Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOUMBUGTU
Críticas de BARKER
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de noviembre de 2014
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras terminar de ver ésta primera parte de la miniserie "Cuéntame un Cuento" y cotejar mi opinión con la de otras personas y usiarios de filmaffinity saco las siguientes conclusiones:

- Por una santa vez estamos frente algo nuevo en el panorama televisivo español.
- Por una vez el lavado de cara de los cuentos populares se ha hecho decentemente.
- El planteamiento de éste relato se aleja mucho de la bazofia americana como la reconstrucción que se hizo hace poco de "Caperucita" o "Blancanieves".
- Tiene pocos medios, eso es indudable, pero también tiene mucho talento y de ésto último hay muy poco, eso la convierte ya en una revisión del cuento bastante notable.
- Tiene un planteamiento maduro, duro y oscuro, toma como base el cuento pero le añade ese encanto que hace que por ejemplo "Juego de tronos" sobresalga sobre "El señor de los Anillos".
- Que está SIENDO INJUSTAMENTE DILAPIDADA y creo que solamente es por el hecho de ser española, si ésto lo hubiesen hecho los americanos otro gayo cantaría.

Y para concluir; las oportunidades hay que saber darlas, hay que saber entrar en una historia sin ninguna opinión valorativa que contamine el rsultado final, dicho de otro modo: La sentencia de si este relato era bueno o malo ya estaba dictada en la cabeza de muchos antes de poder verlo y eso en notoriamente injusto.

Es un buen relato, original y está bien llevado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de enero de 2013
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada de Sherlock arranca muy fuerte con este magistral capítulo salido de la mente del mítico escritor Sir Arthur Conan Doyle y plasmada en la pequeña pantalla por el titán Steven Moffat.

En "Escándalo en Belgravia" Moffat nos brinda uno de los capítulos más complejos en la vida de Sherlock y nos presenta a un nuevo personaje que empequeñecería a cualquier femme fatale del cine contemporaneo. Este personaje es Irene Adler (interpretada por una genial Lara Pulver), una especie de alter ego de Sherlock tan compleja como el propio Sherlock y tan intrigante como el propio Moriarty.

Ëste capítulo sigue la misma mecánica que el primer episodio de la serie "Estudio En Rosa", es el prólogo de ésta segunda temporada y sienta las bases de lo que será un tercer capítulo (sexto de la serie) realmente antológico.

A lo largo del mismo vemos como evoluciona Sherlock no solo en función de las circunstancias del caso principal sino a través de su compañero Watson el cual se está conviertiendo cada vez más en un elemento indispensable en la vida de Sherlock, no como mero títere, sino como un amigo que le convierte cada día más en un poco más en un ser humano.

Mark Gattis, co-creador de la serie tiene un papel permanente en la serie como hermano de Sherlock y siempre es un placer verle, un personaje que al igual que Irene y Moriarty es muy intrigante, nunca se sabe de que lado está realmente pero todos los que seguimos las aventuras y desventuras de Sherlock lo apreciamos mucho.

Como he dicho antes un arranque espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de septiembre de 2012
47 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos, me quito el sombrero.


Me quito el sombrero frente a éste genial episodio piloto de Sherlock.

Me quito el sombreo frente a Benedict Cumberbatch, probablemente la mejor encarnación de Sherlock Holmes que se haya llevado a la pequeña y gran pantalla.

Me quito el sombrero frente a Steven Moffat (por enésima vez), porque una vez más ha vuelto a demostrar que es un genio creativo.

Me quito el sombrero frente a Matin Freeman, sin duda el mejor Watson de todos los tiempos, por fin un Watson con el que todos enpatizamos.

Me quito el sombrero frente al villano de éste primer capítulo, quien haría estremecer en originalidad al mismísmo "Puzle" y sin llegar a ser nada macabro.

Me quito el sombrero frente a la brillante dirección de Paul McGuigan el cual consigue que cada plano sea una obra de arte realmente magnética.

Me quito el sombrero frente a todos los actores secundarios, los cuales derrochan tanto misterio y talento como el duo de protagonístas.

Me quito el sombrero frente a la trama que me ha mantenido pegado a la butaca en todo momento y con los ojos a punto de salirseme de las órbitas.


Me quito el sombrero frente a Sherlock (Estudio en rosa), una auténtica obra maestra.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de septiembre de 2012
86 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única palabra que encuentro para definir éste último capítulo de la segunda temporada de Sherlock es ÉPICO.

Steven Moffat se ha convertido en una garantía absoluta de calidad, probablemente ahora mismo Moffat sea uno de los diez mejores guionistas que ha parido éste mundo y a su trayectoria profesional me remito.

Cuando creíamos que la capacidad creativa de Moffat había terminado con la genial "Jekill", nos dio una lección magistral reinventando al mítico Doctor Who con una quinta y sexta temporadas realmente antológicas y ahora una vez más nos ha vuelto a sorprender enormemente con la reinvención de uno de los personajes más míticos de la literatura: Sherlock Holmes.

Pero hablemos de éste episodio en concreto, ¿Que hace que "El último cara a cara se Sherlock y Moriarty sea algo realmente ÉPICO?

Es ÉPICO porque Benedict Cumberbatch es probablemente el mejor Sherlock que haya salido en una pantalla y en éste capítulo está especialmente sobervio.

Es ÉPICO porque Martin Freeman es sin duda el mejor Watson de todos los tiempos, es tal su papel que incluso llega a eclipsar en algunos momentos al propio Sherlok, amén de que éste Watson no es un simple aguanta velas de Sherlock.

Es ÉPICO porque Andrew Scott ha conseguido construir un villano que pasará a la historía de la pequeña pantalla y que sin ninguna duda está a la altura del mismismo Joker de "El Caballero Oscuro".

Es ÉPICO por tener la mejor trama de toda la serie de Sherlock y ser además una de las mejores tramas de la última década en la pequeña pantalla.

Es ÉPICO porque el enfrentamiento entre Sherlock y Moriarty es de tal intensidad que querrás que éste capítulo no acabe nunca y querrás quedarte siempre clavado en el sillón.

Es ÉPICO porque Steven Moffat ha escrito su guión maestro (que ya es decir mucho), ergo, lleva la marca de un genio que ha nacido para sorprender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de noviembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a poner todas las cartas sobre la mesa y a ser un poco objetivos:

John Carpenter filmó en su época dorada una de las mejores películas de terror y suspense ( sobretodo suspense) de la historia del cine, no tubo muy buena acogida en su tiempo, pero como dijo Henry Fool rara vez se reconoce a un mesias en su moemento ( en éste caso una película de éste calibre), el tiempo la hizo justicia colocándola en el lugar donde debe estar, como un clásico que derrocha originalidad y genio por todos sus poros y que además tiene el mérito de que los efectos especiales creados por un inspiradísimo Robb Bottin siguen siendo hoy en día insuperables.

A John Carpenter le ha hecho justicia el tiempo, pero dudo mucho que esta precuela- remake le suceda lo mismo.

Ante todo he de decir que soy fan de John Carpenter y de su obra magna "The Thing" y la mayoria al leer esto estareis pensando << normal que no le guste la nueva película de "La Cosa", tiene a Carpenter en un altar y piensa que este nuevo proyecto es una profanación directa de su ídolo y de su obra>>.

Nada más lejos de la realidad, cuando fui a ver éste nuevo proyecto estaba entusiasmado y emocionadísmo por saber un poco más a cerca de este ser de otro mundo que ha estado presente en algunas de mis pesadillas y que me hizo temblar de miedo cuando lo vi por primera vez.

Cuando terminé de ver el proyecto de Matthijs van Heijningen Jr. no sentí nada, ni emoción ni repulsión ante esta precuela-remake (utilizo éste termino porque a pesar de que sea una precuela hay muchas escenas y momentos que son calcados a la original).

Una de los grandes aciertos de Carpenter y probablemente el mayor en su obra magna " The Thing" es que el monstruo no es el protagonista, sino los actores humanos que intervienen en la mísma, se llegaba a un enorme gradao de empatía con los mismos y realmente sentías en el alma la muerte de alguno de ellos.

En "La Cosa 2011" no consigues empatizar con ningún personaje humano, te va a dar igual quien viva o quien muera y mención a parte merece la " prota" por así decirlo de la película; Mary Elizabeth Winstead que resulta más alienígena en ésta pelicula que la propia cosa, sencillamente sobraba a patadas.

En cuanto a los efectos especieles, están muy logrados, pero ocurre lo de siempre, efectos especiales acojonantes para una película que realmente no los merece, sobretodo para hacer que el monstruo sea cada vez más estupido, todas las acciones de la cosa en ésta película son torpes y absurdas, solo se dedica a ir de u lado para otra, matando por aquí y por allá y gritando durante toda la puñetera película.

La doy un 4 porque por lo menos ha estado entretenida en algún tramo más que nada por las escenas cuasi plagiadas de la original, ha sido interesante ver las mísmas con un pequeño lavado de cara.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow