Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Críticas de DPD
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
19 de abril de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué chula es "500 días juntos"... se le da bien a Marc Webb el rollito tragicómico de parejitas jóvenes... De hecho, es lo único que se le da bien. Tanto la anterior de spidey como ésta adolecen de una idéntica falta de compromiso narrativo, unido a set pieces de acción ligadas con pegamento al resto de la trama y no bien resueltas. ¿Buenos efectos especiales? Sí. ¿Buenas escenas? No.

NO PUEDO COMPRENDER POR QUÉ TODO EL MUNDO DICE QUE ÉSTE ES EL AUTÉNTICO PETER PARKER/SPIDERMAN DE LOS COMICS. Qué rápido se olvida todo, cuando hasta hace nada la gente difrutaba con Raimi y Maguire. Este skater molón crepusculero se parece tanto a spiderman como yo a batman; y si bien en ésta hace algo más de gracia su charlatenería antiladronzuelos, para mí el auténtico Peter Parker/Spiderman siempre será Maguire.

En fin, que esta segunda parte es más en todo que la primera, y por ello, lo que multiplica por 3 de bueno también mantiene por 3 de lo malo, que es insustancialidad, subtramas que cualquier principiante de guionista quitaría del guión, parones bruscos de dormirse, y secuencias de acción tan grandilocuentes como disparatadas. Todo ello mezclado con un alto grado de infantilismo. Nunca se ha visto a Spidey tan bien columpiándose por
Nueva York, es cierto... pero para cualquiera que sepa cómo se hacen estas escenas todo depende de los equipos de animación por ordenador, que le presentan un montón de escenas que ellos han hecho por su cuenta al director, y luego éste elige: "ésta sí, y ésta, y ésa; esa otra no, ésta sí, y quítame esas dos". No dirige nada en esos aspectos, se lo dan hecho.

No creo que Marc Webb tenga ningún talento especial para dirigir estas películas... de hecho, no sé por qué le dejaron hacer la primera, y menos aún por qué le dejaron hacer la segunda. Su aportación a la saga spiderman está siendo banal, innecesaria, mal organizada...

Está tan mal llevada como pudo estarlo la primera trilogía. Si para muchos ésta es la definitiva, para mí aún estaría por llegar una que resolviera de verdad los problemas de todas estas películas. De las que, por cierto, la mejor sin ningún género de dudas es la segunda, la del Doctor Octopus, que resolvía con gran brillantez todos los aspectos que han de hacer una buena película de spiderman. Ésta del poder de electro (por cierto, qué título tan mal elegido) es una más, sin chicha ni limoná.

Marc Webb, dedícate a lo tuyo: las comedias románticas.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bueno, soltaré mi crítica de la peli esta.

Hay que decir que es bastante entretenida. Tiene momentos de parón que pueden ser aburridos pero que a mí me han servido para reposar un poco y profundizar otro poco en "lo poco de profundidad" que puede tener esta gente. Tampoco se espera mucho más. Lo mejor es la caracterización política de rollo guerra fría que flota en el ambiente, y la especie de metáfora sobre el control que las nuevas tecnologías pueden ofrecer sobre la población mundial y en manos de quién está. Pero esta idea, lo más interesante que pasa por el frenético film, se me queda algo despintada con todo el rollo macguffin del barco y el pendrive por un lado, y por las excesivas setpieces de acción del final, que para agradar mucho pero mucho a los chavales sólo consiguen lanzar unos fuegos de artificio más que prescindibles (para un superhéroe que funciona a puñetazo limpio).

Las aventuras del capitán, al que en todo momento la trama queda grande y parece precisar pero ya la ayuda de ironman, consiguen arrollar al público en los sucesivos subdesenlaces de las escenas sin que al final te quede muy claro por qué se hacía todo y cómo lo logra, y sin que te importe mucho tampoco.

La viuda negra a mí me parece como un pegote en la película, y lo único bueno que veo podría pasar con el personaje, que es que el capi y ella tuvieran un calentón tremendo, aquí no puede ser por motivo del marco marvelero. En fin, que metiendo cada vez más personajes superguays al final en la segunda de Vengadores creo yo que cada uno sólo va a poder tener una frase (Ironman dos, que es muy salao).

Recomendable para pasar una buena tarde entretenida, pero que nadie se coma el tarro, que no hay nada detrás. Ni lo va a haber nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué curioso que se estrene ahora esta película que ví hace cuatro o cinco meses...

Bajo la elegancia del director, y la belleza de sus protagonistas (sexual la de Arterton, platónica la de Ronan) se muestra en esta teatral obra, creo yo, una historia de la lucha de sexos. Los hombres, poderosos, pertenecientes a una liga vampírica, ostentan el mando y control de la inmortalidad y sus miembros, que sólo pueden transmitirse entre varones. La mujer, bajo condena por haber tomado la inmortalidad sin ser "invitada", y además haber vampirizado a su hija, es fiel reflejo de la sumisión impuesta de su género. Curioso y genial traslado de la realidad, en que es la mujer la que no puede "engendrar" (inmortales) en esta alegoría de amor por la sangre en otros sentidos a los habituales.

Extraña y genial también la forma en que se convierten aquí en vampiros, por vía de un espíritu, o santo, que se presenta bajo la propia apariencia en una primitiva cúpula de piedras, para a continuación asesinar al candidato desangrándolo, que resucita después en la vida eterna que le acompañará por siempre.

Tomada la inmortalidad por esta madre coraje, se dispone a cuidar de su hija huyendo siempre de los hombres poderosos que buscan su muerte, sobreviviendo (continuación de la alegoría) de la única manera en que en un nivel casi antropológico podría: la prostitución. Sierva de su propio sexo, y sometida por él, la mujer tipo que interpreta aquí bastante bien Arterton (normalmente pésima actriz) debe vivir a costa de su cuerpo y su apariencia, sometida de otro modo a esos hombres que la maltrataron y que paradójicmente siempre ostentan el poder sobre ella. "Tienes idea de lo que tengo que hacer por ti?".

El hombre tiene el poder, físico, económico, legal... la mujer vive en una prostitucion contínua, ya sea ante sus maridos, ya ante extraños. Esta peli es lenta, pausada. Esta peli es muy buena, amigos. No es tanto una historia de vampiros, como de "vampirismo".

PD1: a Ronan la veo bastante buena candidata para las nuevas de Star Wars... lástima que le hayan dicho que no...

PD2: imprescindible ver en VO.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gigantesca película que casi como sin querer consigue desde el primer minuto abrazar al espectador en su historia. Como hacen las grandes novelas, las grandes obras de arte, hace sumergirse en ella sin violentar, dejando tiempo para vivirla y sobre todo sin efectismos baratos. Para algunos los tiene, para mí no. Como no sea que narrar con esa absoluta maestría que tienen esta obra y otras sea un inmenso efectismo para atrapar al espectador. Conmigo lo consigue, desde luego...

Quizá a veces confundimos lo que es correcto con lo hecho por y para gustar si resulta que nos gusta, de igual manera que un disco puede ser muy comercial, pero también puede venderse mucho sin serlo. No seamos banales: hacer esta película no es fácil. Al contrario, veo extremadamente difícil conseguir que esta historia llegue a su máximo potencial, y Costner lo logra. Que no niego que lo hiciera con grandes dosis de suerte, que seguramente... pero lo logra.

A muchos les aburre y les parece lenta. A mí su ritmo pausado y su falta de fuegos de artificio (creo que sólo hay tres escenas de "acción" en el film: el tiroteo del principio, la pelea entre los indios, y el rescate de John Dumbar conta los soldados americanos) me enamora... me gusta incluso más la versión extendida.

Supongo que depende del tipo de persona que seas, o del momento de tu vida en que estés. Lo siento por aquellos que no pueden compartirlo.

Quizá no sea merecedoa de un 10 de nota... pero quizá sí. ¿Por qué no iba a merecerlo? El formalismo perfecto no hace más perfecta una película (véase Barry Lyndon). Una obra de arte, como puede ser el caso de esta película, debe ante todo transmitir, llenar, profundizar, llamar al espectador, impelerle a un un estadio superior, aunque sea unos instantes... No es sólo que guste estéticamente por su maravillosa fotografía, o llame a respeto por el retrato de los indios, o emocione por la historia de amor... Es simplemente que como unidad artística está por encima de la suma de sus partes en un todo armónico de singular belleza... y eso amigos, no es fácil.

Para quien no le guste le invito a verla de nuevo... ¿por qué? Porque ha de entender cierto punto de vista, y es que como reza el título de esta crítica se trata de una epopeya, sí... pero no en el sentido de grandes batallas, de contar toda la historia y destino de un pueblo, de ver cargas de caballería... Es la epopeya de un sólo hombre, su viaje exterior pero sobre todo interior que le hace entontrarse a sí mismo, cambiar, mejorar... renunciar a lo accesorio y encontrar su verdadero ser. A muchos esto les parecerá ñoño. Puede ser. Pero si como espectador vives la historia junto con John Dumbar, Costner lo habrá conseguido. Inténtalo, estimado lector: te merecerá la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pondría un nueve, o un diez, pero esta vez no...

Yo no la vi de niño en el cine, demasiado joven. De hecho no la ví hasta los 15 años o así, y no me gustó mucho. Vista actualmente me pareció magistral.

¿Por qué? ¿Por qué esta película gustó y gusta a tanta gente, por qué emociona tras todos estos años, por qué fue un inmenso hito y marcó una época?

No por su guión, actuaciones, dirección, efectos... en todos esos aspectos seguramente sea superable. Es demasiado emotiva, quizá infantil, quizá edulcorada.... Sí, todo eso es verdad. Entonces... ¿por qué?

Pues lisa y llanamente porque esta película ES LA ESENCIA DE LA INFANCIA. Resume, representa, la mayor aventura de la niñez imaginable, sintetizando todos los aspectos que los que han tenido una buena infancia podrían recordar (el amigo secreto, el beso a la chica, el ocultamiento a la autoridad, las aventuras con las bicis...). Quien no tiene demasiado endurecido el corazón no puede evitar revivir con emoción la pequeña historia de ese alienígena feucho y ese niño que es uno mismo. Similar sensación puede dar Los Goonies o alguna otra de esos maravillosos años...

¿Y qué decir de la banda sonora? Como dice Speilberg, "yo puse las bicis a volar... pero John Williams las sotuvo en el aire". Es una obra magistral del mejor y más importante compositor (no de cine, sino en general) de la segunda mitad del siglo XX. Impresindible en cualquier colección. [NOTA: con motivo del 25 aniversario sacaron la BSO completa, o al menos extendida. Sin embargo existe -existió- un CD inencontrable hoy de ocho cortes que fue el que se lanzó originalmente. Pues bien, este CD es muchísimo mejor que la banda sonora completa, y si alguien puede hacerse con él (yo lo tengo... envidia cochina) le recomiendo pagar su peso en oro. Literalmente]

En resumen, una absoluta joya a la que me dan ganas de dar un 10, y que perdura en la memoria de la gente como un vínculo inborrable entre el cine y la propia vida.

PD: la escena en que ET aparece medio muerto junto a un riachuelo es tan terrible y traumática que nunca se lo podré perdonar a Spielberg. Para que luego digan que es blandita...

Y reitero: la banda sonora es sin el menor género de duda de las mejores de la historia.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los hijos de López
    1980
    Enrique Dawi
    arrow