Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Federico Furzan
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
4 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente imaginen cómo llevarlo más allá después de la secuela infame.

Sin embargo lo logran.

Knoxville y su clan se permiten hacer ALGO de Jackass 3.

Primero que nada, el recurso 3D. Llámenme anti cine o lo que sea pero es la primera vez en la que el recurso 3D es IMPORTANTE para una película. La calidad de la película es absolutamente genial. Sobre todo después de ver un trailer para un documental sobre Justin Bieber en 3D. WTF!?!?!??!?!

Segundo, los stunts. Mejor que nunca? no. Pero algunos son llevados al punto de locura. Como siempre, hay uno que resalta sobre todos y es el del avión. No puedo comentar mucho porque quiero que sea sorpresa pero es donde más heridos hubo.

Tercero, es una película nostálgica. Quienes vimos Jackass en el 2000 vamos a pasarla bien. Es algo que está en nosotros. Aguantamos ver vómitos y mierda (literalmente) en pantalla. Al final nos dan un montaje con fotos del pasado y videos de los comienzos. Este toque me encantó. Demuestra madurez (?????????) en producción. Y muestra que se acerca el fin. Pero tranquilos, viene Jackass 4.

Esta es una movie que no pretende ser buena ni mucho menos. Solamente quiere mostrarse a sí misma y a sus personajes como aquellos que son famosos por hacer cosas extremas. Y ya. Es suficiente para hacernos pasar un buen rato. Sin embargo no es para todo el mundo. En la sala de cine, solo se escuchaban risas dispersas y unos cuantos “uuuuuuh” cuando había dolor. Caras de asco eran comunes. Pero el shock llegó y creo que el objetivo fue logrado.

De mis favoritos como ya los comenté: El avión, el bungee (jejejeje), los búfalos, el toro, el rocky, la maqueta (WTF), el escape a través de los tasers, y la pega loca. Del resto hubo bastante relleno pero nunca la pasé mal.

No es una película para chicas. Está advertido.

Kudos a Beavis and Butthead por hacer un cameo PERFECTO (se anunció el regreso de estas joyitas a MTV después de haber salido Jackass 3D).

**** Originalmente publicado en www.cinelipsis.com ****
Federico Furzan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver como empezar?

No es fácil. Pero aquí vamos.

Scott (como me referiré de ahora en adelante pues el título es demasiado largo), es una movie que va de un chico enamorado que debe vencer a 7 ex novios de la chica de la cual está enamorado, para vivir en paz.

Es todo? básicamente lo es. Pero no. Scott Pilgrim conserva demasiado su esencia de novela gráfica/cómic/juego de video/fume y es absolutamente aceptado. Me encantó la película de principio a fin (sin embargo no tiene calificación perfecta por su tedioso y largo final). Desde que empieza (el logo de Universal sale en modo juego de video noventoso con música y todo), hasta que termina es una serie de secuencias super divertidas llenas de una gama de técnicas audiovisuales que solo son apreciadas en una película como esta.

El describir a Scott es prácticamente imposible. Hay que verla. Todos los personajes son etiquetados (literalmente). Todas las secuencias de acción son absurdas y dignas de un cómic. Todas las peleas son presentadas tipo videojuegos y existen combos y todo.

Un cast digno de oscar juvenil compone esto. Desde Michael Cera hasta un cameo de Thomas Jane, todo viene adjunto a un guión psicodélico que solo pudo ser filmado por Edgar Wright que debe ser un fanático de las novelas gráficas.

Advertencia: el filme cansa y mucho. Hay que estar preparado porque es demasiado información y nunca para. Es probable que esta sea la razón por la que el filme no fue exitoso, sin embargo estuvo en la lista de top 10 de más de diez críticos. Esto demuestra que es una pequeña joya que debe ser apreciada en su ámbito y con preparación. Escéptico? that’s for stupid people!!!

Se que no conté mucho pero no soy digno de describir algo como esto. Es una película que va directo a un archivo de culto. Y esto es precisamente lo que buscaban sus creadores. A pocas personas les gustará por lo que pretende y a la mayoría les advierto que es un verdadero “trip”.

Kudos a sus creadores por crear un mundo psicodélico (el mejor desde que escuchamos por primera vez Lucy in sky with diamonds), sin mostrar drogas en la pantalla.

Solamente piensen en una película romántica, ligada con todos los juegos de Nintendo de la historia y la música de The Clash/Ramones/Sex Pistols. FUCKING AWESOME!!!!

**** Originalmente publicada en www.cinelipsis.com ****
Federico Furzan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hereafter no es una película sobre gente psíquica. Y no es sobre fantasmas como el 90% del público imaginó. No es tenebrosa ni pretende decir algo más allá de lo que ya se sabe. Es un filme que simplemente cuesta una historia sobre esperanza. Sobre lo que necesitamos que haya más allá de la muerte. Pero lo increíble de un filme tan sencillo como este es que con poco logra mucho. Ni siquiera nos enteramos si hay algo más allá de la muerte. No hay solución. Pero tampoco se necesita.

La película va sobre tres historias de tres personajes (entrelazadas al final por coincidencia), que tienen contacto con la muerte, o lo que viene después de la misma. Pero esto es una suposición que tenemos por el aspecto literario y subjetivo que le imprimimos como espectadores a la película. Esto es lo importante. Eastwood como buen director versátil que desarrolla personajes emocionales, exclama la tristeza de un momento que nadie entiende y del que hace tener más información. La esperanza reina en escenas pero en otras reina una desdicha indescriptible. Los personajes principales no van más allá de un supuesto ambiente sobrenatural, sino que se quedan enfrascados en una búsqueda interminable de felicidad y paz que solo puede ser dada por aclaratoria de los hechos. Fascinante.

Un cast increíble y casi dibujado relata cómo dos gemelos son separados por una muerte inesperada y uno de ellos necesita explicación; cómo una chica es destruida emocionalmente por un hecho natural que nadie espera pero que al final le da una vuelta a su vida. Positiva o negativa? Un hombre emocionalmente deshecho por la muerte anunciada de su esposa pero que simplemente necesita saber más. A casi todos estos personajes que son grandes signos de interrogación, les convoca el personaje de Matt Damon por un propósito que él mismo quiere olvidar. Es por esto que el actor transmite soledad y necesidad. Todo hasta el final cuando al fin puede controlar lo que su mente el dice que haga. Cambia el rumbo de su vida en la escena más importante de la película. Un desenlace que no es típico de Hollywood. Es típico de lo que busca su protagonista. Control.

Un punto bastante positivo es que nunca sabemos si lo que pasa es verdad. Nunca sabemos si Matt Damon en realidad puede ver más allá, el limbo. Puede ser una cuestión telepática (que todavía sigue siendo increíble pero no es la temática), puede ser que se comunique con las personas al tomarles la mano y vea en su mente alguna información en la mente de las otras. Estoy seguro que todos esperaban que una vez establecida la comunicación salieran los fantasmitas hablando. Pero no. Simplemente hay una imagen, una visión del “más allá” (que no sabemos de donde viene) y eso es todo. Del resto es él hablando de lo que “la presencia” le comunica. Puede ser una farsa todo. Pero preferimos no creerlo. Eastwood lo logra.

Punto negativo: el trailer. Cuenta mucho.

No se cuenta mucho más porque en realidad no hay mucho que contar. No esperen mucho porque Hereafter no es la gran cosa. Es una película humilde que no es ambiciosa ni pretende serlo.

**** Originalmente publicada en www.cinelipsis.com ****
Federico Furzan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Seul contre tous no es fácil de ver ni se garantiza que puedas dormir después de verla. Es cruda, violenta, agresiva, y sumamente gráfica. Pero todo esto no significa que sea un filme de baja calidad. Al contrario, lo celebro 100%. Es una película que si bien no es necesaria, es esencial para una biblioteca cinematográfica.

Noé es un director bastante particular. De las filas de aquellos que no desean que sus espectadores la pasen bien pero sin embargo no pueden despegar los ojos de la pantalla. Un estilo visual sorprendente y una fotografía impecable es lo que lo caracteriza. Irreversible fue una película bastante bien editada pero con un propósito. Esta no. Es cine en su máxima expresión. Todo aunado a un guión escrito por alguien llevado por las drogas y un actor creíble en TODOS sus aspectos. Seul contre teus es una excelente muestra de un cine que no ha sido explotado y que recientemente está aprendiendo a ser aceptado sin tener compasión respecto a sus principios.

El personaje principal no tiene nombre. Solo se hace llamar El Carnicero. Pero su profesión no tiene nada que ver con el outcome posible de la película. Es solo un hombre pobre (de mente y dinero), cuya vida es un fracaso total. Probablemente pensarán cómo este argumento puede resultar una película. Pero todo cambia cuando hay una sobrenarración de los pensamientos de aquel ser horrible. En primera persona se describe la evolución de un fracasado a un asesino (o inclusive algo que considero peor).

No puedo describir mucho porque quiero que sea shocking para todos ver esto. Pero como les dije, no es fácil de ver. Es muy violenta y hay escenas de sexo bien gráficas. Hay que estar preparado. Sin embargo no es lo más difícil de ver. Son los últimos minutos que son fascinantes pero sumamente desgarradores. Son audiovisuales de puro frenesí y presenciar esto es increiblemente duro. Tanto que antes sale una advertencia del director para que te salgas del cine.

Genio.

Seul contre tous se resume como un ataque a la burguesía y a la sociedad. Un ensayo en deliberación que deja mucho que pensar por la forma como está hecho y por cómo nos hace sentir. El Carnicero es un ser dormido que todos llevamos por dentro ya que todos somos capaces de convertirnos en monstruos. Ya sea por hambre o por dolor o por venganza. Todos podemos hacerlo. En este caso fue El Carnicero que fue solo contra todos. Y lo logró. Quédense hasta el final, como les digo. Hay que aguantar para ver el verdadero monstruo revelarse.

Kudos a Philippe Nahon por hacernos creer en el personaje. Estoy seguro que verlo en la calle debe dar miedo.

**** Originalmente publicada en www.cinelipsis.com ****
Federico Furzan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digan lo que quieran, soy fanático del género y eso nadie lo va a cambiar.

Para ver este tipo de película uno debe estar preparado para lo que va a ver. No vas a ver algo digno de un Oscar. Vas a ver una película de género. Así estaba yo. Y la pasé bien. Demasiado bien para ser honesto.

Cabin fever fue una película dirigida por Eli Roth en el año 2002. Recordemos que Roth es el Oso Judío de Inglourious Basterds y el director de la infame Hostel. Fever fue su primera película. Y fue absolutamente celebrada. Por todos. Un verdadero clásico del género. Como su título lo dice, la película trata de un síndrome de estar encerrado en un sitio y desarrollar actitudes psicópatas. Pero esta vez no es así. Un grupo de chicos van al bosque a pasarla bien y terminan siendo devorados por una enfermedad que literalmente se come la piel y el organismo. Old fashioned horror if you ask me! Demasiado particular para olvidarla y visualmente impactante.

Cabin fever 2: Spring Fever es la secuela que nadie merece porque es un éxito dirigido a un target de DVD. No es una mega producción. Pero si es impecable en su ámbito y esto se celebra. Esta vez el virus/bacteria/karma se extiende por el pueblito y llega a los jóvenes que están a punto de celebrar su baile de graduación. Hell comes loose.

Regresa un personaje de la primera que no debo mencionar porque sino sabrán el desenlace.

Pero que hace de Cabin Fever 2 un filme que vale la pena ver??? el humor. El tono de la película es construido de principio a fin cuando los créditos son presentados en animación. Y también el fin. Que esperan??? bajo presupuesto!! Pero personajes inolvidables. Esto es lo importante.

Lots of gore, lots of blood and guts, nudity, stupid kids, lame ass cops. Esto caracteriza la movie.

El director Ti West quiso quitar su nombre de la película pero no pudo. Pero para que? que más pudo haber hecho? cerrar cabos? para que??? la película está bien así. Dejenla ser y será un clásico de culto como su predecesora. Si Eli Roth no quiso tener nada que ver con esta secuela fue una decisión profesional, pero al menos como productor pudo haber hecho algo así.

Puntos negativos (y pesados): la escena en la wood shop es demasiado apurado, la escena en la piscina carece de una razón (es explotable porque es exploitation. Ya verán por qué), los nerds que quedan en el sofa son personajes que pudieron haber hecho algo.

Yo si la pasé bien y me reí bastante. Para qué lo voy a negar??? Cuando saquen la 3 seré el primero que la vea. Lástima que será por Internet, ya que Venezuela es un país que no tiene sentido del humor para ver este tipo de películas. Si tan solo hicieran un ScreamFest aquí en Venezuela sería un verdadero éxito. Lo se. Yo mismo lo patrocinaría.

**** Originalmente publicado en 2011 en cinelipsis.com/cabin-fever-2 ****
Federico Furzan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow