Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de pps89
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
1 de mayo de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia. Difícil lo tenía Marvel dado el altísimo nivel que dejó la primera parte, así como las películas que han habido entre medias, no obstante, lo consigue, ole.
Acción apabullante y a raudales, situaciones cómicas muy divertidas, actuaciones en línea de como venía interpretándose cada uno de los personajes en las cintas anteriores, un villano grandioso (un ente no-humano, una energía etérea, no existe como ser, y a la vez existe por todas partes), una historia que cada vez se entreteje mas en las entrañas del Universo Marvel, creando las bases de la avalancha de películas que se nos va a venir encima.
El film es un espectáculo para la vista y para el oído, ya sea en las múltiples y muy bien rodadas escenas de acción (el plano-secuencia inicial de la película, por el que van pasando todos y cada uno de los Vengadores, es sublime, así como la magnífica pelea final, incluyendo cada enfrentamiento de Ultrón con cada uno de los personajes); o bien en las conversaciones técnicas, en las profundas, en las ingeniosas o en las simplemente desternillantes. Es una gozada.
Vale que repite la misma fórmula que la primera (roces entre los protas, un villano que quiere gobernar el mundo con un imponente ejército en sus manos, un acontecimiento que separa al grupo, etc, etc), pero es que es una fórmula que funciona. Funcionó de manera espectacular en la primera, y funciona de manera grandiosa en esta.
Por mencionar algo malo (que no todo tiene que ser perfecto, joer, para eso está El Padrino) se me hizo un pelín tediosa el rato que pasan en casa de Ojo de Halcón, demasiado sentimentalismo humano (aquel que tanto odiaba Loki en la primera parte), que provoca un bajón de ritmo en la cinta (pero bueno, también había que descansar un poco de tanta acción, de tanto deleite visual).

En fin, si os encantó la primera, os gustará esta, al menos si sois capaces de diferenciar cuando una película está hecha para entretener y divertir, y no para reflexionar y encontrar sentido a la vida.

Id, y pagad por verla, la experiencia lo merece (yo mismo pagaré para verla de nuevo).
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de firmar:
- La innovadora y sorprendente TESIS.
- La genial ABRE LOS OJOS.
- La magnífica LOS OTROS.
- La polémica MAR ADENTRO.
Amenábar se reinventa con ÁGORA. Después de 4 largos de sencilla realización, mayoritariamente rodados en interiores y con exteriores habituales en cualquier ciudad, el director de origen chileno recrea toda una ciudad egipcia, Alejandría, con todos sus cuidados detalles, que bebían de las 3 religiones predominantes por aquel entonces, el paganismo, el judaísmo y el recién legalizado cristianismo.
La película narra un continuo rifi rafe entre cristianos (los "malos") y el resto de religiones, centrándose en la vida de Hipatia, profesora, filósofa, astrónoma, y enamorada de los libros, que guarda celosamente en la biblioteca que desde el principio parece ser el núcleo de la trama.. aunque al final no lo sea, ya que Amenábar se olvida por completo de los libros a mitad de la cinta, cosa que en mi opinión le baja puntos.
Diálogos interesantes (teorías astronómicas incluidas), escenificación innovadora con planos muy atrevidos, propios del estilo Amenábar.
Quizá haya a quien se le haga un poco espesa, si el tema no le interesa demasiado, pero desde luego a mi me enganchó.
Interesante cinta, que Amenábar (uno de mis directores favoritos, por si no había quedado claro) dirige con gran acierto, y que Rachel Weisz interpreta correctamente. Le resta puntos el hecho de que se olvide de lo que se suponía que era la trama central, la protección de la biblioteca y los libros que contenía.
Recomendable, especialmente si te gusta la historia antigua.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del gran Scorsese, siendo a la vez un remake de una película (homónima en inglés, y "El cabo del terror" (dichosos traductores..) en la versión española) de 1962 (de cuya existencia me acabo de enterar..).
Scorsese nos narra la historia de Sam Bowden (Nick Nolte) y su familia feliz, que son acosados por un ex-preso, Max Cady (grandioso Robert de Niro).

Para empezar, apuntar que el reparto supura calidad, empezando por un espectacular Robert de Niro, que en las dos horas que dura la película provoca un zigzag de sentimientos por su personaje, en ocasiones empatizas con él y te cae bien, le aplaudes; en ocasiones le odias, te entran ganas de estamparle un extintor en la cara (o de intentarlo al menos..); y en otras ocasiones directamente te da asco (la escena donde la hija de los Bowden y él se ven por primera vez es un claro ejemplo de esto último..). El resto del reparto está bastante aceptable, Nolte y Lange calcan un matrimonio roto por el pasado pero que aún se quiere, y la niña Juliette Lewis corretea entre la niñez y la adultez, reflejando una adolescente cuyas hormonas le hacen rozar la bipolaridad.

A destacar la BSO, que desde el primer momento, en los créditos iniciales, ya te eriza la piel.
La dirección de Scorsese, pese a no ser ni de lejos la mejor de su carrera, está bastante bien, con planos que quedan en la retina, como el uso del negativo cuando Sam se despierta de sobresalto y "ve" a Max a los pies de la cama. No obstante, en la última media hora de película, cuando por fin llegan al cabo que da título a la película, Scorsese peca de exagerado, en la pelea final usa unos loopings con la cámara que más que dar sensación de agobio, marean.. es un barco, señor Scorsese, no el Dragon Kahn.

Pese a algunos fallos, como el hecho de que en ocasiones Cady parezca más un superhéroe que un humano, o algunas escenas alargadas en exceso, estamos ante una muy buena película que todo buen amante del cine debería ver.

A destacar:
- De Niro, en un papel espectacular, aparte del trabajo físico que tuvo que realizar para conseguir musculatura, y una frase (palabra, más bien, para el recuerdo, con gran mérito del doblador español: "Abogadoooo")
- La BSO inolvidable.
- La última media hora, pese a tener algunos planos fallidos, consigue resultar agobiante, en el buen sentido.
- El detalle de que la película empieza y acaba con el mismo plano, los ojos de la joven y no-tan-inocente Juliette Lewis.

Para acabar.. ¿soy yo el único que esperaba ver aparecer al actor secundario Bob cada vez que sonaba la música?
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2015
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de una (UNA) frase para la historia ("- Estás sangrando.. - No tengo tiempo para sangrar."), esta es una (otra) de esas películas míticas de los 80 que no me han gustado nada. Diálogos absurdos, escenas de acción hiperbolizadas hasta resultar ridículas, actuaciones deplorables (lo del Chuache es de pena, como robot enviado desde el futuro lo borda, poco texto, poca expresividad.. que ni pintao vamos, pero pídele un poco de papel humano y le viene grande, músculo y solo músculo)..

(Sigo en la zona spoiler, que si no, no hay manera).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Cameron consiguiera beneficios (sobretodo en venta post-cartelera, ya que en taquilla no recaudó lo que se esperaba) con la primera parte, con un bajísimo presupuesto pero con un resultado espectacular, se decidió por rodar la segunda parte, pero esta vez inviertiendo billetes, muchos billetes, y el resultado no pudo ser mejor.
Una película que supera el altísimo listón que había dejado su predecesora, con más acción, una bso en línea con la primera (que fue sublime), un Chuache con algunas de las frases que han marcado epoca ("Sayonara, baby"), pero que no hubieran sido tan trascendentales sin la genial voz de Constantino Romero (D.E.P), una Sarah Connor más parecida a Rambo (idas de olla post-vietnam incluidas) que a la frágil prota de la primera parte, y uno de los villanos más legendarios que ha dado la historia del cine, el T-1000, de metal fundido, casi indestructible, y polimimético.

La película es un poco menos oscura que la primera, pero sigue creando esa sensación de agobio, de angustia en cada persecución, ya que es la banda sonora la que te encoge el corazón. Esta falta de oscuridad es debida en parte por las dosis de momentos humorísticos (el T-800 aprendiendo a sonreír es hilarante) que no vimos en la primera parte, que dotan de calidez al Terminator original, que pese a ser una máquina, en cierta parte del film nos indica que su procesador tiene una tecnología que le permite aprender (también le podría permitir aprender a sentir, como al final del film, demostrando cierto cariño al joven John Connor levantando el pulgar).
El apartado técnico es sublime, tratándose de una película de principios de los 90, que le valió el Oscar en esa categoría (uno de los 4 que consiguió).
Para terminar, comentar que la última escena, con la cámara en el frontal de un coche, yendo de un lado a otro de la línea central de la carretera, es un símil acertadísimo, de como el pasado y el futuro están separados, en la cinta, por una línea muy estrecha y fácilmente franqueable.

Película imprescindible, James Cameron se inventa un género nuevo, la ciencia-acción.
pps89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow