Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Zydrunas
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El mundo contra Boris Becker
Documental
Reino Unido2023
6,6
69
Documental, Intervenciones de: Boris Becker, John McEnroe, Ion Tiriac, Novak Djokovic ...
7
11 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental "El mundo contra Boris Becker" nos lleva por un viaje emocionante y polémico de la mano de uno de los más grandes tenistas de la historia. Desde sus humildes comienzos en una ciudad alemana hasta su consagración en Wimbledon a los 17 años, pasando por sus decisiones financieras desastrosas y sus relaciones personales controvertidas, el filme nos muestra la vida de uno de los deportistas más icónicos de la década de 1980.

Becker, que ganó seis torneos del Grand Slam, se convirtió en una leyenda del tenis a una edad muy temprana, y el documental nos muestra los retos y la presión que tuvo que afrontar para lograrlo. Pero la historia no se detiene ahí. Descubrimos cómo su éxito en la cancha no se tradujo en una gestión financiera acertada, y cómo sus decisiones lo llevaron a una bancarrota que sacudió el mundo del tenis y la prensa alemana.

El filme también destaca la importancia que tenía Wimbledon en la vida de Becker. A través de imágenes de archivo y entrevistas, se muestra cómo este torneo se convirtió en un verdadero amor para el tenista, un lugar donde se sentía en casa y donde logró algunos de sus mayores triunfos.

Sin embargo, el documental también aborda la controversia que rodeó la relación interracial de Becker con su exesposa, Barbara Feltus. El terremoto social que generó su matrimonio en la Alemania de finales de los años 80 es analizado desde diferentes perspectivas, y se explora cómo el tenista afrontó los retos personales y las críticas que recibió.

En definitiva, "El mundo contra Boris Becker" es un documental muy completo y bien elaborado que nos muestra la complejidad y la humanidad de uno de los deportistas más icónicos de nuestro tiempo. A través de entrevistas con el propio Becker, así como de familiares, amigos, colegas y periodistas, el filme nos presenta una visión única de la vida de un hombre que ha sido aclamado y criticado, pero que siempre ha sido fiel a sí mismo.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cortometraje "C'était un rendez-vous" es una obra maestra cinematográfica que ha logrado trascender el tiempo y seguir siendo una fuente de emoción para los amantes de la velocidad. Dirigida y protagonizada por el legendario cineasta francés Claude Lelouch, la película sigue a un conductor anónimo en su loca carrera a través de las calles de París.

La película es una oda a la velocidad, la pasión y la libertad que solo el cine puede capturar. La carrera de seis minutos es una explosión de adrenalina y emoción que te deja sin aliento. La cámara está montada en el frente del automóvil y nos lleva en un viaje vertiginoso a través de las calles de París. Es un espectáculo impresionante, y una hazaña técnica increíble para la época.

El cortometraje no cuenta con diálogos, pero su banda sonora es muy memorable. Desde el rugido del motor hasta el chirriar de los neumáticos en las curvas, cada sonido es perfectamente capturado y mezclado para crear una experiencia cinematográfica verdaderamente inolvidable.

Además de ser una obra maestra de la cinematografía, "C'était un rendez-vous" es también una pieza de cine experimental que muestra una audacia y un ingenio extraordinarios. Una de las curiosidades de este cortometraje es que la chica que aparece al final es la novia del director, Claude Lelouch, lo que aporta una sensación de autenticidad y complicidad al filme. También es interesante saber que el equipo de producción montó una cámara en el capó del Mercedes de Lelouch para conseguir una toma más fluida y cercana al asfalto, lo que contribuye al impacto visual y emocional de la película.

En definitiva, "C'était un rendez-vous" es una obra de arte cinematográfico que no solo muestra la habilidad técnica del director, sino también su pasión y su talento para contar historias. Una auténtica joya del cine experimental y un hito en la historia del cine francés.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La edad de oro (Serie de TV)
ConciertoSerie
España1983
7,6
290
9
8 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Edad de Oro", presentado por la inimitable Paloma Chamorro, fue sin duda uno de los programas más innovadores y arriesgados que se emitieron en la televisión española a principios de los años 80. Con su mezcla única de música, arte, cine y moda, Chamorro y su equipo crearon un espacio verdaderamente vanguardista que rompió con los moldes de lo que se consideraba televisión convencional.

El programa presentó artistas y grupos que más tarde se convertirían en iconos de la cultura pop, como The Smiths, The Jesus and Mary Chain, Echo and The Bunnymen y Nick Cave. Pero no sólo se centró en la música, sino que también ofreció una plataforma para artistas emergentes de otras disciplinas, como el cine, la moda o el arte contemporáneo.

Pero lo que realmente destacó de "La Edad de Oro" fue su enfoque transgresor y subversivo. Chamorro se atrevió a mostrar obras de arte controvertidas, películas independientes y a entrevistar a personajes que no solían tener cabida en los medios convencionales. El programa tuvo una gran influencia en la cultura underground española, abriendo una ventana a un mundo desconocido y emocionante.

Con su estilo único y visionario, "La Edad de Oro" marcó un antes y un después en la televisión española, y dejó una huella imborrable en la memoria de toda una generación de espectadores. Sin duda, un programa que siempre será recordado como un hito en la historia de la televisión y de la cultura pop en España.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
McEnroe: El mejor tenista del mundo
Documental
Estados Unidos2022
6,0
176
Documental, Intervenciones de: John McEnroe, Björn Borg, Billie Jean King, Keith Richards ...
6
8 de abril de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental "McEnroe" del 2022 deja mucho que desear para aquellos que buscan un relato revelador y novedoso de la vida del famoso tenista. En lugar de eso, el documental se limita a seguir los pasos de una figura pública ya conocida, ofreciendo poco más que una recapitulación de los acontecimientos más destacados de su carrera.

Para los fans de McEnroe, no hay mucho que explorar en este documental. Los momentos clave de su carrera están allí, desde sus primeros años como un joven y prometedor tenista hasta su eventual consagración como uno de los más grandes de su época. Pero todo esto es de conocimiento público y no se presenta de manera novedosa en el documental.

El ritmo del documental es lento y, en ocasiones, monótono, haciendo difícil mantener el interés en la pantalla durante largos tramos. Las entrevistas son en su mayoría genéricas y poco reveladoras, ofreciendo poco más que lo que se puede encontrar en una búsqueda en línea.

En cuanto a las escenas más emocionantes, como los partidos más memorables de McEnroe o sus momentos más desafiantes, el documental tampoco logra transmitir una emoción auténtica. En lugar de ello, se sienten como un recordatorio de eventos que, aunque importantes en su momento, se sienten lejanos e irrelevantes en la actualidad.

En resumen, "McEnroe" es un documental mediocre que no aporta nada nuevo a la figura pública del tenista. Los fans podrían disfrutarlo como un recordatorio de su carrera, pero para aquellos que buscan una mirada fresca y emocionante a la vida del deportista, tendrán que buscar en otra parte.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Halt & Catch Fire" se nos presenta una serie emocionante y conmovedora que nos lleva a través de las distintas revoluciones en el mundo de la tecnología de los años 80 y 90. Cada temporada se centra en un tema diferente, como el desarrollo de los primeros portátiles o la creación de las primeras redes sociales. Lo que hace que esta serie sea especial es que no solo se centra en la tecnología, sino que también se preocupa por los personajes que la hacen posible.

El elenco es excepcional, con Lee Pace y Mackenzie Davis liderando un grupo de actores que entregan interpretaciones apasionadas y complejas. La química entre ellos es palpable, y se siente genuina a lo largo de la serie. Cada personaje cumple un papel vital en la historia, y todos ellos son necesarios para el éxito de la serie.

Además, el título de la serie, "Halt & Catch Fire", es un comando de MS-DOS que se utiliza para hacer que un ordenador se sobrecargue y se bloquee. Esto simboliza el deseo de la serie de explorar los límites de la tecnología y cómo afecta a nuestra vida.

En resumen, "Halt & Catch Fire" es una serie que te enamorará de la tecnología, los personajes y la complejidad de su mundo. No es solo una serie para los entusiastas de la tecnología, sino para cualquiera que busque una historia emocionante y bien actuada.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow