Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · València
Críticas de Víctor
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta "Suerte Negra" realizada en 1934 es la típica película de su época, pre-code total. De forma objetiva y sin ninguna moralina ni penitencia o castigo final por conductas poco ejemplares el director Alfred E. Green nos narra las peripecias de un Edward G. Robinson protagonista absoluto. Relaciones extramatrimoniales, alcoholismo, jugadores compulsivos... todo ello sin como he indicado anteriormente lleve a un final desgraciado o redenciones de ningún tipo. Historia que perfectamente en otras manos y otro prisma podía ser el típico melodrama aquí se nos ofrece como un fresco de la Gran Depresión, con realquilados, vidas económicamente al límite, pero sin por ello tener un tinte pesimista o ser un dramón. Personajes dibujados a la perfección, buen guión basado en una novela de W.R. Burnett, y como suele ser normal en estos años una magnífica fotografía en blanco y negro. Muy recomendable.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico melodrama de los primeros años 30 donde Kay Francis nos ofrece todo un alarde de contención y saber hacer. Película realizada con gran maestría, increible capacidad de síntesis temporal sobre la trayectoria vital de una corista, alrededor de una vivienda como sugiere el título original. Con pocos minutos R. Florey nos cuenta la niñez y vida anterior de la protagonista, en unos pocos pero justos diálogos. Entra rápidamente en materia donde somos testigos de los avatares de Kay Francis. Recuerda ligeramente a "la Mujer X", Decorados, vestuario, música y una bella fotografía acompañan este correcto guión. Recomendable.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película típica serie B italiana de la época dorada del peplum o "espada y sandalia". El actor norteamericano, Ed Fury, siguiendo la senda de otros musculados hollywodienses de la época, se recicla en estos escenarios italianos de cartón-piedra. De argumento naïf a base de diversas historias mitológicas el director Carlo Ludovico Bragaglia, ya bragado con una amplia trayectoria detrás, nos deleita con este trabajo, únicamente apto para quien ya sabe lo que va a encontrar. Los decorados, vestuario, pelucones... bien parece que se hayan escapado de la Setmana Santa Marinera del Cabanyal. Ursus, salvándose in extremis siendo bebé e ignorando su origen, será criado por unos leones (?) y devuelto a la fuerza a la civilización y así evitar que pueda reclamar su trono. Los dobles, los extras, las actrices... hay por donde escoger. Entretenida si te fijas en todo ello y te olvidas de la película. El señor Ed Fury se pasea luciendo palmito y las ¿actrices? pasaban por allí. Las hay peores, seguro, pero ésta deja el listón muy alto. Y pensar que casi es coetánea de la Dolce Vita. Pero una y otra tenían un público bastante diferente, claro. Y el director y productores lo sabían.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Érase una vez... el hombre (Serie de TV)
SerieAnimación
Francia1978
7,3
32.513
Animación
3
28 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que pega una repasada al pasado histórico llena de estereotipos, de buenos y malos, con un maniqueismo que pone los pelos de punta, y, eso sí, todo muy desde Europa, y, como no, desde LA FRANCE (cal pronunciarse llenándose la boca de patriotismo). Chauvinista, muy grandes los aportes de este gran Estado a la Humanidad, y los demás malos malísimos.
No la he vuelto a ver desde su primera emisión y he de reconocer que en su momento la seguía por mi gran pasión hacia la Historia. Pero con la perspectiva del tiempo y sobretodo cuando ya no se es un infante que no te vengan con interpretaciones históricas de buenos y malos. La Historia no es eso, más seriedad por favor, y más cuando la intención es que sea didáctica.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rodada entre 1967 y 68 y que da lugar a la aparición de uno de los más grandes mitos del cine, el gran Paul Naschy.
Jacinto Molina impregna toda su filmografía de una marca propia, igual da que sea director, guionista, protagonista, todo ello a la vez o combinado de diferentes formas. Su cine es reconocible y eso lo hace grande, grande por su amor a este arte que tanto nos apasiona, y , en el caso de esta película, se nota más amor que oficio o calidad artística o valores que pueda aportar al cine.
Como película es todo un despropósito, retoma el personaje del Hombre Lobo de los 40 y lo pasa por su filtro personal dando lugar a una película con un montaje horroroso, sólamente igualado por el nivel de las interpretaciones. Protagonizada por el propio Paul Naschy, en un primer momento no era esa la idea original. Ello le lleva a crearse su pseudónimo como actor y a crear un personaje que repetirá en numerosas ocasiones y por el cual se le nota el gran amor que siente hacia él. Solitario, luchador, este Waldemar forma parte de la mitología cinéfila desde este mismo año.
La valoración reconozco que es totalmente subjetiva, pues es de lo más flojo del fantaterror, faltando otros elementos de la filmografía de Jacinto Molina que si encontramos en otras películas. En todas ellas, dentro de la mediocridad que lo caracteriza, siempre hay alguna escena lírica, preciosista, algún diálogo interesante o alguna plasticidad a destacar.
Cuenta con todos los demás elementos del género, señoras espectaculares con la ropa adecuada (a lucir muslo y pechuga), personajes de las historias de terror mezclados de la forma más inverosímil, sang i fetge a raudales y toques góticos muy del gusto de nuestro héroe (ruinas, noches falsas, cadenas y barrotes...)
En resumen, película hecha más con el corazón que con oficio, y a ser vista de igual manera, a pesar de tratarse de una coproducción, lo cual se supone aporta una mayor cantidad de medios y posibilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow