Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de nazgull
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
8 de junio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre ha sido complicado definir la palabra honor. Si nos vamos al diccionario de la Real Academia de la lengua vemos que el honor es "Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo". Y no es moco de pavo para los japoneses, para los que el honor vale mucho más que la propia vida.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y no todos son tan "honorables" como aparentan ser. Precisamente Masaki Kobayashi, el director de la cinta, decide hablar sobre ese tema y muchos otros en esta magnífica pelicula.

La historia se desarrolla en el Sg. XVII, y en ella nos encontrama con Tsugumo, un samurai que, tras finalizar la guerra y encontrarse sin nadie que le contrate, ha de iniciar una vida de miseria y de penurias durante años hasta que, agotado por la situación, decide practicarse el harakiri en la casa de Iyi, frente al señor de la casa y sus subditos. Pero antes se permite el lujo de narrarles la historia de su vida...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nazgull
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sentido curiosidad por el mundo asiático, así que cuando me enteré de la existencia de ésta película, decidí verla no sin cierto escepticismo. Y mi alegría ha sido mayúscula.

La historia nos sitúa en la Corea del Sur del Siglo XIX. Tras el incendia de un barco que transportaba papel (un tributo) al todopoderoso emperador, ocurrido en una pequeña isla donde existe una fábrica de papel, el detective imperial Won Kyu llega para investigar lo sucedido.

Y como no podía ser de otra manera, dentro de ese ambiente claustrofóbico, empiezan a sucederse extrañas y macabras muertes. El problema es que los aldeanos hablan con temor del señor Kang, uno de los dueños de la fábrica, hombre justo y honesto, que llegó con tesón y trabajo a codearse con la nobleza de la época, y que fue ¿injustamente? acusado de un terrible delito en la época (¡haberse convertido en católico!) y ejecutado junto a su familia, y cuyo espíritu furioso busca venganza.

Ahora bien, ¿es Kang inocente?, ¿es su espíritu el que busca venganza o alguien está aprovechando éste hecho para llevar a cabo sus propios planes?

Si se me permite, a mí ésta película me recordó poderosamente a otro film que me parece magistral: "el nombre de la rosa". Por un lado, nos encontramos con un escenario claustrofóbico y opresivo (una pequeña isla en el primer caso y una abadía en el segundo), donde se suceden extrañas muertes, mientras alguien investiga los asesinatos (Won kyu/Fray Guillermo).

A partir de ahí podemos ver retazos de la vida en aquella lejana Corea de 1808: aldeanos ignorantes y supersticiosos que trabajan como agricultores, ganaderos y, claro está, en la fábrica de papel, por un salario en arroz y en condiciones de semi-esclavitud y una nobleza que se comporta como si estuviera por encima del bien y del mal. También nos encontramos con otros interesantes personajes como el "chamán", una bella mujer que dice tener cierto poder sobre los espíritus.

La película tiene un ritmo pausado pero constante, lo que la hace muy entretenida. Además no es la típica película de buenos contra malos, pues muchos de los personajes que aparecen en la película tienen momentos de honor, solidaridad y dignidad mezclados con otros de mezquindad, vileza y egoísmo...,vamos, como en la vida misma

En conclusión, un film muy interesante, que seguro que no defrauda, especialmente si eres fan de las películas que se saborean lentamente, como el buen vino. ¿Ha regresado el espíritu del señor Kang del más allá en busca de venganza..?
nazgull
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que los ingleses son una raza aparte, incluso alienígena. Después de vivir un año en Inglaterra lo sigo pensando, por eso me ha encantado ésta película.

Desde el principio nos presentan a un joven de 28 años con una vida "normal", concepto que siempre es muy subjetivo. Él mismo se define como un joven con un trabajo sin futuro que ha convertido el fútbol en su pasión, sin descuidar otras pasiones, como la coca o las putas.

A partir de ahí el film nos presenta a los amigos del protagonista, un grupo de descerebrados seguidores del mismo equipo, que de vez en cuando salen a darse de hostias con los seguidores de equipos contrarios por el placer de pegarse y ser pegado. Algo que les hace sentir vivos.

Y es cuando te das cuenta de lo absurdas que son sus vidas: sin perspectivas de futuro, incultos, racistas, ignorantes, drogadictos y alcohólicos que matan su tiempo libre entre cocaina, prostitutas, jarras de cerveza, partidos de fútbol y, cómo no, peleas a hostia limpia usando el "deporte rey" como una mera excusa.

El problema viene cuando sales a la calle, aquí en España, y te das cuenta que lo que narra la película ocurre mucho más cerca de nosotros de lo que en un principio puede parecer, quiza esquivando un poco las peleas, pero todo lo demás es igual.

Por último, decir que la pelicula merece la pena, pues te ayuda a reflexionar sobre juventudes perdidas que podrían haber aspirado a mucho más, pero que se quedaron en el camino.
nazgull
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow