Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona - Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Beatlespock
<< 1 2 3 4 10 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
23 de diciembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con bastantes similitudes a "Lío en Río", una película de enredos protagonizada por Michael Caine en un entorno tropical, esta bazofia deleznable apta sólo para consumidores del listón de "Al salir de clase" para abajo (si es que se puede poner más abajo el listón sin horadar el suelo, claro) no da ni para emitir una risa tonta del cara cono de Blas. ¿Andaba Depardieu escaso de pasta o qué? Es en los momentos en que te das cuenta de que has tirado tu dinero a la basura para ver esta ídem en unos multicines en la Calle León y Castillo de Las Palmas de Gran Canaria, que deberías hacer caso a la eterna frase didáctica de Lex Luthor en la inolvidable "Supermán I":

"Hay personas que leen "Guerra y paz" y cierran el libro creyendo que han leído una novela de aventuras. Otros leen los ingredientes de una pastilla de chicle y descifran los secretos del universo."

Pues es preferible pasarse dos horas leyendo los ingredientes de todos los productos caducados de tu despensa y analizando sus proporciones y composiciones químicas, que ver un solo minuto de "Mi padre, ¡qué ligue!".
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas no han cambiado mucho, oigan. Hace décadas, si un tío quería ligarse a una chati, creaba situaciones breves en las que estar con ella. Si la cosa prosperaba y notaba interés (lo que se dice ahora "feeling", en esa dichosa manía de copiar palabras anglosajonas cuando nuestro idioma da para todo y más), entonces tocaban los cines, bailes o guateques, y, si la chica se sentía a gusto pues se daba el gran paso, generalmente a cargo del macho. Cosas de la tradición.

En la actualidad, con poco más del 10% del siglo XXI avanzado, más o menos tenemos lo mismo, sólo que en la primera cita o en la segunda, ya se llevan preservativos encima por parte de ambos sexos y un organigrama convenientemente detallado (en la cabeza por la mujer y en un papel por el hombre) por si se tercia un encuentro sexual exitoso. Es decir: que tu casa no esté como los zorros zurraposos y reluzca o disponer de un hotel preparado en la cercanía del restaurante de la cena o sala de conciertos en la que hayas establecido el primer contacto lingual.

Pues este Sr. Zorro banderoide, igual. Se pone una ridícula mascarita encima, va de místico con toques de la futura Pasión de gavilanes y se saca el título de Gran Maestro en Esgrima, impartido por Gene Kelly, Mel Ferrer, Michael York y Christopher Lee juntos. Sólo falta que las señoritas de la época, tan necesitadas de sexo, le divisen. Y es que es igual que no le vean la cara...es la pose del macho con la espada empuñada como alegoría al falo. Por otra parte, el éxito de esta película es para mí tan misterioso como que el gran Anthony Hopkins se haya prestado a poner su cara en este cómic de via estrecha sólo apto para ver si a la Catherine Z Jones se le ve algo de lorza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pastiche de clásicos como "Atrapado en el tiempo" o "Destino final", con toques del romanticismo edulcorado de "El cielo se equivocó", "Family man" o filmes similares. No es una película desdeñable, ya que supera en mucho el típico subproducto sentimentaloide y vacuo que parece predestinado a llenar las tardes aburridas de fin de semana para los que no tienen planes (que manda narices). Sin embargo, en donde podría haber existido un gran trabajo de guión y suspense, la cosa se queda en meros bocetos de algo que pudo haber sido y no lo fue, edulcorándose peligrosamente hacia el infinito, lo que convierte la frustración al vislumbrar resultado final en aún mayor. Lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, esta película me ha dejado boquiabierto. No tenía referencia alguna de ella, de hecho, ni siquiera había oído hablar de ella una sola vez. Simplemente me la encontré un día de casualidad en la que estaba enclaustrado en una habitación de mi piso por obras y, a falta de algo por hacer, me dispuse, solo en casa, a darle una oportunidad a la elección a ciegas. He de decir que bastantes de las mejores películas que he visto las he descubierto así,y lo mejor es que nunca sabes cuándo va a venir la próxima vez. ¿En una habitación de hotel? ¿En un ferry? ¿En un tren? ¿Un título perdido en una biblioteca pública? Qué grande es el cine, te ataca cariñosamente por donde menos te lo esperas.

"Click" es totalmente inclasificable, no sólo por la cantidad de géneros que toca de una sentada sin que el espectador pueda tomarse un momento de respiro en averiguar si está viendo una comedia, ciencia-ficción, un drama surrealista o incluso una epopeya paradójica: Adam Sandler, del que hasta ahora sólo había conocido su registro de la risa fácil con algo de moral (Las 50 primeras citas, con Drew Barrymore), realiza un papel versátil y digno de un arquitecto esclavizado por sus obligaciones que tiene a su familia totalmente arrinconada. En "Click" demuestra que sabe llevar en volandas un ingenioso guión que, sin ser original del todo - lo original es el pastiche de influencias -, consigue mantener el tipo de una manera muy digna. Ah, y hasta podemos pasar por alto el papelito de David Hasselhoff, tan surrealista como la película en sí.

En definitiva, agradable sorpresa y una de las mejores películas de cine familiar que no rezuma azúcar por los cuatro costados y tampoco trata alos niños o adolescentes como lelos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Marx forman parte de mi código genético, y por tanto, he de asumir que las mutaciones genéticas son mucho más frecuentes de lo que los científicos están dispuestos a asegurar. Me tengo que remontar otra vez a mi adolescencia, en la que recuerdo que cualquier momento era bueno para disfrutar de unos minutos de compañía de los tres o cuatro locos Marx. Especialmente tengo en mi memoria el verano del 87. Íbamos a pasar toda la familia unos días a la isla del Hierro, sí, la que, en los momentos de redactarse esta crítica, es noticia nacional por la erupción de uno o dos volcanes. El histórico ferry "Ciudad de La Laguna" (ahora embarrancado en las costas del Sáhara, en Tarfaya, con el nombre de "Assalama") salía casi de medianoche del puerto de Santa Cruz de Tenerife, y mientras se ultimaban los preparativos en casa después de cenar, estuvimos diciéndoles un "hasta luego" a los Hermanos Marx desternillándonos con la escena del carrito de los helados con un vídeo VHS puesto en la consola de la sala de estar. Luego, en la pequeña isla de 278 km2, para matar el tiempo en las horas de descanso en la que no jugábamos al ajedrez o cartas mi hermano o yo, nos poníamos a imitar a los Marx. Sin duda, código genético inducido en aquellas vacaciones puras sin preocupaciones.

Por primera vez en su carrera, los Marx habían sido producidos en la dupla gloriosa "Sopa de ganso" y "Una noche en la ópera", pero, aunque "un día en las carreras" es una especie de continuación de la anterior, es la primera película delos Marx que no supone un paso adelante en irreverencia ni locura. Se advierten algunos signos de que el manantial inagotable de gags empezaba a borbotear con menos fruición, quizás debido a la repentina muerte de Tahlberg, el guinosta-director que sacó lo mejor del terceto. Con todo, "Un día en las carreras"es una película de humor admirable, en la que disfrutamos de escenas clásicas en la historia del cine como la del carrito de los helados, el reconocimiento médico y la brutal y antológica conversación telefónica a tres o cuatro bandas de Groucho con Whitmore. La repetitiva presencia de Allan Jones (el Ricardo Baroni de Una noche en la ópera) no hace demasiado bien y algunos números musicales están metidos con un calzador del siete, lo que quita ritmo y continuidad a la acción.

Como reseña histórico-musical, hay que acordarse de que el cuarteto británico de rock Queen, liderado por el incomparable Freddie Mercury, volvió a tomar un título de película de los Marx para dar nombre a un LP exitoso: "A day at the races". El contenido musical, desde luego, no recordaba mucho a los Marx, pero sí contenía elementos de vodevil que seguramente hubiesen encantado a Groucho, que sabía tocar la guitarra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow