Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
Críticas 2.028
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Back to Black” (Regreso al Duelo) es el título de una hermosa canción de Amy Winehouse que ella misma compuso junto a Mark Ronson en 2007. Es una canción profundamente triste compuesta al hilo de la ruptura con su novio y gran amor Blake Fielder-Civil (O’Connell). La letra habla de volver al luto, a la negritud del abandono, pues Civil volvió con su anterior novia.

Amy fue una auténtica genio y a la vez, un espíritu sensible, muy sensible y vulnerable, una mujer libre sin capacidad para sobrellevar la vida, una historia de éxito musical trufado de fracaso en lo existencial.

Pero es que, además, su voz, su maravillosa e impresionante voz jazzística parece venida directamente de la cultura africana, de una especie de duende que hubiera habitado a nuestra artista y la hubiera dotado de la excelencia musical y del tono de voz único.

El filme habla de la vida personal y profesional de la cantante y compositora Winehouse, una muchacha que ya cantaba en familia y que inició su trayectoria como intérprete de jazz, para convertirse en un fenómeno, en una superestrella mundial de la música y ganadora de varios premios Grammy. Su vida puso punto final en 2011, a los 27 años. Excesivo consumo y abuso de alcohol y drogas, a lo que se unía su bulimia de atracones.

Grabó solo dos discos, ya de culto: Frank (2003) y el ganador de cinco Grammy’s, Back to Black (2006), uno de los mejores álbumes de la música moderna. Con su característico cabello oscuro cardado en ese peinado difícil si no imposible, era una mujer legítima, con un estilo propio.

La película de Louise Taylor-Johnson comienza a principios del milenio en Candem Town, barrio hípster de Londres, con una Winehouse adolescente, muchacha inquieta a la que han expulsado del conservatorio de música por conducta irregular. Aunque su música no está de moda, sus canciones son tan buenas que no tarda en ficharla Simon Fuller, mánager de las Spice Girls, que consigue llevar su álbum Frank a lo más alto en Gran Bretaña.

Amy en ese entonces era rebelde y como profesional era errática y llegaba tarde a las grabaciones. De familia de tradición hebrea liberal, está muy vinculada a su abuela (excelente Manville) y tiene una singular relación con su padre (Marsan), un hombre dominante que mira por la pasta; su madre (Cowan) es una mujer depresiva que apenas tiene peso en ella.

La cosa se descalabra cando irrumpe el caótico Blake, un donnadie que se pasa el tiempo en los billares esnifando cocaína. Pero nuestra artista cae rendida a sus pies.

La directora británica Taylor-Johnson acomete esta obra con desigual fortuna, con luces y sombras y un tono light por momentos superficial. Un trabajo interesante que deviene dramatización urgente, cálida y sentida, escrita por Matt Greenhalgh (biografía sobre Amy Winehouse), para poner ante la gran pantalla la vida de la cantante de jazz-soul londinense.

Puede decirse que es una peli hecha desde la inocencia, la espontaneidad y la simplicidad de quien rinde el tributo de una fan a Amy. Esta misma ingenuidad resulta ser un hándicap para un relato veraz sobre la admirada y polémica cantante y compositora que tantas exclusivas dio a la prensa.

Hay una interpretación encantadora y dulce de Marisa Abela como Amy. Abela tuvo una preparación muy intensa, pues tenía que simular cada uno de los ademanes y expresiones de la artista, además de que ella misma entrenó su voz para interpretar ella misma las canciones de Amy.

Tenemos también a Jack O'Connell en un rol frío, con carisma y “labia” como Blake Fielder-Civil, novio primero y luego cónyuge, con una presencia guapetona de marido vago que alimentaba las adicciones de Amy. O'Connell hace un buen trabajo y muestra su capacidad frente a la cámara.

Acompañan en el reparto Lesley Manville (una abuela sensacional, la mejor del reparto), Eddie Marsan (como el padre interesado), Sam Buchanan, Juliet Cowan (la melancólica madre) o Michael Siegel y, la verdad, todos están más que bien.

La fotografía corre por cuenta Polly Morgan, con escenas que fueron filmadas en el Ronnie Scottt’s Jazz Club próximo al primer apartamento de Amy, en Camden Town; otras escenas se rodaron en Primrose Hill y en los Metropolis Studios en Chiswick; en la Plaza Fitzroy (centro londinense) y en el zoológico de Londres.

Esta cinta también simpatiza con el padre de Winehouse. Mitch (Marsan), el taxista separado de la madre de Amy que regresó a su vida para ayudarla a gestionar su carrera y con el tema de los tóxicos. Eddie Marsan interpreta con encanto a un padre a quien gusta igualmente la música.

Me parece que estamos ante una obra amable, complaciente y buenista de la vida de Amy. Sin duda habría habido otras formas más duras y oscuras de llevar la vida de Winehouse a la pantalla.

Existe, sí, la belleza genuina, Winehouse nos lo recuerda en la pantalla. Pero esta hermosura es arriesgada pues conecta con sus carencias y dificultades, con una esfera de fragilidad que la excelsa cantante no supo gestionar frente a la canalla social que la rodeó.

Encadenados: https://encadenados.org/criticas/back-to-black-2/
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western de 1974 dirigido por Ted Kotcheff. La trama se desarrolla en un pueblo del Oeste, donde el sheriff (Warden) recibe la orden de localizar y capturar a dos fugitivos por su participación en el atraco a un banco. Estos fugitivos son Arche Deans (Peck) y un mestizo apodado “Billy dos sombreros” (Amaz Jr.). Hay una recompensa de 100 dólares para quien los capture vivos o muertos.

La película ofrece una mezcla interesante de acción y drama, con momentos logrados y una fotografía que destaca los paisajes desérticos de Israel, donde se rodó la película.

En el reparto, Gregory Peck hace un gran trabajo interpretando a Arche Deans, un fugado buscado por el atraco a un banco. Su interpretación es sólida y aporta carisma al personaje. “Billy dos sombreros”, el mestizo apodado así debido a su costumbre de llevar dos sombreros es muy bien llevado por Desi Amaz Jr. en un papel es intrigante y misterioso. Jack Warden ofrece una convincente actuación como el Sheriff, el encargado de capturar a los fugitivos. Bien Sian Barbara Allen o Sean Pearce, entre otros.

Tiene unos diálogos sorprendentes por su profundidad e inteligencia, a la vez que se entienden perfectamente, con citas del Eclesiastés, entre otros.

En cuanto a ambiente y fotografía, la película se rodó en los paisajes desérticos de Israel, lo que proporciona una estética única al género western. En la fotografía de Brian West destacan las bellas panorámicas de vastos espacios abiertos y la aridez del entorno. Aceptable música de John Scott.

La combinación de acción y drama mantiene al espectador interesado. La interpretación de Gregory Peck es uno de los puntos fuertes de la película, si bien acompañan una persecución, ataques de indios de los de verdad o cuestiones antropológicas de los sioux y los indios en general.

En suma, si te encuentras con esta película, probablemente disfrutarás de su mezcla de elementos clásicos del western con otros de drama e incluso comedia.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
También conocida como Jesse James, es un clásico del cine western dirigido con elegancia por Henry King, que llena el relato de un desatado espíritu aventurero. Estupendo guion de Nunnally Johnson muy elaborado y rico en detalles y descripciones.

La película se centra en la vida del famoso forajido Jesse James, su hermano Frank y su banda durante la construcción del ferrocarril en el estado de Missouri en 1867. Una simpática biografía del forajido más famoso del Oeste.

En el reparto, Tyrone Power interpreta a Jesse James de manera convincente, capturando su carisma y complejidad; un Henry Fonda sensacional que ya apuntaba maneras como Frank James. Acompañan más que mejor otros actores y actrices como, Nancy Kelly o Randolph Scott.

Tiene una gran fotografía de George Barnes y W. Howard Greene que captan hermosos paisajes y escenas al aire libre, que evocan la época del Salvaje Oeste. Todo ello acompañado de una sensacional música de Louis Silver que complementa perfectamente la acción y el drama.

Aunque la película está basada en hechos reales, se toma algunas licencias creativas para aumentar el dramatismo. Algunas partes de la película pueden sentirse lentas, mientras que otras son emocionantes y llenas de acción. La escena final, aunque impactante, podría haberse desarrollado con más detalle.

En general, es una película que combina la leyenda con la realidad, ofreciendo una visión cautivadora de la vida de Jesse James y su banda. Filme que, a pesar de alguna imperfección, sigue siendo un hito en el género del western y una película que vale la pena ver.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Amy (La chica detrás del nombre)
Documental
Reino Unido2015
7,3
12.811
Documental, Intervenciones de: Amy Winehouse, Mitch Winehouse, Salaam Remi, Mos Def ...
7
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse dirigido por Asif Kapadia con un guion de su autoría basado en la biografía sobre la Winehouse.

Cuenta con una gran cantidad de imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella. En esas imágenes podemos ver, amén de su música y su sensacional voz, las consecuencias de sus excesos con las drogas y el alcohol.

Amy Winehouse, que ganó 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Era una mujer con un talento natural para el jazz y el soul. A pesar de que sólo lanzó dos discos, la fama, las malas artes de la prensa amarilla inglesa, los intereses de la industria y su turbulento amor con el que fue su pareja, Blake Fielder-Civil, la condujeron a su trágico destino en su apartamento de Camden, Londres.

La película también muestra el rostro de Winehouse: una presencia sensual y alegre, siempre tan móvil y, sin embargo, poseedora de una extraña especie de enigma anti-Mona-Lisa. Hay una escena fantástica en la que Kapadia muestra el rostro de Winehouse casi retorciéndose y estallando con aburrido desdén mientras un entrevistador estúpido insiste en preguntarle sobre su romance.

Película que es un viaje sensible, crudo, emotivo, desgarrador y acompañado de espléndida música, a través del infierno que vivió la cantante británica.

Es una historia abrumadora y, a pesar de que todos conocen el final, es tan apasionante como un thriller: Kapadia la ha diseñado y moldeado la cinta con un estilo magistral, haciendo un fino trabajo de ilustración de la breve vida de la cantante.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Howard Hawks, es un western que cierra la trilogía de Hawks junto con “Río Bravo” (1959) y “El Dorado” (1966).

La película se desarrolla a finales de la Guerra Civil Norteamericana (1861-1865). Un grupo de confederados liderados por el capitán Pierre Cardona (Jorge Rivero) roba los cargamentos de oro que transporta el ejército yanqui. El coronel Cord McNally (John Waine) intenta recuperar el botín capturando a Cardona y sus adláteres.

Acabada la guerra, y tras sucesos interesantes, McNally y Cardona unen sus fuerzas para poner orden en la ciudad de Río Lobo, Texas, donde se extorsiona al publo de parte de un listo que se queda con sus tierras, con la ayuda del Sheriff del lugar.

Esta última película del mítico director Hawks muestra la maestría de uno de los mejores directores de la historia del cine. Es una película del Oeste con personajes arquetípicos, un excelente guión y secuencias perfectamente rodadas, admirable trabajo de un Hawks con 74 años.

Supuso la despedida cinematográfica del estupendo director estadounidense. Las constantes morales de Hawks sobre la amistad masculina, su sentido del humor dialogado y la habilidad para desarrollar la acción conforman un agradable filme que no deja de ser una variante de sus anteriores trabajos.

Hay también en este interesantísimo western venganzas y rivalidades. Acertados personajes y una puesta de escena con sabor a los clásicos de antaño .

En resumen, western con elementos clásicos, personajes icónicos y la maestría de Hawks. Aunque no alcanza la perfección de sus predecesoras, sigue siendo una película maravillosa para los amantes del género y, en general, del buen cine.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow