Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alumbres, city of darkness
Críticas de Cioccojade
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de octubre de 2011
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes disfrutaron con Paranormal Activity 1 y 2, esta peli será una delicia. Para quienes, como una servidora, han disfrutado de "poco" a "un poco" con las anteriores, notarán una diferencia inesperada que acogerán gustosamente.

PP3 trae más sorpresas que puertas cerrándose a las 1:22 y lámparas de techo moviéndose destrangis in the night. El meneo esta servido. De hecho, tiene algunas ideas brillantes, especialmente respecto a los planos. No hay nada mejor en la peli que la visión panorámica obtenida utilizando un ventilador (véanla y sabrán a qué me refiero). El plano de filmación está perfecto, la distribución del mobiliario, el rango de amplitud del movimiento de la cámara... todo está cuidado al milímetro para conseguir el mejor efecto. La fotografía, en general, se diferencia bastante de las anteriores películas (para bien), aparte de los mencionados planos digamos que es menos mareante, más nítida, con buen color...

Es importante matizar que esta película no sería sorprendente sin sus predecesoras. No por el hilo argumental de las mismas, sino por los límites que han establecido conforme se han ido filmando. Esta última es el "colmo" del atrevimiento, de hecho hay más de una escena en la que se han mojado de lo lindo (porque no pega tanto con la sutileza y abstracción de las otras dos cintas anteriores).

Otro punto que juega en favor de esta película es su capacidad para atrapar a quien la vea. Y es que, el 90% del tiempo uno se lo pasa con los ojos y la boca abierta esperando a que algo malo pase, haciendo hipótesis de si será en el pasillo, en la escalera... o si será en la puerta, mientras todo está en silencio. La atmósfera es buena, de total intranquilidad.
Habrá quien califique esto como una sucesión de videos de sustos, pero, qué demonios, es que el argumento es ese, una casa donde un notas graba todo suceso raruno.

Dichos los halagos, también tengo que decir que la película se quedaría en bragas si andase solita, es decir, si no estuviesen presentes las dos anteriores (más "simples"). Digo esto porque, sólo hay ideas nuevas en la filmación y la variedad, pero no se innova en el género, como viene sucediendo por lo general desde hace tiempo. Tal vez haya algún susto "nunca visto", que lo hay, pero nada demasiado reseñable, todo se mueve dentro de lo convencional.

No obstante véanla, será un rato bastante entretenido. Yo le pondría un siete para premiar la evolución más que palpable, pero no me ha causado verdadero miedo en ningún momento, sino sobresalto. Así que la mantengo en la línea de "interesante", que no está nada mal, oiga.


Lo mejor: El plano conseguido con el ventilador. La escena con la niñera.
Lo peor: final un poco bizarro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cioccojade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de agosto de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos frente a una película donde no se liman los detalles, a pesar de que consigue entretener. En lo que se refiere al guión, la idea es buena pero la forma de tratarla está muy manida, tal y como he leido en algunas críticas con las que estoy deacuerdo. Una historia de superación que merece respeto pero que en el fondo es sencilla. El final no se alcanza de una forma verdaderamente trabajada y meticulosa, no me creo que sea tan fácil engañar a todo el mundo y considero que los controles de orina y sangre constantes no deberían ser la única variante a la que atenerse en esta película. Si se trata de una película futurista a la par que policíaca, la trama debería haber sido algo más densa y complicada. Es como si jugasen a las cartas con solo bastos y copas.
Por otra parte se trata de una cinta vacía de cualquier sentimiento, exceptuando los "sentimientos" que despiertan Ethan Hawke y especialmente Jude Law en señoritas como yo. Dejando a un lado tales detalles, Jude está perfecto en su papel, el resto no tanto. Y como ya digo, si se expresa (o se intenta expresar) algún sentimiento en la película, no se ha conseguido transmitir de forma correcta. Queda demasiado fría.
Alguna escenita también ruboriza al personal (véase la competición entre los hermanos).
Dejando a un lado las deficiencias de Gattaca, diré que la apruebo porque no es aburrida, ni larga y pesada como otras tantas. Parece que he dicho poco para todo lo anteriormente criticado, pero realmente es importante para mí que una película sea cómoda de ver. Además, para 1997 ¿qué más quieres en el género?
Cioccojade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de agosto de 2011
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para flipar, damas y caballeros, leer semejantes críticas de una película que no es sino un total despropósito: un hilo de eventos surrealistas (en el mal sentido) que se suceden unos tras otros intentando fardar de originalidad. Eso no es ser original, eso es dar tres o cuatro tazas de lo que la gente quiere en dosis controladas. El hecho de que haya quien considere esto "innovador" y "original" me abruma, porque en cualquier momento podría yo hacer una película con uno de mis sueños de cualquier noche (sangre, sexo y muertes) y hacer un "peliculón" como este llevándome de camino hacia la gloria.
Cuando la peli lleva veinte minutos ya es aburrida, pero cuando la locura que lleva en su interior se pasa de los sesenta minutos, es desesperante. Una auténtica sarta de disparates que a veces hace reir de tan exagerada que llega a ser. Le doy un tres por la aparición de Charlie Sheen, corta pero realmente tronchante.
Cioccojade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional película que no merece un análisis exhaustivo para probar su grandeza en todos los aspectos: excelente reparto y guión fresquísimo e interesante a pesar de las dificultades momentáneas que puedan causar los flashbacks. Y sentimiento. Sobretodo sentimiento. Aunque el tema principal de primeras no promete ningún sentimentalismo, al final acaba siendo origen de escalofríos con sus consecuentes pelos de punta durante momentos que provocan máximo interés. Así pues, cuando digo que es una película sensacional no hago referencia a otra cosa sino a eso, a la capacidad que tiene de transmitir auténtica pasión a aquel que la visualiza.
Entretenidísima de principio a fin, va haciendo sufrir al espectador de manera gradual hasta que llega a su culmen y uno por fin puede respirar tranquilo aunque en el fondo esté pensando en su particular "final alternativo". Yo misma me monté el mío, pero finalmente he comprendido que, para que la obra sea perfecta, el final que tiene es el final que ha de tener.
Comprendo igualmente lo frágil que es el tema y las interpretaciones (incorrectas) que pueden dársele a esta película, pero también comprendo que aquellas personas que la teman no son de fiar. Si algo deja esta película es un recordatorio a todo el público de lo importante que es el respeto, la libertad y la tolerancia, así como el poder del "pueblo". Ninguna interpretación negativa puede o debe extraerse de ella. Lo demás es historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cioccojade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Nolan no ha hecho nada malo en su maldita vida, Memento fue el detonante que abrió la veda a la parte más exitosa de su carrera, y de qué manera. Hubiera durado la peli cuatro horas y cuatro horas habría estado viéndola.
Memento es la corona de las pelis "modernas" de suspense e intriga, un padre del thriller y la envidia de muchas otras películas. No comprendo como es posible que haya personas capaces de decir que lo que hace a la gente sentir tal fascinación por esta cinta es el hecho de que esté contada hacia atrás. Porque sí, es así, el hecho de que el espectador permanezca pegado a la pantalla intentando atar los cabos de forma cada vez más rápida es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de esta peli. Pero, ¿por qué se hace esto? ¿por qué vamos para atrás? si crees que Nolan hace tal cosa para que su peli sea más guay comprendo que no la has entendido. El hecho de que vaya hacia atrás es necesario puesto que nos ayuda a sentir al personaje con una empatía brutal. De hecho, es una absoluta genialidad en la que otro director tal vez no habría reparado y por este hecho podría haber nacido una simple película pasable de un guión tan original como este.
La idea es original, la historia es cruda, las sorpresas están servidas, Guy Pearce está fabuloso, los trucos de metraje son totalmente abrumadores y efectivos, el final es complaciente. Si no te gusta es porque no has estado atento, y si lo has estado y sigue sin gustarte, eres tonto.

¿Qué más puedo decir? No puedo creer lo que pasa con Nolan. Sinceramente, este tío es un ídolo.
Cioccojade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow