Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
19 de agosto de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quede cautivado la primera vez que la vi, sencillamente por que tiene una narrativa que cuesta encontrar en cualquier otro film, el guión y dirección de Farhadi permite que las emociones fluyan junto con las estimables actuaciones del elenco, incluso los giros dramáticos están tan bien pensados que por momentos sentimos en carne la misma angustia del personaje.

Después que la vi una segunda vez, me gusto más, pude constatar que técnicamente es una película casi perfecta ( en encuadres, edicción, sonido, fotografía). Sin duda "Una Separación" es una película perdurable, que habla de una realidad que algunos es desconocida pero que con el gran talento del director logra que esa realidad sea parte de cada espectador, Imperdible Film.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez el blockbuster mas esperado del año, esta tercera entrega de Batman viene a cerrar una visión de un Director que se ha vuelto un Rey Midas del séptimo arte, sobre todo por los taquillazos que genera a las productoras, de ninguna manera tomar un personaje como Batman y crear con el un estilo propio en el género fantástico es una tarea fácil, eso que lo diga Cristopher Nolan, quien ha dejado una trilogía de muy estimable calidad sobre uno de los héroes mas admirados y queridos por los seguidores y no seguidores, la verdad mi gran afán de ver esta tercera entrega era ver como Nolan lograba amarrar los sucesos de las dos pasadas películas, sobre todo de la anterior en donde un bufon diabólico dejo todo vuelto a revés, y la verdad Nolan logra una coherencia narrativa bastante aceptable, soy de los que piensan que el personaje del Joker sin duda tenía un papel en esta parte, pero con la muerte de Ledger a Nolan no le quedo otra que improvisar sobre la marcha, y creo que esta tercera parte confirma mi teoría a medias.
La historia de la redención del héroe es precisa pero no convincente en todo sentido, un maltrecho, odiado y olvidado Batman debe salir para cumplir lo que su promesa exige, después de todo “un hombre debe hacer lo que debe hacer”, es un poco difícil hacer un review del film sin crear spoilers, es mejor aventurarse a ver el film y luego poder discutir con los allegados sobre los puntos débiles o fuertes del film, se puede adelantar que la historia está llena de sorpresas (ya algunas esperadas), algunas un poco forzadas, otras que fluyen discretamente, las actuaciones como siempre es de esperar a tono, aunque confieso en este apartado dos cosas, el show de esta entrega se lo roban dos mujeres Hathaway y Cotillard, y confirme que mi personaje favorito de toda la trilogía es el mayodormo Alfred, y su implacable lucha por sacar lo mejor de su amigo Bruce Wayne, cada dialogo de Alfred se disfruta tanto, el señoron Michael Cane se luce dentro de todo lo que su personaje secundario le daba. Sobre personajes hay que pararnos a hablar de Bane, no quede muy convencido de su villanía, de su maldad, (después del joker parece un villano menor) sin embargo sale adelante en medio del desarrollo que los hermanos Nolan le proponen y nos deja un par de momentos para el recuerdo, los mas fans del hombre murciélago sabrán cuales son, eso si a una percepción muy personal no puedo decir que me encanta como trataron de arreglar lo de su manera de hablar, por ocasiones se siente un ausentismo de histrionismo. Hablando de personajes secundarios, Oldman, Freeman y Levitt más que valiosos aportes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año 2012 está lleno de estrenos comerciales de gran presupuesto y gran atractivo, el viernes pasado se estreno con gran suceso Los Vengadores, una gran apuesta de los estudios Marvel de convocar varios de sus héroes ilustres para luchar contra un enemigo común, podemos decir que este film se viene forjando desde la primer película de Iron Man siguiendo en cadena con las otras entregas, esto es un golpe de inteligencia porque así no se no se tuvieron que detener en el film a explicar cómo fueron convocados, o cuáles son los orígenes de cada uno de los personajes, simplemente llegamos a la unión de fuerzas, llegamos a la acción concreta.
Ciertamente llegar a unir varios personajes de volubles caracteres, era todo un reto y es que surgía una pregunta, ¿Cómo hacer para unirlos en un solo film?, algo que en ocasiones llevo varios tomos de un comic especifico, y en esto hay que abonarle gran merito a Wheldon y su trabajo de equipo, hicieron un buen trabajo de acoplamiento en corto tiempo, y nos dieron visualmente casi todo lo que los fans y no fans necesitamos ver. Es cierto que a pesar de esto la historia sufre de algunas debilidades narrativas, digamos que no es consecuente a veces con el objetivo del villano, pero en contra parte hay que destacar que las escenas de acción son geniales, ver los Vengadores es por momentos leer un comic en una pantalla de cine. Porque la verdad y no siendo mísero cuando tenemos en film unidos a Iron Man, Hulk, Thor y Capitan America lo menos que queremos es que se pongan literales, queremos explosiones, peleas, persecuciones todo ello con un objetivo argumental y esto lo tiene Los Vengadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin llega al cine la producción costarricense Tr3s Marias, con mucho retraso y varios obstáculos que supieron brincar para poder ver el film en cines nacionales, y eso es tan meritorio como aplaudible, solo los que están en medio del cine arriesgándose a contar sus historias saben lo que cuesta hacer cine en un país como el nuestro.

La primicia narrativa del film es bastante apreciable, incluso el notable esfuerzo de pintar en blanco y negro y tonos sepia cada uno de los fotogramas del film, nos refuerza la cruda realidad que cada uno de sus personajes vive. Hay que aceptar que nuestra capital es mas sucia y corrupta de lo que creemos o queremos saber, el cerrar los ojos ante otras realidades no dimite el hecho que de verdad algunos la pasan mal y viven en un ambiente delictivo como modo de vida para sobrevivir. Esto en parte la película Tr3s Marías lo resalta bien entre sus limitantes técnicas y de presupuesto, y también en base a ese realismo que el film se afana a demostrar se deben el excesivo uso de los planos cerrados que tiene la película, ciertamente esto la puede hacer más intimista pero también la vuelve excesivamente antinatural a su historia y hasta incomoda de apreciar. Hay que mencionar y destacar que a pesar de este exceso en planos cerrados y algunos usos de planos contrapicado de mala forma, el elenco sale bien librado sin llegar a ser excepcional, digamos que su compromiso pudo más que sus carencias.

Aunque el cine nacional este en pañales, y aun tenga privaciones técnicas muy evidentes mas allá de las económicas (falta una escuela de cine de verdad), el esfuerzo del director González y equipo parece no ser del todo suficiente para salir bien librado de esta aventura llamada “hacer cine”, creo que su propio riesgo de contarnos la historia de una forma diferente es la que atenta contra su misma opera prima, sobre todo porque no lleva el ritmo del tiempo correctamente y no logra con destacada oportunidad crear un clímax dramático adecuado, incluso en su escena final este clímax dramático falla tremendamente a pesar de la voluntad de los actores, es por eso y dispénseme si esta comparación es odiosa es que por momentos se siente que vemos un capitulo de una desventurada serie mexicana que se cansan de tocar estos temas de mal forma, eso si hay que abonarle que Tres Marías esta mejor actuada.

Claro que todo el huracán narrativo propuesto por el film, la loable forma en cómo quiso ser contada la película merece ser vista con detenimiento y darle una oportunidad, no soy de la vibra parcialista “ hay que verla, porque hay que apoyar lo nacional”, más bien me sujeto al criterio que cada uno puede formarse su opinión sin necesidad de terceras palabras. Lo cierto es que el esfuerzo es válido, y lo demás se puede mejorar.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow