Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de tole
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Técnicamente está muy bien trabajada, y en diversos aspectos:
1 - La caracterización de los actores es fantástica, tanto Ali, como Foreman, Liston y Frazier son calcos físicos de sus personajes, pero sobre todo Jon Voight está irreconocible por su caracterización de Howard Cosell.
2 - La recreación de los combates es magnífica, si vemos los combates reales son punto por punto los de la película, cada boxeador se mueve y pelea como lo hacía su personaje.
3 - La recreación de la época es estupenda, tanto en vestuarios, peinados como en localizaciones, todo huele a años sesenta.
Sin embargo la película no engancha, por momentos es aburrida y se hace demasiado larga. Creo que se centra demasiado en sus contactos con los hermanos musulmanes negros y los problemas de sus luchas internas. El film debería abordar con más profundidad su carrera deportiva, dejando los temas políticos en segundo plano.
Por último, la elección de la música Motown es muy acertada.
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1968, cuando se hizo este film, los espectadores no eran tan resabiados como los de ahora; si no, no es entendible que todos ellos se sorprendieran al darse cuenta que estaban en la tierra únicamente al ver los restos semienterrados de la estatua de la libertad. Al fin y al cabo cuántas posibilidades matemáticas existen de que una civilización extraterrestre evolucione con un idioma idéntico al de la tierra, usando armas idénticas a las de la tierra, montando caballos idénticos a los de la tierra, vistiendo ropas idénticas a las de la tierra y con un sistema judicial idéntico al de la tierra. No sólo eso, cómo es posible que unos astronautas al ver el cielo nocturno no deduzcan que se encuentran en la tierra, tanto en la posición de las constelaciones como en reconocer a nuestra Luna.
Aun así, esta película nos marcó a los de mi generación, esos que rondamos, año arriba año abajo, los 50, esos que veíamos el planeta de los simios sin parpadear y sin hacernos todas esas preguntas que me he hecho en el primer párrafo de la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debía tener no más de 13 años, y mis recuerdos sobre esta serie se relacionan con un suceso meteorológico que aconteció en Málaga aquella noche. La tromba de agua era tremenda, truenos ensordecedores y relámpagos que iluminaban el cielo y, de pronto, un apagón eléctrico generalizado que duró alrededor de dos horas y que dejó Málaga a oscuras. Eso ocurrió a mitad del último episodio, lo que quiere decir que el enfrentamiento final entre Peter Strauss y Falconetti nos lo perdimos todos. La ciudad de sublevó, es completamente cierto, no una metáfora, a tal extremo llegó el asunto que tuvieron que repetir el episodio, solo para la provincia en una desconexión local varios días después.
Esta anécdota , que es completamente real, nos da a entender la importancia que tenía entonces la televisión para la gente, y, unido a que solo habían dos canales, hacía que cualquier programa fuera parte de nuestras vidas.
Hombre rico, hombre pobre fue una de las series de mayor calidad de los 70, protagonizada por unos actores de calidad y prestigio, y que dejó huella a toda una generación.
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En un momento de la película alguien le dice a Everett Sott , "eh Ringo que tenéis que tocar" , y no es casualidad que le llamara Ringo ya que existen bastantes paralelismos entre este grupo ficticio y los Beatles .
Y la primera coincidencia radica en que el éxito les llega justo cuando cambian al batería ; otra es el papel que tuvo Epstein en la imagen y cohesión de los de Liverpool , aquí representado en el papel de Tom Hanks ; la tercera es escoger un nombre con una fonética ambigua : beetles vs beatles y one-ders vs wonders ; y yo añadiría quizá algo libremente la figura distorsionadora de la chica que llevó a la disolución del grupo , aunque con bastante mejor gusto hacia Liv Tyler ( que en esta película está increíblemente encantadora ) que hacia la buena de Yoko ( que siempre ha carecido de encanto alguno ).
El film en sí es bastante sencillo pero muy agradable de ver , con una banda sonora buenísima y unas interpretaciones aceptables . Y la canción que da nombre a la película ha quedado como un pequeño clásico que se seguirá oyendo dentro de 20 años .
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Arnold hacía muy buenos exámenes de matemáticas pero pensaba que no recibía el reconocimiento de su profesor , así que se lo reprochó un día y le contestó " puedes hacerlo mejor " . Para el siguiente examen se dedicó a poner tonterías en cada pregunta y entregó el examen . Pasó el fin de semana y , arrepentido , fue al despacho del profesor , pero en vez de a él se encontró al director del colegio que le contó que el profesor había muerto y que tenían un problema con su examen : no lo encontraban . Kevin repitió en solitario el examen y , al terminar , el director le dijo ¿ lo corregimos ? el niño contestó " no hace falta , es un 10 " .
La niña más guapa , por supuesto , es Winnie Cooper , el ángel que se colaba en mi pantalla cada Lunes por la noche .
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow