Haz click aquí para copiar la URL
España España · BILBAO
Críticas de Robin
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
5 de noviembre de 2005
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas que me marcó de niño. Fue la primera película que vi al extraordinario actor Kirk Douglas. Me impresionó su interpretación del personaje de Einar. Me pareció un personaje a la vez antipático y humano.

La vi en el cine con nueve años, y me pareció una película excesivamente violenta. Hasta entonces no había visto películas desagradables.

Era la primera película violenta que había visto. Muchas escenas me dejaron perplejo.

No había héroes en esta película, sino antihéroes, y me quedé muy extrañado. Sin embargo, me gustó, y mucho.

Y con el tiempo, cuando me hice más adulto, descubrí más virtudes: La fotografía, la excelente música de Mario Nascimbene, la magnífica ambientación, las interpretaciones, etc.

Cada vez que veo "Los vikingos" me asombra comprobar cómo mantiene intacta toda su fuerza. Cuando navegan por el mar, siento que navego con ellos.

Es sin duda, una de las películas de aventuras más impresionantes, con varias secuencias memorables.

Un film épico lleno de lirismo, de gran belleza.

Una película que nunca debe faltar en cualquier filmoteca casera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2005
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que algunos digan que la película no es para tanto. Pero para los cinéfilos que saben lo que es el cine puro y para los amantes del cine musical, es sin lugar a dudas una película preciosa, maravillosa y encantadora en su acepción más pura y literal.

Tiene muchas virtudes: Las interpretaciones, los diálogos, el color, la ambientación, las canciones, etc.
Es una de esas películas que nunca se cansan de verla una y otra vez, de las que ahora ya no se hacen.

No quiero terminar sin mencionar las siguientes secuencias: El número del simpatiquísimo Donald O Connor, que siembre asombra cuando hace volteretas andando por las paredes; y sobre todo, cuando Gene Kelly canta y baila enamorado bajo la lluvia. Es una de las secuencias más encantadoras que se hayan visto jamás, no sólo del cine musical, no sólo de toda la historia del Séptimo Arte, sino de todas las Artes.

Una película irrepetible, imperecedera. Y también una verdadera medicina para la salud.

Casi no hay palabras para expresar lo preciosa que es. Un canto a la alegría de la vida.
Robin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy agradable de ver. Tiene muchas virtudes: Los actores principales y secundarios, el color, la música de Max Steiner, buenos diálogos.

Está narrada con mucho sentido del humor y con frescura. Hay que destacar los dos amigos de Errol Flynn, Alan Hale y Guinn "Big Boy" Williams, me parecen fenomenales y muy divertidos.

Una de las secuencias que más me gustan es la pelea campal en el saloon entre nordistas y sudistas, es formidable, todo el saloon se destroza, mesas volando por los aires, hombres que se caen al suelo desde lo alto, rompen botellas, espejos y hasta una pared de una misa de señoras, una obra maestra de la destrucción.

De principio a fin, muy entretenida. Una de las mejores películas del tándem Curtiz-Flynn.
Robin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2005
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, es inferior a la versión de Terence Fisher de 1958, y superior a la versión de Coppola de 1992.

Se nota mucho su origen teatral, es muy lenta y hasta por momentos aburre un poco. Lo que más me gusta de esta versión de 1931 es su protagonista, Bela Lugosi, que hace una perfecta composición del personaje: misterioso, realmente siniestro, con una mirada amenazadora.

Y sobre todo, hay que destacar el principio de la película. Cuando Renfield llega al castillo de Drácula, el ambiente es verdaderamente sobrecogedor, espeluznante. Casi nunca había visto unas escenas tan increíbles como en este film: cuando se pone el sol, la mano de Drácula que sale del ataúd, la aparición de las mujeres vampiro, cuando Drácula baja por la escalera para recibir a Renfield, la araña, los aullidos, los murciélagos...

Después, cuando Drácula está en Londres, tiene ya mucho menor interés.
Hay que destacar la interpretación, aunque un poco exagerada, de Dwight Frye como el personaje de Renfield.
Robin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2005
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque realizada en una época en que la moda de los "spaguetti-westerns" había
pasado ya, creo que es una película estimable, con una buena ambientación e interpretación. También es destacable la música. Gustará a los aficionados de este tipo de películas.
Robin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow