Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davinsuper
<< 1 2 3 4 10 73 >>
Críticas 362
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la mirada limpia de Bella Bexter observamos el ego del hombre. Un ego extremadamente frágil, que ha tratado, desde el principio de los tiempos, de esconder su vulnerabilidad a través del dominio de la que debía ser su compañera y no su sirvienta, mediante la imposición hacia los más débiles, y compitiendo permanentemente contra otros hombres para satisfacer su estúpida vanidad. Un ego masculino que ha dirigido el destino de la humanidad durante demasiado tiempo, llevándola al ocaso.

La comedia fantástica de Yorgos Lanthimos aguanta bien el pulso de sus dos horas y veinte de duración, gracias a una Emma Stone a la que la etiqueta de mejor actriz del mundo no debería pesarle, y aunque no es la obra maestra que algunos han querido ver en ella (ahora me refiero a Poor Things, y nos a Stone), es una peli interesante, divertida y original (eso siempre en el caso de este director, aunque no satisfaga a todos con su creatividad). La producción no es tan buena, o a mí no me lo parece: el arte es excepcional, pero que los escenarios se hayan hecho con efectos digitales sobre pantalla verde a mi me causan la impresión de cutrerío. Y luego está la música, que original es, pero también bastante molesta.

Se llevará algún premio, el de Emma Stone a la mejor actriz casi seguro. Mejor director y película ya veremos. A mí me ha gustado más que Oppenheimer y menos que The Holdovers, que es, por ahora, mi favorita.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El metraje del film es muy excesivo, innecesario, y aunque el pulso de Scorsese y las buenas interpretaciones del reparto hacen que no se haga pesada, Los asesinos de la luna se aleja de las mejores obras del director, y dudo mucho que sea la vencedora en la gala de los Oscars.

Sin embargo, la historia es interesante, muy interesante. Porque no nos cuenta solo sobre la codicia inmoral y criminal de unos hombres, no. Nos habla de América. Toda la historia de los Estados Unidos de América se asienta sobre la base de unos hombres obsesionados con hacer dinero, borrachos, asesinos, deshonestos, amorales, con una ambición sin límites y capaces de hacer lo que fuera, a quien fuera, primero por el oro, luego por el petróleo, después por los activos financieros. América, o mejor dicho, los Estados Unidos de América, el país al que el resto del mundo occidental, y de más allá, le debe su cultura y su sistema económico, es un país sin escrúpulos, sin base ética a la que agarrarse, un estado asesino, capaz de invadir países por dinero, capaz de apoyar genocidios por la plata. Y nosotros, Europa y resto del mundo, dejamos que sean los capitanes del barco.

Killers of the flower moon de Scorsese no es la historia real sobre unos asesinos. Es la radiografía moral de una nación que siempre ha estado enferma y cuya enfermedad ha sido contagiada al resto del mundo.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me resistía a ver Merlí porque con mis ya 43 añazos empezar una serie con protagonistas adolescentes me daba mucha pereza. Y, tras ver la primera temporada, efectivamente, puedo decir que Merlí es muy para adolescentes. Pero también para los amantes de la filosofía. Me cae bien este profesor con alma de filósofo desvergonzado (y ya de paso sea dicho, el actor que lo interpreta). Es un buen modelo de vida. No se hace pesada (quizá solo en algunos tramos), y si no se aprender algo, que seguro que sí, se recuerda, sobre todo, cómo vivir una vida buena.

A ver si la ponen en todos los institutos.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que en esta historia no vamos a ver cómo un soldado salva a la raza humana de una invasión alienígena, o a un espía impidiendo una hecatombe atómica o a un superhéroe enfrentándose por enésima vez a las fuerzas del mal. The Bear va de gente que trabaja en un restaurante. O, para ser más precisos, de gente que trabaja en una bocatería y luego se reinventan para montar un restaurante de alta cocina. E independientemente de que la trama te parezca más o menos interesante o emocionante, deberías verla si te gusta esto del cine y de las series, porque en el aspecto audiovisual es la caña, gracias a un gran montaje, una excelente fotografía y una música electrizante, porque interpretativamente los actores se salen, y porque los diálogos y los personajes, y esa cámara tan cercana a ellos, muestran a la perfección realidades (externas e internas) en las que seguramente te verás muy reflejado.

Una pequeña gozada, The Bear.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película. La banda sonora es alucinante. Bayona firma un trabajo más que correcto. También es verdad que recursos ha tenido de sobra para hacerlo. Aunque La sociedad de la nieve merezca cada uno de los Goya que ha recibido en los distintos departamentos, su historia no me enamora, y al finalizar me sigo preguntando lo mismo que antes de comenzar el visionado: ¿qué necesidad había de contar un relato que ya nos habían contado?

Sin tanto dinero, me llegó mucho más 20.000 especies de abejas. Démosles más oportunidades, por favor, a los nuevos talentos.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow