Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Ratu
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo cierto es que la película no presenta originalidad dentro del género. Al comenzar a verla, el espectador se encuentra con una historia un tanto aburrida, en la que realmente no ocurre nada en particular. Podría tratarse perfectamente de un inmigrante cualquiera, que llega a Estados Unidos en busca de oportunidades para asegurarse un futuro próspero. Sin embargo, a medida que avanza, uno se da cuenta a dónde es que el film quiere llegar y por qué narra la historia de Eilis Lancey, una mujer originaria de un pueblo en Irlanda. No es el camino al “éxito” lo que importa aquí, sino como las acciones de aquellos que nos rodean pueden modificar la perspectiva que tenemos de un lugar, incluso si se tratase de nuestro hogar.
Se logran mostrar estos cambios en la protagonista a partir de la manera en que son utilizados los colores y la luz a lo largo de toda la cinta. Así se contrasta no solo la forma en que Eilis ve a Brooklyn en comparación con Irlanda, sino que sirve al mismo tiempo para contraponer la perspectiva que ella tiene de su pueblo natal, la cual varía múltiples veces a lo largo de la película. Se podría decir que los colores, el brillo y el tono general del film cambian según cuán a gusto se sienta el personaje principal con el sitio en el que se encuentra.
Estos aspectos, combinados con buenos diálogos, interesantes personajes y sólidas actuaciones, son los que hacen que “Brooklyn” sea una buena película de amor.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este animé combina dos géneros de cine diferentes: por un lado es una historia de viaje en el tiempo, por el otro estamos lidiando con una historia de amor adolescente. Ambas partes me parecieron muy regulares.
Primero de todo, pareciera que el film no respeta su propia lógica interna cuando se trata del viaje en el tiempo. Uno se pasa la película entera tratando de encontrarle el sentido a la forma en la que funcionan los saltos hacia el pasado, pero la manera en la que estos operan se contradice constantemente. Además, la historia está plagada de sucesos sin precedentes y que no tienen explicación alguna, particularmente en el final. Todo esto conlleva, al menos en mi caso, a que resulte muy difícil seguir la trama y comprender lo que está ocurriendo y, por ende, la cinta se disfruta mucho menos.
El problema principal de la historia de amor viene, en mi opinión, por los personajes. Los mismos me resultaron muy infantiles, y su forma de reaccionar a las situaciones que se les presentan son muy poco creíbles.
Es verdad que existen partes graciosas y el personaje principal, a pesar de las decisiones ridículas que toma, es bastante divertido. Además, hay muchos momentos en los que pareciera que el film fuese a despegar y a transformarse en una linda película. Pero lastimosamente, esto último nunca sucede, por lo que "La Chica que Saltaba a través del Tiempo" termina siendo algo decepcionante.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Luego de ver “Oblivion” me sorprendieron dos cosas: lo mucho que la película me gustó y la negativa crítica que recibió. Por esta razón, me gustaría dar mi opinión acerca de por qué este film es mejor de lo que la gente piensa:
1) Diseño de producción: Nadie puede negar que todo lo relacionado con la tecnología (la nave espacial extraterrestre, la nave que maneja Jack, etc.) está muy logrado. Pero más allá del aspecto tecnológico, los escenarios en los que se desarrolla la película fueron muy bien hechos. Comenzando por la casa en la que viven Vik y Jack, repleta de paredes de vidrio con una hermosa vista al exterior y colores azul, gris, verde y plateado muy bien aplicados, hasta la manera en la que nuestro planeta fue recreado. La idea de un mundo parcialmente y la forma en la que se palpan sus zonas desérticas, áreas completamente verdes, restos de ciudades y construcciones y partes acuáticas, cada una muy marcada y delimitada, me pareció asombrosa
2) Fotografía: Ya mencioné los colores, pero creo que la iluminación es algo que destaca en esta película. Es impresionante el contraste entre la tierra y el cielo, como mediante este recurso se plantea al suelo como un lugar inseguro, incómodo y tenebroso y al cielo un escenario seguro, tranquilo y reconfortante. Existen muchas escenas particulares durante la película que, creo yo, justifican este punto.
3) La historia: Aunque es posible encontrar defectos en este largometraje, es difícil contradecir la opinión de que este film es muy divertido. Los giros en la trama, las escenas de acción, y la originalidad de la historia son algunos de los aspectos que me generan este sentimiento.
Por todo esto concluyo que "Oblivion" es una buena película, gracias a una historia original, buenos giros y aspectos técnicos destacables.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow