Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1.130
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Religulous
Documental
Estados Unidos2008
6,9
2.235
Documental, Intervenciones de: Bill Maher
6
31 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fusión de los términos "ridiculous" y "religious", "Religulous" es un documental hecho a mayor gloria del cómico estadounidense Bill Maher. Ateo militante, en él nos intenta transmitir el sin sentido de la religión poniéndolo de manifiesto a través de las absurdas respuestas que dan un puñado de personajes creyentes a lo largo y ancho del film. Lejos de promover un sano debate, la intención de Maher es la de ridiculizar la religión y a quienes la profesan, algo a lo que fácilmente se prestan sus entrevistados. La religión es ridícula, sí, pero se puede llegar a la misma conclusión de una manera más rigurosa y menos arrogante. No obstante, Maher actúa de perfecto maestro de ceremonias y su arrolladora personalidad hace que el interés no decaiga. Un documental que reafirmará en sus convicciones a creyentes y no creyentes, aunque por distintos motivos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escalofriante y perturbador documental estadounidense sobre el sacerdote Oliver O’Grady, uno de los mayores pederastas que ha conocido la Iglesia Católica y que hoy vive libre de toda responsabiliadd penal en su Irlanda natal tras ser deportado de los USA. Lo más estremecedor son las declaraciones que el propio O’Grady hace frente a la cámara, hablando sobre los abusos que cometió (incluido un bebé de nueve meses) con la indiferencia propia de un psicópata. Pero no menos estremecedor, por lo indignante, fue como la jerarquía católica norteamericana se las apañó para ocultar sus fechorías en California trasladándole de diócesis en diócesis pese a ser conocedores del mostruo al que amparaban. Denunciar tamaña aberración es uno de los principales propósitos de éste valiente documental que te deja mal cuerpo por la envergadura de la corrupción descrita.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loable intento español por hacer un cine fantástico de cierta envergadura creativa. En un futuro asolado por la guerra química, unos pocos humanos sobreviven ocultos en laberínticas instalaciones compartidas con dos tipos de seres a cual más letales: "los extraños", una suerte de zombis producto de la contienda, y unas entidades a las que llaman "los invisibles". Éstos tienen la particularidad de congelar todo a su paso durante "la hora fría" en la que hacen acto de aparición (y cuya presencia solo al final cobra algún sentido). Bajo mi punto de vista, éste Mal dicotimizado perjudica la trama ya que distrae la atención en lugar de focalizarla sobre una única malignidad. Además, las secuencias que más tensión deberían transmitir se ven con bastante apatía e indiferencia, resultando más solventes los tramos que narran la convivencia entre los distintos personajes. No obstante, y como apuntaba al principio, es una apreciable tentativa de sacar el cine español del tedio en el que habitualmente se halla inmerso.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chef gay como él solo y que cumple con multitud de clichés al uso regenta un restaurante plagado de empleados disfuncionales; al mismo tiempo tiene que hacerse cargo de un hijo adolescente, del que se desentendió casi desde su nacimiento, ante el inminente fallecimiento de su madre enferma. Trata de ser una comedia desenfadada con cierto mensaje social, abordando el choque generacional con el añadido del padre locaza, pero si en su vertiente desenfadada es un compendio de tópicos al uso su lado serio tampoco funciona al quedar supeditado a los aspectos de comedia. Confieso que no terminé de verla así que mejor que me abstenga de hacer mayores consideraciones.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Marshall se ha pasado de vueltas con esta obra. La cosa va de lo siguiente: Tras extenderse un virus mortal por toda Escocia, el gobierno británico decide aislar ésta región mediante un imponente muro que la separe de Inglaterra, amén de tomar medidas por vía aérea y marítima, con el fin de evitar que la plaga se extienda a todo el país (y condenando así a los escoceses a una muerte segura). Tras décadas con esa situación y pese a las decisiones adoptadas, el virus termina llegando a Londres por lo que un comando de élite será enviado a la aislada Escocia en busca de un remedio, habida cuenta de que, lejos de lo esperado, se han detectado focos de supervivencia.

Contar más sería destripar el argumento; sólo diré que Doomsday es un auténtico refrito que empieza recordando a "28 días después", se acerca al género militar hi-tec (la entrada en acción de los soldados es calcada a la de "Aliens") pasando por el postapocalíptico de "Mad Max", abraza la estética ciberpunk y termina e rizar el rizo introduciendo un toque de medievalismo. Con semejante mixtura se comprenderá que no haya forma de tomar en serio la propuesta, por divertida que resulte por momentos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow