Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Dirover
Críticas 539
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un 2010 apenas machacado por basura en las taquillas (a diferencia de algunos años predecesores; 2006 se llevó la palma por nº de forraje estrenado en las taquillas), se nota como se reservaban "lo mejor" para finales del año, y ya que estamos sacar caja de esa audiencia que por estas fiestas aprovecha para pasarse por sus salas más cercanas.

Y es que 'The tourist', thriller comercial del año (un vistazo a su pareja protagonista da la principal clave de ello), en contra a lo que a priori pudiera parecer (director de reconocido prestigio en Europa, pareja protagonista de lujo y secundarios a la altura, trama de intriga clásica, o un escenario natural como es la ciudad de Venecia para enmarcar el relato) acaba por ser la comedia involuntaria (acojona suponer si intencionadamente) más descacharrante del año.
Y es que acaba costando trabajo discernir que escena es más ridícula; si Depp convertido en el Assasins Creed saltando por los tejados de Venecia en pijama, la improvisada huida en lanchas motoras ejecutada y resuelta con un pasotismo descomunal, la larga conversación en tren (que supuestamente debería poseer un encanto que te cagas, al estilo de las clásicas cintas de espionaje) en la que ambos personajes deberían mostrar su faceta más seductora y que acaba causando sopor y una pedorrea descontrolada en el personal, el tremendo descaro de los espías supersecretos, o por no mencionar ya el "megainesperado" (por ser demasiado idiota, surrealista y autoparódico) giro final que deja a toda la sala con la boca abierta... para morirse posteriormente de la risa.
Una penosa química entre Depp y Jolie (él, completamente ido; ella, directamente ausente) acompañados de un histriónico y plomizo Bettany que pasaba por allí, además del arrepentimiento no confeso del propio director por haber rodado semejante bodriete, terminan por enterrar el film bajo las bambalinas del cine más bajamente hipercomercial de todo el año.

·LO MEJOR: Lo bien que te clavan el engaño.

·LO PEOR: Su estupidez. Su total falta de encanto.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un plano secuencia completamente fantasma y unas escenitas familiares predecibles línea por línea que parecían hacer presagiar lo peor, nada más allá de la necesidad surgida de darle un punto de partida a este 'Perros de paja' moderno ambientado en el chalecito de una urbanización cualquiera, en el que tras 15 minutos de tedio contenido, Vivas no tarda en hacer saltar por los aires un tornado de horror y angustia salvajemente enfermizo que prosigue de manera trepidante y que no da respiro en ningún momento al espectador.
Con una puesta en escena con tan solo poco más de 12 planos secuencia y una cámara al hombro e inquieta, el film recoge todos los ecos posibles del Haneke más explosivo y del cine de terror bestia en el que la sangre te salpica a la cara nacido a principios de los 70 con 'La matanza de Texas' y similares, llevándolos hasta un nivel nunca visto en nuestro cine patrio y que provocó el escandalizamiento tras su proyección en Sitges y Austin.

Contando con un reparto más televisivo que otra cosa, Vivas lo exprime y saca el máximo potencial posible de todos ellos, con una sorprendente Manuela Vellés (mejor en sus estallidos que con sus cansinos sollozos), un Fernando Cayo con gran templanza y una Ana Wagener soberbiamente contenida, además de unos malotes magistrales que desde luego bien merecerían papeles de mayor calibre.

Sin el menor atisbo de temor alguno, Vivas agita al máximo todos los resortes posibles del horror llevándolos hasta su máxima expresión, con escenas tan repulsivas que provocarán que más de uno sea incapaz de mirar, capaces de captar la angustia en el ambiente, abren unas expectativas hacia esta joven promesa en este sonado y espléndido debut, que más allá de algunas decisiones algo cuestionables (esa pantalla partida que puede estropear un poco el cierre de algunas escenas, o ese excesivo retrato de los secuestradores), que esperemos que se cumplan en un futuro y, junto con propuestas como la que nos ocupa, lleven al cine de terror patrio a ocupar un pequeño hueco en el altar del cine, con un título como el que nos ocupa que ya sin lugar a dudas ya es uno de los mejores del año.
¿Para cuando un remake americanizado light y caducado?

·LO MEJOR: A nadie le tiembla el pulso a la hora de mostrar lo que se debería ver. El espléndido reparto.

·LO PEOR: El excesivo retrato de los secuestradores. Lo predecible de su nudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Intensa. Descontrolada. Luminosa. Surrealista. Salvaje. Descarada. Demente. Morbosa. Enferma..."
Estos y muchos más son algunos de los adjetivos que cabrían adjudicarles a la nueva y espléndida obra de ese creador de sensaciones llamado Darren Aronofsky, que en un encomiable esfuerzo por superarse a sí mismo rompe con todo atisbo de sutilidad posible y se divierte como nunca con implacables dosis de efectismo a base de bien, pero logrando su objetivo de lanzar al espectador a una catarsis de sensaciones e imágenes de las que es imposible apartar la mirada. Puede que sobre parte de la sangre y del sexo a raudales, y también que un poco de sutilidad no habría venido mal oigan, aunque estos excesos a Darren se la traen bien floja, mientras que él de lo único que se preocupa, al igual que la frágil (en todos los sentidos) Nina Seyers, es de que su show redondee la perfección.
Y para ello nada más y nada menos que catapultando a la siempre espléndida Natalie Portman a la cumbre absoluta, más allá de un año que desde luego le pinta bastante bien, sino al personaje que le ha regalado su primer Oscar, haciéndola transguedir definitivamente de lo que parecía aquella joven promesa que enamoraba a Jean Reno hace 17 años y que ahora alcanzaba el cielo del estrellato... y sobre todo, gracias a un personaje deliciosamente retorcido y complejo.
Injusto sería no alabar también los superlativos trabajos de unos Vincent Cassel y Mila Kunis psicopáticos hasta la médula, una enfermiza Winona Ryder que en el fondo pasa más desapercibida de lo que debería, amén de una resucitada Barbara Hershey con enormes ecos a la Piper Laurie de 'Carrie'.

Tan arrolladora como excesiva, tan explícita como intensa, 'Cisne negro' es una experiencia incapaz de dejar indiferente, un retorcido drama psicológico de alto voltaje en el que Aronofsky no teme jugar con la paranoia y el surrealismo dentro de un marco comercial que para nada le afecta, con una Natalie Portman al cuadrado y varias escenas rodadas brutalmente dignas de todo un maestro del séptimo arte. Una obra singular, arriesgada y de dolorosa hermosura.

·LO MEJOR: La locura y lo enfermizo de su desarrollo. Un soberbio reparto.

·LO PEOR: Cierto puñadito de excesos.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de diciembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde su ironiquísimo título y su acelerado y ruidoso tráiler, se nos advierte de que 'Desde París con amor' va a ser una peli que no se tome en serio ni a sí misma. Es una mierda, y Besson y todo su equipo lo sabe. Y a sabiendas de este profundo hecho tan sincero como obvio, se crea la que para mi gusto es una de las obras más libres, divertidas y, (¿por qué no decirlo?) de lo mejor que ha dado el rutinario género en este 2010 tan infructuoso dentro del cine de acción.
Y aunque mi nota resulte excesiva (soy consciente de ello), no puedo reprimir cascarle por separado un punto...

* Porque las escenas de acción son tan descerabradas, fantasmas, adrenalíticas, salvajes, sangrientas, burras y estimulantes que consiguen que no te las tomes en serio y contribuyan en sí al cachondeo (esa pistola que recorre toda la mesa hasta llegar a la mano de Travolta, tremenda).

* Por deleitarnos convirtiendo a París, la ciudad mas glamourosa (y pija) del mundo, en una sucia y vulgar ratonera llena de drogatas, narcotraficantes y terroristas armados hasta los dientes, bajo una mirada de la ciudad escasamente explotada antes el cine.

* Porque por una vez el "chico tranquilo" no es un gilipollas usado como recurso cómico, y el "action man" no resulta antipático, y ¿por qué no decirlo? Es el héroe más carismático, cachondo y vulgar de los últimos tiempos.

* Por conseguir que en tan solo una escena, Travolta sea capaz de tronchar más huesos que Steven Seagal a lo largo de toda su carrera.

* Porque descojona cuando tiene que hacer reir (las perlitas de Travolta, las fantasmadas imposibles) e impacta cuando debe sorprender (ese tiro reventando los sesos de la "amiga").

* Por ese desenlace en el que a todos se nos pusieron los cojones en el cuello, y en el que tan solo en 5 minutos, Besson mandó a la mierda todos los patrones escritos para el género.

* Por conseguir la 'buddy movie' más entrañable, carismática y descojonante de los últimos tiempos (perfectamente comparable al pedestal del subgénero, 'Arma letal'). Y he dicho.

·LO MEJOR: Las formas con las que ha sido concebida. Su indudable carisma.

·LO PEOR: Encontrar en ella un verdadero (y asqueroso) mensaje étnico.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de octubre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
(..) Susurros de las hojas de los árboles mecidas suavemente por la brisa otoñal flanquean una enorme mansión surgida de la hueca mente de un egoísta arquitecto en pos de su talento que santifica lo personal y lo propio mientras se le escapa de las manos su relación con los demás (su romance obsesivo, la vecina agria, su escasez de amigos, sus constantes silencios...), hasta que en un momento dado, el apropiado, ocurre algo, y alguien llamado a aparecer justo en ese instante perturba el anacrónico y minimalista universo de un joven al que su hedonismo acaba por traicionarle debido a un extraño personaje que le mortifica constantemente.. Pasillo tras corredor, sombras tras la puerta, sonidos que repiquetean por las ventanas, el hogar soñado convertido en un infierno (..)

Y es que tras una premisa argumental tan curiosa como interesante y partiendo de un bajo presupuesto (si es que para algo dan las subvenciones del Estado), Guillem Morales nos introduce en este acertado debut bajo los muros de un infierno de ladrillos y cal en el que Félix ve como su peor pesadilla se va extendiendo hasta los límites del mayor calvario jamás imaginado.

La dirección debutante no puede ser mejor, aderezada con la ambientación minimalista de la que hace gala el conjunto, haciéndonos percibir en primera persona el más mínimo atisbo de "vida" bajo los secretos del propio caserón.

Andoni Gracia asume el protagónico con suma corrección, a pesar de resultar para el espectador algo difícil terminar de identificarse con el personaje dada la frialdad del guión y la inexpresión del tipo, justo todo lo contrario que le sucede a su 'partenaire' femenina, Mónica López, con una justa premiada interpretación en el Festival de Sitges.

El guión, con unos diálogos correctos y excesivamente fríos (aún cuesta creer como una chica tan agradable como Claudia sea capaz de enamorarse de un muermo como Félix), a pesar de caer en el desarrollo de sus primeros 40 minutos en un conjunto de situaciones ya vistas y previsibles, es capaz de mantener la tensión en los momentos de 'shock' y conserva alguna escena memorable, aunque lamentablemente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow