Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Perséfone
<< 1 30 32 33 34 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
20 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho miedo no dan, por no decir ninguno. Tampoco risa, con lo cual el resultado es nefasto, o uno se ríe de lo que querría reirse, es decir, de lo malísima que es, ya que apenas cuenta con algunas escenas que no estén basadas o sean un calco de la versión primera. Dos o tres fotogramas anaranjados al uso de un romanticismo barato y una historia carente de interés y del mínimo atractivo que tenía la primera, La momia, que casualmente ví un día antes que esta. Matar a tiros a momias puede que sea la última paranoia norteamericana, pero estas tan esquemáticas y robotizadas diseñadas por ordenador y en legión, pues desquitan mucho a lo que debería ser un buen cine de aventuras.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de septiembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida tarde de domingo, mientras esperas si tu novio/a va a volver contigo o por el contrario vas a cortar para siempre y ves esta peli de R.R sin haberte fumado todavía nada. Porque resulta que es después, cuando tu novia/novio irrumpe en el salón donde estás viendo esta caña y dices, : !Pero coño, si no te esperaba... y bla , bla, bla, resulta que reanudas el rollo que había estado congelado durante un mes y pico. Y con tan pocas ganas de reflexionar sobre esa tremenda invasión extraterrestre y sin plantearte que tu ex seguía teniendo la llave de tu apartamento, pues vas y tomas por enésima vez la misma decisión del tango: volver, volver...
Y de la peli piensas que por qué R.R elige droga como forma de aniquilar a los extraterrestres, así como si los humanos la asimilaran perfectamente. Si algo tiene de bueno esta sarta de remakes de otros films de ciencia ficción es esta cuestión sobre la droga, que hace de esta peli una apología de la misma como connatural al ser humano y mortal para el extraterrestre.
Es de agradecer el tema de Pink Floyd casi al final del film.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de septiembre de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ocurre nada, no dice nada, no lanza ningún mensaje, no se obtiene nada de provecho. Como conclusión: no la veas.
De una relación lésbica se podría haber sacado mayor partido, como si de otro tema se tratara. Sin embargo, el director se limita a hacer toda la película en una habitación en la que no ocurre nada: duchas, risas y poco más, sin que al espectador le quede una idea del amor genuino entre dos mujeres.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, Andrew Niccol, nos propone un mundo futuro en el que la sociedad de control foucaltiana ha llegado a su máxima expresión. El control sobre los individuos y su reticulación subsiguiente en un diagrama de poder viene prefigurado por una escritura genética que puede diseñarse previamente, antes del nacimiento. El diseño genético está sujeto a su vez al nivel adquisitivo de los progenitores, con lo que en la base de esta sociedad eugenésica futura sigue habiendo una interpretación marxista de lo social entendiendo que el punto de vista económico rige el análisis. La nueva división de clases que se establece aplicando este principio de perfección genética sigue estando estructurada económicamente, sigue siendo una división de clases que funciona según el principio de la perfección genética pero cuyo trasfondo es económico. Sólo aquellos que posean riqueza material, monetaria, poseerán diseño genético de sus progenitores, lo que garantiza un buen status en la jerarquía social. Los imperfectos, los parias, los pobres económicamente, marginados del proceso tecnológico genético, tendrán garantizado un puesto en las castas más bajas de la sociedad, limpiadores concretamente, lo que garantiza el mantenimiento de una estructura social profundamente dividida en clases. Clases cuyo status o explicación viene además ratificado por la calidad de los genes y esta calidad, gracias a la tecnología genética queda garantizada por el nivel adquisitivo. La selección natural, que no sabe de clases sociales, hasta ahora había producido sujetos inmejorables en las clases bajas y altas de manera aleatoria obedeciendo a las leyes genéticas en su estado natural, es decir, sin intervensionismo técnico.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ghost in the Shell 2.0
Japón2008
7,4
2.500
Animación
7
17 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1995 Ghost in the Shell (El fantasma en la matriz) de Mamuro Oshii, plantea los problemas de identidad en un mundo digital y se muestra como una clara influencia para los hermanos Wachofsky en Matrix. La acción se sitúa en el hipertecnificado mundo del este asiático del año 2029. Lugar dominado por las multinacionales corporativas informáticas que controlan un mundo de redes electrónicas sofisticadas donde los cyborgs pululan. Para combatir el crimen cibernético el gobierno crea un un departamento, Shell Squad, cuya lider es Motoko, encargada de detener a Puppet Master, un extraño hacker que a modo de virus puede controlar a los seres humanos mediante ghost hacking, la técnica de hackear sus espíritus. Según Toshiya, el proceso de cyborgización deja en la máquina reminiscencias de lo humano en forma de espectro, “de una especie de espíritu más que de mente en general”, identificando a la memoria humana o la conciencia como lo que identifica al ser humano, y esta tendencia es la que se observa en la mayoría de los films sobre futuros humanos cyborgizados, en los que la memoria, considerada como lo idiosincrásico del humano, siempre se rebela contra la máquina en el sentido de que hace aflorar lo que es genuinamente propio del humano.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 32 33 34 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow