Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arteixo (A Coruña)
Críticas de Hipergerman
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso: Cuando salí de la sala de cine tras ver esta película mi cabeza parecía un bombo; no era para menos puesto que la cantidad de información dada en "tan poco" tiempo era tal que yo necesitaba tiempo y esfuerzo mental para poder asimilarlo todo.

Quien esté al tanto del negocio cinematográfico sabe que Christopher Nolan lleva desde la segunda mitad de los 2000s haciéndose un hueco dentro del panorama cinematográfico internacional; es un director que siempre da de qué hablar y sus películas suelen dar de qué hablar para bien o para mal.

En este 2020 ha salido su obra "Tenet", un largometraje que mezcla una trama de acción/espionaje con ciencia ficción (concretamente, viajes en el tiempo). El punto de partida es que un agente estadounidense cuyo nombre nos es desconocido se involucra en una misión para detener a un mafioso ruso y sabotear sus planes, los cuales pueden suponer una ruptura del espacio-tiempo tal como lo conocemos y, con ello, la destrucción del mundo. En su viaje le apoyará un misterioso agente (Pattinson) y conocerá algo más de los entornos en los que se mueve el villano, tanto en un plano más profesional con una traficante de armas india (Kapadia) como en un plano más personal y familiar, con su atormentada esposa (Debicki). A medida que vaya conociendo a qué se enfrenta, cómo tiene que enfrentarse a ello y toda la gente que está involucrada en esa misión, se percatará de que la misión es más compleja de lo que en un principio parecía; es más, incluso se puede ver claramente que las relaciones que hay entre los personajes no son lo que se podría pensar en un primer momento. No contaré nada más (ni en spoilers) para alimentar este misterio.

Partiendo de estas bases, Nolan desarrolla una historia plagada de acción, escenas espectaculares dignas de ver en pantalla de cine y una forma de entender los viajes en el tiempo pocas veces vista en la gran pantalla. Imaginaos una mezcla de una película de 007 ambientadas en entornos de ciencia-ficción propios de producciones más "indies" y modestas: Eso es "Tenet". Destaca positivamente la mayoría del reparto, lo bien filmada que está la acción en general (Nolan ha ido aprendiendo con los años) y el poderío estético de las imágenes plasmadas; por contra, algunos de sus principales puntos flacos son la falta de carisma del protagonista, cierta sobreexposición y alargamiento de ciertas escenas como las del asalto final de los comandos para detener al malvado.

Como curiosidad final, añadir que TENET forma parte de un enigmático palíndromo que apareció en varias ruinas romanas acompañado de otras palabras y que, a día de hoy, se desconoce para qué se usaban. Adicionalmente os indico que da alguna pista sobre lo que pasará en la película.

No es de las mejores películas de Nolan, pero no cabe duda de que es una película que dará para charlas y debates durante mucho tiempo.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una franquicia como esta, la historia (honestamente) sólo podía tomar dos caminos: O continuar la trama de la guerra en el futuro como hizo la cuarta película o, dado el fracaso de ésta, reinventar la franquicia. Tras el fracaso de la quinta entrega y la mala consideración que hay en general de las tres últimas entregas cinematográficas de esta franquicia, era lógico que se hiciese esta entrega. ¿Por qué? Lo explico:

Para empezar, supone la vuelta de gran parte del núcleo clásico que hizo grande esta franquicia con sus dos primeras películas; por otra banda, se ha vuelto a una estética/historia sucia, violenta y sangrienta; en general, las nuevas incorporaciones funcionan bien (a destacar sobre todo Mackenzie Davis y Gabriel Luna) y, por último, factor nostalgia. Ahora bien, con todos estos detalles, ¿funciona al 100% esta película? Pues no del todo.

A continuación explico por qué considero que esta película no funcionó tanto en términos cinematográficos como en términos económicos: Lo primero de todo es que la historia es un refrito de las dos primeras películas (con los detalles suficientemente modificados como para que no parezca la misma película), y eso da pocas sorpresas; los alivios cómicos de la película a veces no funcionan (y sí, me refiero a ciertos detalles con Arnie) y resultan sumamente ridículos y, por último, a pesar de las buenas ideas que tiene, llega tarde con tres entregas previas que socavaron cualquier intento de hacer que esta franquicia reflote a nivel cinematográfico, teniendo suerte de disfrutar buenas historias en fan-fictions o cómics de diversas compañías.

Por lo que a mí respecta, "Terminator Dark Fate" sí es la verdadera tercera entrega de la franquicia (dejando el resto de películas relegadas a líneas paralelas alternativas, como en el caso de "Dragon Ball GT" y "Dragon Ball Super"), con ciertos toques controvertidos (el primero de ellos en el prólogo de la película) pero que en general homenajea/plagia/copia la estructura de las primeras entregas sabiendo que ésta funciona bastante bien, escenas de acción logradas y visualmente espectaculares y unos personajes nuevos que en general funcionan bien (destacando sobre todo la protectora del futuro en un intenso papel y el villano, llamado Rev9, que bajo su poco amenazante apariencia se encuentra una máquina de matar implacable).

Ahora en la zona spoiler me extenderé un poco más pero, resumiendo: Entretenida y conservadora película que no arriesga en su estructura (sí en ciertos momentos clave) y que llega con el prestigio de la franquicia por los suelos, siendo un evidente fracaso de taquilla y, mucho me temo, que no se verá más de ésta en cine en mucho tiempo... O tal vez nunca más, lo cual tampoco me molestaría puesto que me parecería un cierre decente para la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las cosas más evidentes de la franquicia de los cyborgs del futuro es que, más allá de las dos primeras películas, el resto del material cinematográfico no está a la altura. A fecha de esta crítica, desconozco la calidad del material del universo expandido en cómics y novelas, pero seguro que tiene ideas más interesantes que las plasmadas en las posteriores películas (y ojo, "Salvation" me parece un ejercicio muy interesante y que ha sido machacada más de lo necesario).

En esta entrega, que se suponía que iba a ser un reboot de la franquicia, nos encontramos con varios problemas. Por citar algunos de ellos: 1) El reparto: Sin dudar de la calidad actoral de gente como Emilia Clarke, Jai Courtney o J.K. Simmons, se ve a leguas que no están a la altura de sus contrapartes de las dos primeras entregas de la franquicia a pesar de darlo todo (cosa que agradezco); 2) Esa reinvención de la historia se me antoja bastante retorcida mezclando diversas líneas temporales, lo que da lugar a una narración bastante confusa; 3) Arnie tiene un papel bastante caricaturesco y sus momentos de humor no resultan todo lo "chispeantes" que se espera y 4) Una resolución/escena post-créditos que no resulta satisfactoria.

No obstante, en su favor contaré que tiene cosas interesantes como los constantes homenajes a la franquicia, ciertas revisiones de escenas icónicas y algunas escenas de acción que resultan visualmente espectaculares.

Resumiendo: Intentando reinventar la franquicia, les ha salido un guión muy torpe y confuso que, para colmo de males, está narrado de una manera que se hace entre incómoda y confusa al espectador. Y eso afecta mucho al visionado de las películas, queramos o no. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta película podría decirse que se da esa máxima de Hegel de Tesis-Antítesis-Síntesis. En la primera película de esta película se nos plantea la tesis (o sea, el superhéroe), en la segunda película se nos plantea la antítesis (o sea, el súpervillano), y en esta tercera se plantea el desenlace final cuando ambas partes, debido a circunstancias que superan su entendimiento y su margen de maniobra, chocan y surge la correspondiente síntesis.

Aquí vemos al personaje de Bruce Willis consciente de sus habilidades y que toma la decisión de ser un "vengador nocturno" que propina palizas a indeseables que alteran la paz en la ciudad; en el otro lado, está el personaje (bueno, los personajes) de James McAvoy en su campaña por purgar el mundo de impuros. Cuando ambos coinciden y se enfrentan, serán interrumpidos y llevados a un centro que no es lo que aparenta ser (lo comentaré en spoilers) y en la que aparecerá ese señor frágil de la primera película. Aunque Samuel L Jackson aparezca poco para tratarse de su película, hay que ser conscientes de que lo realmente importante no es él, sino SU PLAN. Como dice Bane en "The Dark Knight Rises": "No importa quiénes seamos; lo que importa es nuestro plan". En "Glass", Don Cristal se empeñará en mostrar esa realidad que molesta a unos pocos: Las personas con capacidades sobrehumanas existen y viven en la sociedad.

Aquí Shyamalan vuelve a su medio preferido: El thriller psicológico y sobrenatural. Esta vez, en clave de confrontación superhéroe-supervillano pero sin caer en los clásicos tópicos de este tipo de historias; no hay largas peleas espectaculares (son cortas pero intensas), no hay bravuconería por parte del héroe, no hay épica desmesurada y todo se narra de forma pausada o intensa acorde a las circunstancias; es como un buen cocido: Hay que paladearlo y saborearlo poco a poco para apreciarlo bien.

Reconozco que tiene aspectos que, incluso dentro de la lógica interna de la trama, pueden resultar absurdos o confusos, pero en global queda una más que decente y atípica película de gente con poderes sobrenaturales que muestra el gran mensaje de "por mucho que se empeñen, si se quiere, la verdad acabará saliendo a la luz".

Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando esta película se estrenó, ya llevaba la industria del cine muchos años haciendo mucho dinero (en general) con películas de superhéroes. Los primeros trailers de "Split" parecían devolver la fe en el cineasta indio Shyamalan, que llevaba varios años con fiascos y decepciones, ya que volvía a su terreno favorito: El thriller psicológico con toques sobrenaturales.

Y vaya si me devolvió la fe cuando vi esta película: Un reparto excelente (destacando a James McAvoy, Betty Buckley y Anya Taylor-Joy), una historia fascinante (una interesante vuelta de tuerca a los thrillers sobre asesinos, agregando el componente de la personalidad múltiple... ¡¡Y vaya personalidades aparecen!!) con varias sorpresas inesperadas, un ritmo narrativo adecuado en general (es pausada cuando normalmente toca serlo y se acelera cuando hay que mostrar acción), una puesta en escena sobria y modesta y una música sencilla pero efectiva y más que correcta.

Sentirás miedo, sentirás tensión, sentirás asco... Sentirás muchas cosas y muy variadas viendo esta película sobre un pobre chico destrozado psicológicamente por el maltrato infantil y que, debido a éste, desarrolla varias personalidades diferentes; cuando una nueva aparezca, llamada por las otras "La Bestia", necesitará un festín de carne fresca (y para ello raptará a 3 chicas que él considera "impuras" por no haber sufrido en la vida). Una vez se sacie, emprenderá una cruzada para purgar al mundo de esta gente "impura".

Lo que no sabía, y esto se ve al final de la película en una breve escena de epílogo antes de los créditos finales, es que iba a tener que enfrentarse a un rival duro en el futuro.

Resumiendo que es gerundio: Una más que recomendable película de orígienes de un "villano trágico" que se aleja en muchos puntos del maniqueísmo que muchas veces entraña las películas de héroes y villanos.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow