? ¿Si pagaría una fortuna por salvar a mí vástago, debo hacerlo también por salvar al de otro? La tensión policiaca y de thriller además no se hace esperar, ya que el secuestrador es más listo de lo que parece y sus llamadas producen momentos de tensión.

Sin embargo, en un determinado momento Akira Kurosawa decide abandonar este espacio donde estaba grabando una gran obra maestra, y la película da un giro de 180 grados que bajo mi punto de vista, aunque está bien resuelto, desinfla su calificación general. El metraje se alarga sin sentido y da la sensación de que no se sabe muy bien lo que quiere acabar contando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las últimas horas de Mario Biondo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2023
4,7
1.747
Documental
2
8 de agosto de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en sí misma está bien contada, sin más. No deja de ser un documental de true crime donde hay entrevistas a protagonistas y se reconstruye un caso. Es decir, cinematográficamente no aporta muchísimo porque los caminos por los que transita han sido una y mil veces hollados.

Es más, aunque el guión es dinámico y mantiene el interés, no tiene esos destellos de genialidad narrativa de otras obras recientes de true crime como 'Crims'.

Y luego está el fondo del asunto, lo que se quiere contar. Usar un documental de Netflix para establecer una vendetta familiar y personal contra una familia (en este caso, contra la familia de Mario Biondo) está bastante feo. Puedo entender el dolor y las ganas de venganza de Raquel, incluso que 10 años después de aquellos sucesos traumáticos, haya querido sacar partido económico de todo lo que vivió y sufrió con este documental de 3 capítulos de Netflix.

Quizá de este complejo de inferioridad de los Biondo surgió esa amalgama de teorías conspiranoicas que mezclaban lo político -España oculta la verdad de la muerte de un pobre italiano-, lo clasista -era un hombre de raíz pobre frente a una supuesta millonaria- y lo fantástico.

Si acaso esta serie perfectamente evitable sirve para algo, será para satisfacer las ansias de vendetta de Raquel, a la que parece que se le ha hecho pasar unos diez años terribles.

Ah, y para demostrar que los medios de comunicación sensacionalistas no tienen deontología ni nada que se le parezca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de agosto de 2023
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que todo está relacionado también con las expectativas. Tú vas a ver al cine una película de la que no has oído hablar previamente, y si te gusta algo o bastante le pones una puntuación alta porque no tenías ninguna expectativa. Tú vas a ver Barbie, el fenómeno del año, con una puntuación de casi 7 en tu web de referencia FilmAffinity, y puedes caer en la más triste decepción ya que un 7 es algo reservado a grandes obras del cine.

La película quizá hubiera merecido simplemente aprobar de no entrar en juego esto de las expectativas que digo. El planteamiento original es potente (una Barbie que tiene que irse al mundo real a arreglar un desaguisado), las dos actuaciones principales de Margot Robbie y Ryan Godlint, son muy buenas, y el grupo de secundarios es portentoso, con muchos guiños a los que hemos disfrutado con Sex Education y la guinda de Dua Lipa.

Los primeros compases nos presentan como es Barbieland con un tono de humor bastante irreverente. Todo marcha bien. Luego Barbie y Ken van al mundo real, hasta ahí todo ok (lo que se cuenta básicamente en el trailer).

Pero lo que acontece a partir de ahí, la segunda parte de la película está bajo mi punto de vista muy mal resuelta. Pasan muchas cosas y todas muy chorras, se pierde el punto de humor del principio.

No me parece un alegato feminista ni nada que escandalice a nadie a estas alturas. Es simplemente una película con una trama mal resuelta, que empezó contando una cosa y acabo contando otra muy distinta. Al final son como dos películas pegadas una después de la otra y con poco talento.

De nuevo, quizá esta película merecería un 4,8 por sus actuaciones y por la caracterización de Barbieland. Pero las expectativas hacen que no pueda aprobar.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow