Haz click aquí para copiar la URL
Chad Chad · Allá en rancho grande
Críticas de WesternMan
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
18 de julio de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser un retrato sobre la miseria humana pero se queda lejos. Quitando la magistral fotografía y escenas bélicas de cierto interés, es aburrida. La primera media hora nada de nada. Y después, con el señor loco y el bufón, enredan una y otra vez, y esta sobreactuadísimo.

Lo peor de todo es que, aunque sigas el argumento sin problema, no conoces todos los personajes y hay cosas que tienes que suponer. Por lo que no se logra empatizar realmente con ellos.
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que, junto con Chuka (de Rod Taylor) fue el primer western que vi de niño en la Paramount. Me impresionó la mezcla de samuráis con vaqueros. De hecho creo que esta película fue pionera en eso, aunque después vinieron más.

También me gustó en su momento, y ahora, la actitud de Bronson con la rubia. Hay que reconocer que la película tiene unos diálogos bastante punzantes. Y dos buenos actores. El único que te deja algo frío es Alain Delon. El guión es previsible, pero la película entretiene.
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las grandes obras maestras de John Ford. Al contrario que en "Centauros del desierto" la acción no transcurre en grandes espacios abiertos, sino en un único pueblo. Tom Doniphon (un hombre sencillo y duro, de la vieja escuela) y Ranson Stoddard (un abogado venido del este con ganas de cambiarlo todo) se enfrentan por conseguir la chica. Una dura historia que representa muy bien la hipocresía de la política y el amor.

El hombre sencillo, el tradicional, pierde en pos de la modernidad. Está destinado a sucumbir a pesar de ser más fuerte que él. Pero en ese circo de hipocresía que es la modernidad, en el fondo saben los urbanitas que no serían nada sin los Tom Doniphon, sin el hombre duro (magistral la última escena con la pipa).

Liberty Valance el mal a combatir. Por mucha palabrería que tenga el abogado sólo se vence con plomo.

Todos los actores principales muy bien. También aparece Lee Van Cleef en sus inicios (como secuaz de Valance). Se le ve bastante cohibido.
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras La trilogía del dólar, Eastwood siguió haciendo de un cowboy con chulería. Esta película que pretende ser una crítica contra la pena de muerte, aunque el mensaje que quiere transmitir no quede muy claro, empieza muy fuerte, con la escena del linchamiento.

La posterior caza de Eastwood, más mediocre pero entretenida. Aunque la BSO es muy cargante, y la cámara con algunos encuadres curiosos.

Otra escena muy buena es la del ahorcamiento multidisciplinario, más que por la gente que había (creo que se pararon bastante) por el mal cuerpo que deja ver a los presos segundos antes de la muerte.

Donde la película se desinfla definitivamente es con el romance. Un cursilada que nada pega con el tono de la cinta, parece que había que meter una relación amorosa sí o sí. (Si aprendieran de Leone). A partir de ahí todo pierde interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de la Trilogía del dólar de Leone. Muy superior a "Por un puñado de dólares" que, si buen fue el arranque de este subgénero, es en esta película donde se asientan las bases para muchas otras películas.
El duelo de personalidades entre los tres protagonistas: Gian María Volonté interpreta al Indio, marcándose una actualización mítica, de lo mejor del western, a la par que la suya en "Yo soy la revolución".
Eastwood y Lee Van Cleef, duelo de chulos. Y, aunque no falten las escenas cómicas en la cinta, sería en "El bueno, el feo y el malo " donde se añadiría el "bandido bufón", de la mano de Eli Walach.

La temática mítica que hace funcionar al Spaghetti Western es la venganza y aquí, al contrario que en "El bueno, el feo y el malo", la tenemos. La enemistad entre el general y el indio, una acción muy elegantemente contada con los flashback y los relojes (siempre me he preguntado que significa ese reloj para ti- le dice un bandido al Indio) y el duelo final mítico, donde se revela todo (mejorado por una de las mejores BSO, grande Morricone)

Entre lo mejor de Eurowestern y del western en general también.
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow