Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mariano Bayona Estradera
<< 1 10 20 25 26 27 28
Críticas 139
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de septiembre de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi entender, para poder disfrutar de esta película, hay que cumplir con dos condiciones primordiales: que te guste Hayley Mills y que aprecies la música de las extraordinarias bandas sonoras de Bernard Herrmann. Con el primer punto se puede disfrutar de la misma admirando como ha cambiado la actriz Hayley Mills desde sus conocidas interpretaciones en "La bahía del tigre”, "Cuando el viento silba", “Polyanna", "Tú a Boston y yo a California", "Los hijos del capitán Grant", "Mujer sin pasado" última película en la que ya es una adolescente, siendo ésta la primera en que es una mujer adulta.

El otro punto para poder disfrutar la película es oír con conciencia la banda sonora de Bernard Herrman que nos produce asociaciones mentales y emocionales como numerosas grandes películas, como "Vértigo", "Marnie la ladrona", "Con la muerte en los talones", "El jardín del diablo", "Los pájaros" por citar las que más parecido tienen entre sí, musicalmente hablando, de manera que esta historia atípica de Agatha Christie, queda realzada en calidad gracias a la banda sonora, resultando agradable la presencia de Lois Maxwell, la Moneypenny por excelencia de las películas de James Bond protagonizadas por Sean Connery y Roger Moore, amigo personal de Lois, y también la siempre agradable presencia del actor George Sanders.

Si no se pueden apreciar estos elementos, la película queda reducida a una historia poco creíble y que no se ha sabido desarrollar con acierto, aunque, como todas las películas que se les da una segunda oportunidad y se la ve por segunda vez, gana.

En definitiva, si te gusta de verdad Hayley Mills en todas sus facetas y la música de Bernard Herrmann, la disfrutarás y sentirás que ha valido la pena verla.
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de septiembre de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saló o los 120 días de Sodoma", la última película de Pier Paolo Pasolini, basada en una obra del Marqués de Sade con una puesta en escena muy explícita y que no llegó a verla estrenada porque lo asesinaron por haber filmado esta película (y otras más). Yo la vi de estreno, en el cine Rex de Barcelona, en 1975 con mi esposa y sólo me acordaba de la sensación desagradable que nos produjeron ciertas escenas.

Ayer la volví a ver yo sólo en casa y me pareció otra cosa. La película es buena y está muy bien realizada, aunque ya sabemos que el cine de Pasolini suele ser lento pero no deja indiferente a nadie. Las escenas desagradables, que las hay casi continuamente, la verdad es que ya no me han causado el impacto que me causó verlas en el cine, también es cierto que dichas escenas es diferente verlas en solitario que acompañado de mucha gente en una sala pues lo que sí recuerdo es que había llenazos ya que era un film prohibido.

Se trata de una película con una excelente banda sonora de Ennio Morricone y muy bien fotografiada, con unos personajes, (los fascistas) que son actores más o menos desconocidos y que ponen las caras propias de la depravación humana ya que ese es el tema principal de la película, aparte de la crítica política a la Italia Fascista de Musolini. Reconozco que hay que tener un poco de estómago para verla con serenidad, pero creo que es una película que hay que ver, pues es bastante original. Quienes fueran que lo asesinaran, se pasaron matando a Pasolini por realizar esta obra porque los que lo hicieron, posiblemente se vieron reflejados en los fascistas de la película y no les debió de hacer gracia. Existe la sospecha de que fue ordenado su asesinato por altas esferas del poder que siempre eran atacadas de una u otra manera en sus películas.

Vista en 1975 debió de ser más fuerte y escandalosa que vista ahora, aunque no ha perdido ni un ápice en nada, lo cual sólo ocurre con las películas buenas aunque hay siempre muchos que dicen que es malísima, señal de que les han tocado sus puntos débiles inconscientes y la rechazan. Creo que pese a su lentitud en algunas secuencias merece la pena verse como la última película que filmó Pier Paolo Pasolini.
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de agosto de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que las películas más notables de Hayley Mills son las primeras, es decir, "Cuando el viento silba", "La bahía del tigre", "Pollyanna", "Tú a Boston y yo a California" y "Los hijos del capitán Grant", estas tres últimas quizás las más conocidas y populares en España, aunque "Mujer sin pasado" es muy cercana a ellas ya que es de 1964.

Sin embargo, "The Chalk Garden", que es el título original, presenta a una Hayley Mills un poco más adulta, adolescente, ya no es la niña de las películas mencionadas y a pesar de todo sigue teniendo un encanto especial, si bien la temática de la película ya no es de tipo "familiar" sino que toca un tema adulto, drama psicológico se podría decir, con unas interpretaciones muy acertadas de John Mills (su padre), Deborah Kerr y Edith Evans.

Por cierto, la sinopsis de esta página está equivocada y el argumento no es el que se explica en la segunda mitad. John Mills es el padre de Hayley Mills en la vida real pero en la película hace de mayordomo con lo que queda excluida la explicación que aquí se da.

Lo que es muy remarcable, y a mi entender añade una cota de calidad a la película, es la banda sonora de Malcolm Arnold que acompaña en todo momento los procesos psicológicos que atraviesan los personajes y los cambios que se producen en el argumento a medida que avanza el metraje, una banda sonora que recuerda muchísimo el estilo de las que Bernard Herrmann realizara para Alfred Hitchcock principalmente.

Es una película recomendable para aquellas personas que les gusta la actriz Hayley Mills y quieran seguir su trayectoria cinematográfica, pero también para quien guste de relatos con trasfondo psicológico y un guión bien estructurado.
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Shine a Light
Concierto
Estados Unidos2008
6,6
3.117
Documental, Intervenciones de: Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood, Charlie Watts ...
1
10 de abril de 2008
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver en el cine Urgell de Barcelona “Shine a Light” de Martin Scorsese y la verdad es que me ha costado mucho estarme hasta el final. Está muy bien realizada, todo lo referente a los aspectos técnicos son impecables y nadie puede negar que la energía de Mick Jagger es impresionante, pero sus canciones que tanto me gustaban escuchadas en vinilo en su momento, aquí son casi irreconocibles por ello no he podido emocionarme en ningún momento, no me he podido identificar con ninguna de ellas, solamente algunos fragmentos de “Conection” cantada por Keith Richards me ha llegado un poco. Charlie Watts sigue potente con la batería y Mick sigue teniendo una voz poderosa para gritar, pero ya no puede entonar y llegar a las alturas tonales de antes, como la voz sólo les da para gritar y no llegan a las notas de las grabaciones en estudio, lo que prima es el ruido ensordecedor, y los movimientos típicos de Mick por el escenario. Sus canciones clásicas totalmente deformadas con respecto al momento en que las conocimos en vinilo da pena escucharlas y hay que esforzarse mucho para reconocerlas. Yo lo entiendo, el paso del tiempo no se puede evitar, pero me da pena porque las personas jóvenes que sólo conozcan estas versiones modernas de Los Rolling Stones, y no conozcan las de la época en que rivalizaban con Los Beatles, pues no conocen a Los Rolling Stones que era una banda de rock maravillosa y ahora sólo son un conjunto de ruido ensordecedor por la buena técnica de los encargados de los equipos de sonido. Eso sí, si vas por el espectáculo visual de ver a Mick Jager moviéndose por el escenario, allí si que no ha perdido nada de su magia y parece algo que sea imposible de hacer a su edad. Si vas por el espectáculo que montan en el escenario, es tremendo, pero si vas por la música y por escuchar aquellas fabulosas canciones de Los Rolling Stones, te decepcionará.
Mariano Bayona Estradera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 25 26 27 28
Más sobre Mariano Bayona Estradera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow