Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GonzaloyGracias
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Críticas 208
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de noviembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Tarik Sale habíamos visto en la Seminci “The Nile Hilton Incident”, transmutada en España en “El Cairo confidencial”, como guiño estrambótico a otra excelente película. Tarik Saleh, sueco, hijo de una familia originaria de Egipto, hace género policial, criminal, noir, o thriller, como se denomina ahora a casi todo. Es “Boy from Heaven”, por tanto un thriller con intriga y asesinatos, policías y perseguidos. La particularidad es que Tarik Saleh lleva estos elementos de género al Egipto actual, introduciendo de paso una crítica contundente al sistema cerrado del país, tanto a la dictadura militar como al aparato religioso suní. El director, en la presentación de la película, contó que su inspiración para realizarla había sido “El nombre de la rosa” de Umberto Eco, pero trasladando esa idea argumental a la actualidad y al mundo musulmán.

Adam es hijo de un pescador del delta del Nilo cuya opción, casi única para no seguir siendo pescador como su padre, es conseguir una beca para la Universidad de Al-Azhar de El Cairo. Una universidad muy antigua, tan antigua que su “plan de estudios” sigue siendo la del Medievo (en términos occidentales). Como alumno Adam tendrá la mala suerte de ser captado por los servicios de seguridad egipcios como informante en la lucha entre el gobierno militar y la jerarquía suní que tiene que nombrar al nuevo rector de la universidad y, por tanto, la mayor autoridad en esa rama del Islam.

Como todo buen thriller nos tiene pegados a la butaca dos horas y consigue que sigamos la intriga sin muchas dificultades hasta el momento final. El sistema corrupto, violento y sin escrúpulos instalado en Egipto queda retratado en toda su crudeza, sin maniqueísmo y con un conjunto de actores excelentes. La película no ha podido ser rodada en Egipto, como es obvio, y el patio y la mezquina que pasan por Al-Azhar han sido sustituidos por mezquita Süleymaniye de Estambul.

Me gustó “El Cairo confidencial”, película sobrevalorada para algunos, y me ha gustado este “Boy from Heaven”, pendiente de cómo la titularán en España. Tarik Saleh no es Costa Gavras, ni mucho menos, pero se atreve a contarnos la miseria política, religiosa y moral del las élites del país de origen de sus antepasados. No está nada mal.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2022
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2019 pudimos ver la anterior película de Maryam Touzani, “Adam”. En “Adam” había una relación triangular entre una que mujer que hace bollería en su casa para ganarse la vida, su hija, y una chica embarazada que necesitaba un techo y un trabajo porque había tenido que huir de la casa paterna. Una mujer que en una sociedad tradicional tiene que trabajar para sobrevivir y otra que tiene que huir de su casa porque ha transgredido una norma social y religiosa, nos descubrían las intenciones de la directora: retratar a los olvidados.

En “El caftán azul”, vuelve a haber un triángulo formado por un hombre, sastre en la medina de Salé (Marruecos), su mujer, que también trabaja en la sastrería, y un ayudante o aprendiz. El elemento perturbador es, en este caso, la pulsión homosexual del marido y las tensiones que la llegada del aprendiz provoca en el matrimonio.

Maryam Touzani elabora guiones muy pendientes de los detalles, llenos de las pequeñas cosas de la vida cotidiana y laboral: las comidas y sus platos, o la labor del marido en la sastrería mientras cose a mano ese caftán azul que da título a la película. De igual manera, la cámara de la directora sigue esos pequeños gestos, se detiene en los rostros, y busca en general los espacios domésticos o, como mucho, las calles que rodean la sastrería o la vivienda del matrimonio.

Las emociones para el espectador surgen de esa intimidad desvelada, contadas con un ritmo sosegado, y de los pequeños conflictos y de la forma de resolverlos. En esta película, el inicial conflicto producido por la pulsión homosexual del marido y la llegada del aprendiz se transformará en otra cosa, como ocurría en “Adam”, cuando un hecho más grave trastoca la vida de todos.

En “Adam” conseguía emocionarnos plenamente. En “El caftán azul” hay mementos en que lo consigue, pero hay otros de menor intensidad, de cierto desistimiento. Aún así es una excelente película, muy valiente, pues cuestiona la moral pública tradicional de una sociedad como la marroquí al hablar de la homosexualidad en el ámbito del matrimonio, o al romper tabúes como en el entierro que aparece en la película. “Lo que importa es amar”, les dice Mina, la protagonista, a los dos hombres, no la forma de amar, añado.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de noviembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película islandesa es un retrato de una pandilla formada por tres chicos, hijos de familias desestructuradas (por utilizar un palabro neutro), que resuelven los conflictos con otras grupos, o entre ellos, recurriendo a la violencia. Los tres adolescentes, “adoptan” como cobaya a un chaval que es el centro de todos los acosos en el instituto y, por tanto, con problemas psicológicos graves.

Detrás de esta película hay un trabajo importante de dirección actores (son neófitos), y las escenas, aisladas entre sí, tienen fuerza, mucha fuerza. Es un pedazo de cine-realidad que nos cae sobre la cabeza, como si estuviéramos asistiendo en directo a lo que ocurre en pantalla, como si fuéramos mirones. Nada más incierto, pues como comentaba antes, este cine exige una planificación milimétrica. Por otra parte, el film introduce algunos elementos fantásticos, muy discutibles desde el punto de vista de la verosimilitud argumental y un tanto absurdos desde la coherencia con el tipo de cine realista y social al que sí pertenece. Quizá el director o la producción quieran explotar esta película como de “género” para el circuito de espectadores y festivales fans del mismo. Un error, en mi opinión, porque no gustará ni al espectador de “género” ni al espectador generalista.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película argentina nos devuelve a los meses de pandemia y de confinamiento. A los rituales de mascarillas, gel hidroalcohólico, teletrabajo...; a las obsesiones de gente ya obsesa de por sí, pero más obsesa todavía con la pandemia. Clementina es una mujer que tiene sus problemas (ha perdido su trabajo) y que tiene una pareja obsesa que busca ser invisible (aparece desenfocando en el film en bastantes ocasiones), y con una mudanza por hacer. Un tormenta casi perfecta.

El tono del film es de cierta comedia, al estilo de Tati, pero con un humor que a mí no me alcanza, como sí me llega el de Tati. Las vicisitudes de Clementina con la mudanza, con el arreglo de la nueva casa, con las desapariciones de su pareja para no encontrase con el pintor o los vecinos, resultan un tanto reiterativas, algo aburridas. Solo al final la película se eleva, alcanza cierta fuerza en la conversación entre Clementina y la mujer encargada de la mudanza: hay personas que toman sobre sus espaldas resolver los problemas cotidianos y otras que dejan que estas personas se los resuelvan. Esa es la cosa.

La película se despide como era costumbre en el cine mudo: todos los actores salen a escena y se despiden. Sí, todo era una comedia con una gracia limitada.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2022
75 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película gustó, y mucho, al público asistente, y a mí entre ellos, claro está. Cáit es una niña silenciosa, tímida, que vive con unos padres impresentables, con muchos hijos y pocas ganas de proporcionar a su extensa prole no solo los cuidados más elementales, sino afecto. Aunque solo fuera esto último, sería lo más importante.

Durante unos meses (final del embarazo de la madre) Cáit es enviada, empaquetada, para que viva con la familia de una prima, que no tiene hijos. La mujer que la recibe en el nuevo hogar es amable, educada y el hombre se muestra reservado, un tanto hostil. La falta de contacto físico en otras culturas (abrazos, besos), nos sorprende a los habitantes del Sur, pero hasta en esta historia nos resulta excesivo... Algo ocurre que se irá desvelando a lo largo de la película.

Película irlandesa, rodada en gaélico, la historia se desarrolla en los años ochenta del XX en un entorno rural. El título con el que ha llegado a este festival juega con el título mítico "The quiet man" de John Ford, pero hasta ahí llegan la semejanza. En "The quiet girl”, en contraste, lo que importa es que esta niña sea aceptada, sea querida y rompa ese silencio en el que se ha refugiado para soportar las inclemencias de los adultos y de sus compañeros de escuela. Solo un guion escrito con mucha fineza y una puesta en escena sobria, llena de pequeños detalles, nunca abusivos, puede conseguir el milagro de que el film no se deslice hacia lo sentimentaloide. Todo lo contrario: esa contención nos regala pura emoción. Gracias también a la mirada de una niña llamada Catherine Clinch. Un portento.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow