Haz click aquí para copiar la URL
España España · AVILÉS-ASTURIAS
Críticas de ruben_aviles
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una cinta de suspense con un planteamiento sencillo (un viaje en tren) que poco a poco, quizá excesivamente lento, irá imponiendo un clima ascendente de misterio e intriga donde, a pesar de algunos altibajos y escenas con el único fin de engordar la duración, no invita al aburrimiento. Los retorcidos personajes, el ambiente claustrofóbico que aporta el viaje en el transiberiano y un guión que nos sorprenderá varias veces dan forma y consiguen mantenernos en tensión durante la quizá excesiva hora y tres cuartos que dura el asunto. La película se apoya en una buena definición de personajes, aunque sus comportamientos no se escapan de la previsibilidad, y en la fuerza que otorgan los cuidados escenarios: el mencionado tren y los inmensos terrenos nevados de Siberia. En ocasiones ‘Transsiberian’ se entretiene demasiado en tramas paralelas y así la cosa queda a medio camino entre el drama, donde abunda la desconfianza y los miedos interiores, el género de terror, con abundantes golpes orquestales y el innecesario toque gore, y el thriller de acción, con una media hora final llena de persecuciones, gritos y disparos.
Y es que a veces, el que mucho abarca poco aprieta y ‘Transsiberian’ se empeña en contarnos demasiadas cosas. Quizá el desenlace, precipitado y algo inverosímil, sea lo menos convincente de la historia, aunque no hará descarrilar la producción. Con unas buenas interpretaciones y una música tan inquietante como efectiva, la película emerge por encima de la media de un género últimamente bastante manoseado y lleno de clichés.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El intercambio’ es la demostración de que el buen cine aún puede existir. Clint Eastwood hace buena su larga experiencia en el oficio para crear una cinta sobrecogedora, excelente en casi todos sus aspectos, capaz de llegar incluso al espectador más exigente y que no dejará indiferente a nadie. A través de la mirada de una impresionante Angelina Jolie, acudimos a una historia de esperanza y desesperanza, ilusión y desilusión, rabia y conmoción. Nos situamos en Los Ángeles en 1928, un escenario perfectamente retratado a través del tranvía, de la revolución que suponía en la época el teléfono, de las cámaras que portan los reporteros y de un cuidado y vistoso vestuario. Un esfuerzo de producción enorme que a veces es incluso excesivo. Al margen del plano interpretativo (donde cada actor brilla con luz propia), de la fotografía (con impresionantes imágenes) o de la música (pequeñas piezas compuestas por el propio Eastwood que funcionan como perfecto acompañamiento), la película funciona por su historia y por la manera en que está contada y narrada, es decir, de estructura sencilla y lineal y planificación clásica y transparente.

Una narración apasionante y conmovedora, que a pesar de un par de altibajos y algún que otro momento de excesivo metraje y personajes secundarios que no van a ninguna parte (la estancia en el psiquiátrico), mantiene el interés del espectador durante sus más de dos horas de duración. Así, el espectador seguirá paso a paso una sucesión de hechos que se van revelando cada vez más trágicos y sobrecogedores, apoyados en una exposición muy natural que no recurre a trampas de guión o a rebuscados giros, aunque no puede evitar la inclusión de un par de flashabacks aclaratorios.
Eastwood controla cada uno de los detalles del filme a la perfección y no da muestra de flaqueza en ningún instante en una historia de monstruos y criaturas inocentes y de coraje indomable que reúne todos los requisitos para hacerla disfrutable, emocionante y difícil de olvidar.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos animales quedan por desplegar su más cruel instinto animal (y nunca mejor dicho) y dedicarse a la caza y captura indiscriminada de todo tipo de víctimas. En esta ocasión le toca al turno a las aparentemente inofensivas ovejas. Y es que ver a los protagonistas asustarse y escapar de ellas es uno de los principales aciertos de una producción de Serie B pura y dura. ‘Ovejas asesinas’ no es una buena película ni lo pretende. Más cercana a la comedia que al terror (casi parece una parodia) la cinta se mueve en los terrenos habituales del género hartamente conocidos. Aún así, el guión avanza con convicción entre algunos sustos, sangre, carreras y mordiscos de unas ovejas mecánicas bastante bien realizadas. Los personajes al menos tienen algo de personalidad y aportan la dosis de humor necesaria para afrontar la hora y media de metraje. Y es que según pasan los minutos, la cosa se empieza a hacer algo pesada a la par que la historia pierde el norte incluyendo una extraña relación oveja-hombre hombre-oveja y unos mutantes gigantes poco elegantes. Su desenlace es ciertamente ridículo y es que, a esas alturas, la película parece que ha perdido toda su gracia inicial. Resumiendo, simpática en ocasiones, aburrida en otras pero con buena intención.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que Tobe Hoooper queria conseguir era otra 'Matanza de Texas' no lo consigue. Si lo que Tobe Hooper queria era hacer una cinta de terror se queda a medias. La película cuenta con aciertos y fallos aunque lamentablemente los fallos superan sin piedad a los aciertos. La atmósfera está bien construída y hay ciertas escenas oscuras que llegan a inquietar, los 10 minutos finales son más intensos que los 80 anteriores y los actores cumplen correctamente con sus limitados personajes. En contra decir que es bastante lenta y a mitad de metraje uno empieza a plantearse en que acabará esto. El guión es bastante torpe y desarrollado incluso de manera tramposa. Los personajes son muy planos y no trasmiten ninguna emoción mas que nada porque la mitad de ellos sólo estan ahí para rellenar minutos. Las muertes en comparación con otras cintas quedan sosas y la figura del psicópata se queda a medio gas a pesar de contar con una historia que podía haber dado mas de sí. Resumiendo, una cinta muy irregular que llega a aburrir aunque rodada con cierto arte.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Saw VII' 3D debería ser el punto y final de la saga. Y menudo final. Sin duda, es la peor entrega de todas y eso que no son pocas. Tras el repunte que pegó la franquicia con 'Saw VI', inesperadamente mejor que sus dos entregas anteriores, Kevin Greutert repite al frente del invento pero lo hace con menos gracia que nunca.
En el aspecto gore, esta septima película ofrece lo mismo que las anteriores, mucha sangre, vísceras, trozos de carne por aquí, trozos de carne por allá, y pruebas y trampas con tres, cuatro y hasta cinco vueltas de tuerca. Sin embargo, peca de no funcionar por muchos otros factores. En contra también, la trampa que abre la cinta, sin gancho, tremendamente inverosímil y monótona. El principal defecto es una historia central bastante aburrida y poco interesante y unos personajes bobalicones hasta más no poder. Y lo que todos esperábamos, ese cierre de la historia con flashbacks, reflashbacks y otros pasajes del conjunto de asesinos de la saga se queda en meros hechos anecdóticos mientras que lo que todos pensábamos acerca de cierto destino de uno de los personajes, es efectivamente, tal cual. Nada más y nada menos. Sin sorpresas ni trucos. Tampoco pasaremos por alto lo forzado de algunas situaciones, muy metido con calzador para que todo parezca encajar. Con un desenlace simple y decepcionante se cierra (o eso parece) una de las sagas de terror moderno más populares de los últimos años y lo hace tirando por la borda parte de lo conseguido anteriormente y dejando este epílogo a la altura de cualquier otra cinta del estilo, sin chispa ni garra ni 'eso' que tiene 'Saw' que tanta gustaba a los fans. Una pena.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow