Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de daniel
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de diciembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorbente y dinámica película basada en una obra del dramaturgo August Wilson.
La trama se desarrolla en un estudio, en los momentos previos a la grabación de un disco y durante la grabación de dicho disco por una banda de músicos.
La historia usa como trasfondo el blues, la música reivindicativa de los negros por antonomasia, y ejerce de detonante de unos diálogos llenos de amargura y resentimiento donde se luce un reparto en pleno estado de gracia.
Crítica social de una época realmente dura para la gente negra, donde no tenían más opción que aceptar los peores empleos.
Davis interpretando excelentemente a Ma Rainey usa su don, su gran voz, para rebelarse contra el poder blanco y de ahí su altanería, soberbia y autoritarismo, porque se lo puede permitir y, con cierta crueldad y vehemencia, no tolera ni permite que nadie se ponga por encima de ella.
Boseman, en su mejor a la vez que postuma interpretación, es otro músico rebelde pero frustrado y es esta frustración la que le llevará a la perdición.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de diciembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mediocridades como Cats, Into the Woods o The greatest showman, de películas entretenidillas sin mas como Ana y el Apocalipsis, Amanece en Edimburgo, Mamma mía, una y otra vez y Walking on sunshine o genialidades como La, la land, los miserables o la peli de animación musical de Steven Universe, ahora le toca el turno a The Prom.
Desenfadada, simplona, cursi y bastante edulcorada pero que más da, es lo que es y vas a ver lo que, simple y claramente, vas a ver.
Diversión a raudales, buenísimos números musicales y actuaciones excesivas, por parte del elenco de estrellas principales, a la vez que autoparodiándose constantemente.
Tema principal "trending topic" más por cansino que por lo que implica realmente, que a estas alturas la homosexualidad se vete de esta manera es patético, bochornoso y repugnante.
Pero allí están ellas y ellos, las divas y los divos narcisistas y egocéntricos reconociendo sus limitaciones, temores y traumas para ayudar, al principio egoístamente y luego de forma altruista, a la protagonista de todo este tinglado.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta tercera temporada con entusiasmo, la primera temporada me pareció una obra maestra y la segunda temporada, a pesar de una multitud a la que le encanta destacar y que la puso a parir inmerecidamente, un ejercicio de estilo neo noir excelente.
Ocho episodios magistrales, con unas interpretaciones excelentes, una trama que abarca tres líneas temporales de la investigación perfectamente desarrolladas y definidas, a la par que la vida personal de cada uno de los tres protagonistas Ali, Ejogo y Dorff.
A Pizzolatto se la repanfinfla lo escabroso, lo sórdido de la primera temporada, quien espere y quiera ver una historia con asesinatos rituales, pedofilia o demás lindezas que se vaya olvidando.
Aquí hay clasicismo en la trama y decadencia, amargura y obsesión en cada uno de los personajes.
He oído por ahí a algún ser insatisfecho que el final es muy malo, pues ni caso ya que es un desenlace inesperado, aterrador y apasionante
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imperdonable que esta serie haya pasado tan desapercibida y no haya recibido alguna otra nominación a premios, solo a la memorable interpretación de Regina King como madre sufridora, en ningún apartado principal.
Empezando al de mejor miniserie y siguiendo al de resto de actores principales como Clare Hope Ashitey y un montón de, más que solventes, actores secundarios como Michael Mosley, Russell Hornsby o Zachary Momoh.
Como ya ocurriera con la magnífica y necesaria Detroit de Kathryn Bigelow, una de las grandes olvidadas de los oscars, así como una larga lista de cintas que abordan temas tan espinosos y tan controvertidos como las continuas revueltas raciales, debido a una justicia supremacista racista por y para el pueblo americano blanco más rancio y paleto así como para el poder tan corrompido que impera, desgraciadamente, en el mundo entero, en USA no interesa que les recuerden continuamente, así como que salgan a relucir, las heces tan nauseabundas de un sistema retrógrado, superficial y totalmente corrupto e interesado
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tres experimentos muy irregulares, Malick nos vuelve a maravillar, como ya hiciera con "El árbol de la vida", con esta tristísima historia verídica.
Lo de siempre fotografía, música y montaje excelentes, interpretaciones al libre albedrío de los actores pero esta vez haciendo gala de la credibilidad que necesita esta gran historia.
El guión de Malick, aunque caprichoso por el uso de imágenes paisajísticas bellísimas pero extenuantes, se sitúa entre lo mejor que nos ha ofrecido desde su inmenso libreto de "La delgada línea roja".
Me ha interesado y he sufrido las penurias de este mártir del siglo XX, desconocía la vida de Franz Jägerstätter y me ha sorprendido gratamente como defendió y se mantuvo firme ante sus ideales.
El primer objetor de conciencia, traidor o como queramos llamarlo y ojalá que no el último.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow