Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn, Ali, ,
Críticas de patxi
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no es nada del otro mundo. Es un culebrón. Y de Antena 3 nunca mejor dicho.

La historia esa de la sustancia para casos delicados está trillada en otras películas.

Va de familia adinerada, muy adinerada, con una casa de alto standing y todo lo que conlleva. Líos amorosos, traiciones, una serie de personajes normalmente de clase bien. Historia familiar. Mujeres con carácter, hombres sin carácter.

El mejor el teniente, me encanta, en línea con el gran Colombo pero con mala leche.

El tema es que veo en las críticas de usuarios de esta web que critican las actuaciones. Yo las veo muy bien. Creo que es un tema de prejuicios y, los que hacen esas críticas seguramente frecuentan este tipo de series pero dobladas y extranjeras por tanto, ambas cosas. Y lo más divertido es que, cuando ven las actuaciones en dichas series o telefilmes están dobladas, con lo que consideran mejores a actuaciones de las cuales la mitad no son testigos, y en la mitad de la otra mitad hay una incoherencia entre lo que dicen y como lo dicen ( gestos, labios).
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre pienso que los actores no actúan, sino que suelen hacer de ellos mismos.

En esta peli la pareja no podía ser mas adecuada, su relación en la vida real era igual de tempestuosa que en la película, no necesitan actuar.

Es una adaptación de una obra teatral con lo que hay poco que adaptar, de hecho apenas hay diferencias con la obra original.

Me encanta la trama y pienso que existen parejas así, ahora las llamarían relaciones tóxicas pero a saber.

Técnicamente, blanco y negro incluido, me parece perfecta, todo está en su sitio. Como me pasa en otras pelidulas no recuerdo banda sonora alguna. Curioso eso del blanco y negro, como siendo un animal que ve en colores acepta tan bien el blanco y negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Nietzsche o Epicuro decían una cosa o la contraria, me refiero a eso de que para que haya placer ha de haber dolor.

Me identifico muchísimo con la primera media hora de película, donde el existencialismo ( mi concepción del mismo) es protagonista.

En un tercer impulso algo impulsivo de características filosóficas puedo hablar incluso de nihilismo, o bien de nihilismo y como salir de él, de como salir del tedio, y es a través del dolor y la pelea.

En general no suelen gustarme las pelis de pelea y boxeo, aunque Million Dolar Baby sería una excepción, depende como se enfoque la historia, si desde el punto de vista del boxeo como espectáculo, si desde el punto de vista del boxeador como persona marginada o si desde el punto de vista del boxeador como alquien que elige esa vida. Este último caso sería el de la peli que nos ocupa. Es decir, el film me daba cierto rechazo aunque un día VI algún trozo donde supongo debí escuchar la voz en off del protagonista narrador y me pareció lógicamente interesante.

Le iba a poner un 9 porque podría haber sido media hora más corta, pero le doy el diez por lo espectacular de la premisa.

Técnicamente nada que decir, todo correcto. De la música no tengo consciencia, igual no la hay.



Es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una peli es tan real que yo creo que no es posible el spoiler.

Laa subtramas, todos esos personajes que se cruzan y se entrelazan a medida que avanzan los minutos, que son 235, están muy bien ligadas, el film está muy bien hecho, parece mentira lo mucho y bueno que puede hacer alguien ya joven, que es cuando más creatividad se tiene al fin y al cabo.

El director nos regaló esta primera y póstuma obra maestra y la verdad que ya poco más tenía que añadir.

La peli, ¿es deprimente?, yo creo que no. Nos explica, en todo su metraje pero especialmente alrededor del minuto 130 a 150, lo que hay. Las situaciones en algún caso pueden parecer exageradas, como la visita del abuelo a los propietarios del perro agresor y la reacción que provoca. Pero todo lo que aparece en la historia que nos cuentan pasa en la vida real, no siempre, pero pasa, todo, sin contemplaciones. Si alguien la encuentra deprimente le doy mi enhorabuena por ser alguien optimista que es feliz y ve la vida de color rosa.

Personalmente me siento muy identificado con todo lo que acontece, y a mí, más que deprimirme, me levanta el ánimo. También me interesa mucho, el autor se muestra verdaderamente elocuente, inteligente.

La historia sucede en un escenario también real y triste, da sensación de frío y decrepitud, edificios mal mantenidos. Me llama la atención que en China sean tan capitalistas, usan mucho el dinero como si del salvaje Oeste se tratara.

Es una peli redonda y cruda y personalmente no se me hace nada larga.

Digamos que no estoy solo.
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de mayo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mezcla de Los amigos de Peter y Mar Adentro. Una historia muy dramática y real, tan real que pierde gracia por ello.

Comparte com Los amigos de Peter el grupo de amigos de los ochenta, esa década tan denostada. Mucho New Order y The Smiths, incluso el protagonista en momento crítico lleva una camiseta de Joy Division.

¿A qué me refiero con poco arte?, eso es algo que se expresará mejor en otra crítica, los administradores de la página me lo suelen reprochar que no entre demasiado en esos aspectos. A los actores los veo bien, la fotografía normal, la música lo dicho, etc, no lo sé describir pero Los amigos de Peter y Mar Adentro juegan en otra liga, yo creo que se me entiende, digamos que falla la parte formal, pues la historia tiene intensidad.

Es cierto que la caracterización del enfermo es nula, solo vomita en ocasiones como si tuviera Gastroenteritis o resaca. Pese a que la doctora le avisa que perderá pelo con la quimio, lo conserva siempre. Tan mal no pueden hacerlo, lo harán por algo, pero el deterioro con pelo o sin él debería ser más explícito.

De lo real que es ( si quitamos el aspecto mencionado), es sosa.
patxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow