Haz click aquí para copiar la URL
España España · mont-ras
Críticas de Ferrano
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
22 de agosto de 2008
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso... otra continuación de la explotada stargate.

Los mismos de siempre, con las historias de siempre. No hay nada original en esta peliculita de ciencia-ficción, una de esas a las que yo llamo "arrastradas";
y diréis... ¿porqué?
Sencillamente, ¡por todo!
Por su estética. Por su guión de naufragio. Por interpretaciones tan ficticias que te dan ganas de ponerte tú a hacer su papel. Por sus extra-estúpidos diálogos. Porque, aunque cuando era peque me gustaba McGyver, Richard Dean Anderson nunca ha tenido futuro en su dura profesión. Por su volatilidad argumental. Por su falta de rigor en todos los campos de su producción. Por falta de amor al cine. Por la poca dedicación artística. Por, por y por.
Porque podría continuar, y por eso aún más razón quiero dar esta crítica por terminada.

Solo para fans de stargate (ya casi ni eso), o para buscadores de entretenimiento sin ánimo
cinéfilo, aunque también sería buena peli como método de tortura... se la ponen dos veces seguidas a un terrorista, y al finalizar lo único que querrá será olvidar la política y buscar una vida de paz y tranquilidad en las montañas.

Uno de mis lemas és:
Si ya sabes que és una perdida de tiempo, di que no, ¡y no pierdas el tiempo!

Mis Respetos.
Ferrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En absoluto esperaba econtrarme algo parecido.
Una ciencia-ficción que casi podría considerar de arte y ensayo.
Eden Log es claustrofóbica, sombría, genuina, directa, misteriosa, terrorífica, oscura, parabólica, y bastante inclasificable.
La tortuosa historia que narra evoluciona escalonadamente, desde la nada hasta el todo,
partiendo de la más fúnebre oscuridad y llevándote através de una serie de situaciones limítrofes del comportamiento humano, asentadas sobre una base o estructura circunstancial de secretismo apocalíptico, de tensión irritante y desconocida.
También comentar que hacía tiempo que no veía algunas ideas tan buenas en el campo de la iluminación dentro del cine actual, y menos aún hablando de ciencia-ficción, pero, he aquí tenemos un ejemplo de que algunos aún se preocupan por dar al público un aliento de renovación, de esperanza cinematográfica.
La luz de Eden Log tiene vida propia, y cuando digo luz, también me refiero a cuando ésta no está presente en el encuadre; está llena de significado.
Por otra parte, tanto la fotografía como la ambientación, son excepcionales; jamás pierden el tono, jamás reniegan de su intención: hundirnos en los lúgubres pozos desconcertantes e inhóspitos de Eden Log, el laberinto subterráneo.
Sobre las interpretaciones de los escasos integrantes del reparto, cabe destacar la verosimilitud con la que envuelven sus acciones, y por supuesto, es un placer ver como Cornillac devora el objetivo de la cámara con sus deliciosas performances; además reseñaré la buena labor de los maquilladores: espléndido.
También el atrezzo es remarcable, en mi opinión, el director tuvo a un formidable director de arte a su disposición.
Y algo que he encontrado genial, es que no hay armas de fuego en todo el metraje, es una cinta sin disparos, no hay violencia gratis... y cuando la hay, siempre a puño limpio.
¡Y eso que andan mutantes sueltos por ahí! Brutal.
Bueno, luego está la música, no muy relevante, pero cien por cien acertada, cumple su función con creces y en su justa medida, no nos da nada más que lo necesario, acompaña el visionado perfectamente acompasada con los sucesos, siempre aparece justo cuando debe aparecer, y algo importante, es que la mayor parte de las veces está justificada, que... haber quién...
En fin, Vestiel nos regala algo que Hollywood habría estropeado.
Gracias le digo desde mi humilde posición de espectador, por ofrecer al mundo algo tan disfrutable, tan gustoso de ver, gracias.
Si te gustó 'Cube'... ¡mírala!. Si te gustó 'Haze'... ¡mírala!
Y si no te gustó ninguna de las dos... ¡mírala igualmente!

Mis respetos.
Ferrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película dominguera, irremediablemente televisiva, algunos dirán de poca monta... pero es entrañable, bonita y sin pretenciones adheridas. Si que es un tema muy tocado ya lo de los viajes en el tiempo, pero almenos la considero mucho más acertada que 'El Sonido del Trueno' que es más bien el sonido del truño al caer hasta el fondo del retrete.
Tan solo veo que cojee en el nivel de interpretación y en su poca profundidad, pero los niños no necesitan profundidad, necesitan historias simples y emotivas, películas que les despierten esos sentimientos que aún tienen que experimentar.
Creo que a muchos niños, viéndola les podría pasar lo mismo que me pasó a mi con la 'Crónica de Alba', las dos partes, un enamoramiento inconsciente hacia el mismo amor, era demasiado pequeño como para entenderla por completo, aun así, la historia de valentina me conmocionó sobremanera, me enamoró de la nostalgia en ese momento, y aún ahora con mi edad pensar en eso me trae un nosequé en mis adentros (por cierto que no he tenido valor a volverla a ver, por miedo a decepcionarme...)
Bueno, por último comentar que lo que más me gusto de 'Un ángel para May' es la personalidad de May, una niña que a pesar de su pésima situación, prefiere dormir y comer fuera de la casa donde la han acogido, tan solo porque no quiere oir más y más de lo que está por todos lados: la guerra.

No la recomiendo... pero la recomiendo, siempre que tengas que elegir entre ésta y cosas como 'Kamen Gakuen, Persona', o 'Esta no es otra pelicula de gays....' o cualquier americanada pastelera de Papa'n-Rico.
Ferrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de julio de 2007
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ese es el árbol de la vida, ¿qué se hace con el de la sabiduría?, esa es la única pregunta que me pasó por la cabeza, lo demás fue contemplación y embobamiento duermecuerpo, así con la mente hirviendo de placer descubridor.
Su sobrado guión exacerba hasta el orgasmo, la dirección es arrolladora y el tratamiento de la fotografía, rebosa vitalidad de extraña naturaleza; por no hablar de la música, brutal e intensa, uniforme, elevada, sentimental y muy conmovedora.
El señor Aronofsky (me) demuestra que es mucho más versátil que cualquier otro director que conozca en la actualidad pues, desde 'Fe en el Caos' hasta ésta 'La Fuente de la Vida', ha arremetido contra los esterotipos y nos ha brindado, para mi ya tres clásicos contemporáneos. Además con este guión tan arriesgado, por el cual ya sabemos qué precio ha tenido que canjear, demuestra no tener miedo al fracaso, porque al fin y al cabo, la buena mierda siempre sale a flote, y cuando ya no haya rencores infantiles, le quitarán el polvo y lo ensalzarán como obra de santo...
El mensaje de la fuente de la vida es tan grande que trasciende por encima del significado de su contenido, se convertirá en un hito de la cinematografía por su virtuosa profundidad, por ser el disparo de salida de la mentalidad esperanzadora de las próximas generaciones, es un canto en contra la oscuridad de nuestra era. Vivimos inundados de placeres que nos tapan los ojos con una densa venda, nos alejan de nosotros mismos y, sin quererlo, nunca estamos solos.
Nunca conocemos el verdadero sufrimiento los que vivimos bien. Pero el mundo es negro.
Está lleno de maldad por necesidad. La Fuente de la Vida nos recuerda los orígenes, la vitalidad del sano espíritu, la vuelta a la inocencia del niño antes de volver a ser dios, para quizá volver a salir de él, también es grito de reconciliación con la incorruptible fuente de la vida... el alma.
Mis ojos fueron un caleidoscopio durante la experiéncia Aronofsky, mi pecho el de un enamorado, mi mente llegó a considerarla, la biblia cinematográfica actual, como una remodelación incómoda pero necesaria para el siguiente cambio existencial de nuestra especie.
Tememos al futuro, y la muestra han sido los fiero ataques de los puristas, demasiados puristas, y creo que Darren piensa como yo, están en peligro de extinción, porque tras xibalba, la gran explosión y punto culminante, hay el gran significado... 'RENACIMIENTO', y en consecuencia... la gran perdedora de nuestro tiempo... la 'FE'.
La Fuente de la Vida es la prueba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de julio de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsukamoto en esta 'Haze', reinventa el terror profundizando hasta la raíz del mismo; se ríe a carcajada limpia de comercialidades tales como 'En la oscuridad' ('Haze' si que esta en la oscuridad) o Saw, que en mi opinión ridiculiza, tanto por la fuerza con la que empuja al espectador a prestar sus sentidos en pos de la gradación emotiva,
como por las compulsivas reacciones de cámara y evidentemente, por su duración, que a mi parecer es lo que debería haber durado saw y sus secuelas (que por cierto no pretendo ver la tercera entrega tan solo por dignidad).
Haze te mantiene agarrado y obtuso con la realidad, si comprendres que no se trata de verla desde fuera, sino integrandote en su opresiva atmósfera que te hunde en su mismo agujero.
Obliga a esforzar tu cerebro a imaginar lo que la tiniebla esconde, y los dos protagonistas hacen el resto, con sus mortales actuaciones y sus diálogos (que esconden subdiálogos, que solo pueden captarse si uno se introduze en sus pieles).
Shinya pone al descubierto la distancia que hay entre sus obras y la mayoría de las obras de directores occidentales, inundadas de clichés y degeneradas en cuanto a originalidad del método.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow