Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Riesgo Doceñal
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
25 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay alguien en este mundo que pensó que era una buena idea hacer una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que escribió un guión de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que hizo un pitch sobre una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió producir y distribuir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que canceló una película de Popeye dirigida por Genndy Tartakovski a favor de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que pasó arduas horas de su vida animando una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que tuvo la osadía de dirigir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió aportar su voz para "dar vida" a los personajes de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha compuesto la banda sonora de una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que decidió llenar de "product placement" una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha invertido millones para financiar una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que accedió a proyectar en muchísimos cines una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió gastar dinero y 90 minutos de su tiempo en ver una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que convirtió en un éxito en taquilla a una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo a quien le gustó una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo (Yo) que odió una película sobre los emojis.
Hay mucha gente en este mundo que me hizo pasar una tortura eterna viendo está cinta infumable.
A toda esa gente les digo: "Sois la única gente en este mundo que pensó que una película sobre los emojis era una buena idea. Os odio por eso".
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de diciembre de 2019
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la infamia perpetrada por Rian Johnson en "Los últimos Jedi" y el despido de Colin Trevorrow, J J Abrams se hace cargo de la novena y última entrega de la saga Skywalker. Lo bueno es que tras esto, Star Wars no puede caer más bajo (Prueba de ello es la sobresaliente "The Mandalorian", que es lo mejor que ha hecho Disney con la franquicia), lo malo es que está trilogía de chiste forma parte del "final" oficial de la saga que inició George Lucas hace 42 años.

Si en "Los últimos Jedi" Rian Johnson se distanciaba de los caminos de la Fuerza establecidas desde el principio de la saga, en esta J J Abrams se inventa sus propias reglas cada cual más irrisoria que la anterior, el anunciado regreso del Emperador no solo es muy desesperado y está muy apresurado (No hay explicación de porque sucede, solo sucede), si no que convierte al Imperio en una estupidez si lo comparamos con su Orden Final; aunque es la primera entrega donde Rey, Finn y Poe trabajan juntos, los dos últimos apenas tiene importancia, Abrams no se ha atrevido a matar a ninguno de los personajes clásicos; el personaje de Rey es incluso más poderoso que en la cinta anterior y el de Kylo Ren es ridiculizado; los nuevos personajes no aportan nada a la trama, Lando aparece entre poco y nada. Sin embargo, lo que más duele de esta película es como destruye el legado Skywalker y convierte el sacrificio de Anakin en algo innecesario, llegando a cuestionarnos si él era realmente el elegido. Épica no le falta, efectos especiales y escenografía espectacular, banda sonora de John Williams; vamos lo de siempre.

En resumén, si no fuese por "The Mandalorian", el regreso de "Clone Wars" o incluso el videojuego "Jedi Fallen Order"; Star Wars estaría muerta, al menos en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de diciembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la floja pero entretenida "El despertar de la Fuerza", la nueva trilogía de Disney proseguía tan solo dos años después con "Los últimos Jedi", la entrega que lapidaria la saga galáctica por antonomasia y la separaría para siempre de los caminos de la Fuerza, y todo gracias al cambio de guionista (Está vez Rian Johnson escribe y dirige en lugar de J J Abrams).

La película prometía más que el episodio anterior, especialmente por el retorno de Luke Skywalker, pero fue verle lanzar su sable láser a la basura y se me partió el corazón; cuanto más indagábamos en este Luke ermitaño más odiaba está película que convertía al segundo mayor héroe de la galaxia en un viejo cobarde que decidió ocultarse, asustado por sus errores (Errores que mi Luke no hubiese cometido), a luchar como el héroe legendario que es, o era. La Fuerza también sufre daños en esta película, ya no hay buenos ni malos, todo son grises; que en cierto modo se entiende pero la forma de presentartela no es la correcta, además ahora aparecen nuevos poderes desconocidos desde el principio de los tiempos. Rey sigue estando con los poderes rotos (Estos evolucionan más rápido que ella), Kylo sigue siendo el mejor (Es lo que tiene que sea Adam Driver), Leia está mayor y ahora vuela, Poe es un tío impulsivo, Hux es un chiste, Finn se enrol(l)a con un nuevo personaje, Rose en una absurda misión innecesaria, el personaje de Laura Dern es una pésima estratega; Benicio del Toro no aporta nada, pero es Benicio del Toro, Yoda ahora puede quemar árboles como fantasma de la Fuerza. Os acordáis de todas las incógnitas que presentó J J Abrams en la película anterior? Bueno pues no eran importantes, Los padres de Rey? No son nadie. Quién es Snoke? Da igual, está muerto. Toda la batalla de Crait me sobra, no es ni épica. Luke ahora puede proyectarse astralmentepara "batallar" con Kylo Ren y morir segundos después (Ahora usar la Fuerza te mata).

Eso sí, la película es solo desastrosa en su guión: La puesta en escena y sus efectos especiales son espectaculares (Como siempre), John Williams sigue existiendo y la dirección de Johnson es la mejor de toda la saga, pero su guión posee tantas fallas, incongruencias y agujeros que es imposible de disfrutar. Si no eres fan de Star Wars te encontrarás con un episodio sólido, si por el contrario lo eres, te querrás pegar un tiro.

En resúmen, Disney, Lucasfilms y Rian Johnson ponen el último clavo en la tumba de Star Wars. La carencia de Fuerza en esta película no me resulta molesta, me pone de mala hostia.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2015, tras 10 años de la última entrega cinematográfica de la saga, Disney decidió revivir la saga galáctica por antonomasia estrenando un nuevo capítulo que continuaría con la historia de Star Wars tras "El retorno del Jedi". El problema de esta nueva película es que ni Disney, ni la Lucasfilms de Kathleen Kennedy, ni J J Abrams sabían cómo funcionaban los caminos de la Fuerza, cosa que quedaría demostrada principalmente en los dos últimos episodios de esta nueva trilogía.

Abrams decidió no arriesgar presentando un calco de "Una nueva esperanza" pero con nuevos personajes: Poe Dameron (Oscar Isaac) siendo el nuevo Han, Rey (Daisy Ridley) siendo la nueva Leía, Finn (John Boyega) siendo el nuevo Luke y Kylo Ren (Adam Driver) siendo el nuevo Vader; pero sin embargo lo llena de incógnitas para generar teorías, dudas y expectación (Porque J J Abrams es un pésimo guionista). Eso sí, los personajes clásicos vuelven para dar el punto de nostalgia: Han Solo, protagoniza bastante metraje pero se nota que Harrison Ford no quiere estar ahí; Leia tienes sus escenitas pero no es muy relevante; y Luke sale 30 segundos al final. Nuevo droide que pretende "rivalizar" con R2, nueva Estrella de la Muerte (Si no funcionó a la primera, a la tercera tan poco), nuevos personajes irrelevantes cuyo origen no se explica para generar intriga (Como es el caso de Rey o de Snoke, el nuevo Palpatine), nuevos planetas sospechosamente similares a los ya existentes (Jakku no es Tatooine pero lo parece, D'Quar no es Yavin pero tiene esa función, Takodana es un poco Endor...); todo es nuevo y a la vez viejo, eso sí, está cinta aún no se ha desviado de los caminos de la Fuerza.

El caótico guión de Abrams divide demasiado metraje entre sus protagonistas (El principio de Rey en Jakku o la escena de los Ratthar son aburridos), abandona la acción por la exposición (No hay ningún momento épico), crea personajes irrelevantes que convenientemente hacen que la trama fluya (Como Maz Kanata que solo tiene importancia en esta película o el Lord San Teka de Max Von Sydow), la estructura es muy similar a "Una nueva esperanza" pero más cutre y con caras nuevas que no lo son tanto (En está cinta, Han Solo cumple la función de Ben Kenobi); y como buen producto de Abrams presenta sus cajas del misterio (Quienes son los padres de Rey? Quién es Snoke? Por que tenía Maz Kanata el sable de Luke? Es Rey una Skywalker?). Eso sí, al menos está cinta tiene el aroma de Star Wars, la esencia esta, es débil, pero está.

En resumén; Disney, Lucasfilms y J J Abrams iniciaron una trilogía que entretiene y recuerda a la trilogía original pero presenta muchas carencias. Es irónico que tras "El despertar de la Fuerza" está se fuese a dormir... eternamente.
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard O'Brien es un actor, cantante, presentador y director teatral que en 1973 llevaría acabo una de las obras teatrales más bizarras de la historia "The Rocky Horror Show". Dos años después, el elenco original llevaría la obra al cine (Ahora bajo el nombre de "The Rocky Horror Picture Show"); la cinta fue un fracaso en taquilla, pero el tiempo la ha convertido en la obra de culto por excelencia. Y es que la película de Jim Sharman rompe todas las convicciones del género, presentando una cinta sexual, extraña, ácida, provocativa, picantona, kitsch y sobre todo maravillosa.

Brad (Barry Bostwick) y Janet (Susan Sarandon) están recién prometidos y ponen rumbo a la ciudad para contarle al Dr. Everett Scott (Jonathan Adams) la buena noticia. A mitad de camino, Brad y Janet se quedan tirados en medio de la nada; por tanto deciden entrar a una mansión cercana para pedir ayuda. Una vez dentro, Brad y Janet se encuentran con una misteriosa galería de personajes donde destaca el Dr. Frank-N-Furter (Tim Curry), un científico travestí que pretende crear una criatura (Peter Hinwood) a la que usar como compañero sexual.

O'Brien y Sharman crea un musical diferente a los demás, con una trama loca e incomprensible, una estética desfasada, unos personajes variopintos, una atmósfera sexual y un mensaje de comprensión, respeto y amor propio. Las canciones también están acordes a la estética de la película, podemos destacar canciones como "Time Warp", "Sweet Transvestite", "I can make you a man", "Damn it Janet", "Don't dream it, be it" o mi favorita "Science Fiction/Double Feature" (Canción que habla sobre películas de serie B de los 50 y 60, de las que la cinta bebe mucho). Pero aunque la película puede echar para atrás en un principio; la cinta resulta hipnotica, convirtiendo sus casi 100 minutos en un espectáculo sexual, extraño y maravilloso del que saldrás cantando, bailando y convertido en otro fan que se ha dejado llevar por el placer absoluto.

En resúmen, la cinta de O'Brien y Sharman es una obra imperdible para cualquier fan de los musicales y del cine más extraño, jocoso y kitsch.

LETS DO THE TIME WARP AGAIN!!!!
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow