Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de RojoFuego
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
2 de febrero de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en el cine con la ilusión de salir de él con cara de pasmada y recordando una por una todas las escenas que me habrían dejado impactada. Pues no: salí con cara de pasmada, pero preguntándome por qué había dejado el dinero ahí.

El guión es plano, como la película. La comparo con un documental de "Diario De... Estafadores" donde Mercedes Milá sabría ponerle más guisa a la historia, ya que la película se ha quedado en simple documental de sobremesa de La2 para echarse la siesta. (De hecho me quedé dormida viéndola)

No tiene gancho, no pasa nada, van pasando cosas pero nada digno de una película, si tuviese que hacer un resumen con las partes de más peso no habría escrito nada en el folio.

Para colmo, el director se empeñó en solucionar toda la película en un momentillo, haciendo que la parte más interesante e intensa fuesen los últimos quince minutos, y da gracias.

En cuanto a los personajes, creo que a Jennifer Lawrence le regalan los premios con la compra de un BigMac. ¿Por qué dicen que hace un papel bueno? Vale, no es malo, pero simplemente parece bueno porque es un papel de casi madurita tonta y desdichada, que no le pega ni para el pelo y mira, ha dado el peguillo, pero nada más. No se merece la nominación al Óscar. Lo mismo digo de Amy Adams, que es una actriz plana y sosa a más no poder.

En fin, un despropósito de película, parece una película hecha a toda prisa en un par de meses para ponerse en primera fila a puntito para las nominaciones de los Óscar.
RojoFuego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una escena cinematográfica no me dejaba tan mal cuerpo como una escena de latigazos. Ni siquiera me lo evitó el consuelo de pensar que simplemente es un actor y una buena técnica y efecto, y que no está sufriendo. Nada. Finalmente me acostumbré pero en la primera escena de ese calibre se me saltaron hasta las lágrimas.

Gran interpretación la del segundo amo, y soberbia Sarah Paulson, aunque realmente no sale del registro del cual yo la recuerdo (American Horror Story). A destacar también el papel de Pitzy (que no sé si realmente se escribe así). Pero quien realmente me ha sorprendido ha sido Paul Dano, el cual solo recuerdo de él películas donde le toca hacer de tontito rarito. Sorpresa verle en este papel, me costó darme cuenta de que era él, aunque lo sospeché, pero no me atrevía a afirmarlo, ¿quizá por falta de costumbre en él de tener estos papeles), papel intenso y déspota, pero me gustó.

Reconozco no tener ni pajolera idea de la existencia del libro '12 años de esclavitud' pero tengo la sensación, basada en el sentido común, que incluso siendo la película de una gran intensidad, tiene un efecto dulcificador que no cuela.


La pega: escenas demasiado largas sobre un mismo plano, que duran más de 15 segundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RojoFuego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero lo haré.

La película, aunque en algunos momentos empieza a hacerse lenta, intenta mostrarnos una realidad que tenemos ciertamente reciente en el tiempo, pero con el añadido dulzón que nos puede recordar un poco a alguna escena de trilogía adolescente tipo Crepúsculo. He visto unas cuantas películas sobre nazismo y hasta mitad de película me sentí incómoda por no saber si la protagonista era alemana, polaca, judía o qué, para poder entender más el hilo de la película.

En general me gustó, quiero pensar que no es por la dulzura que desprende la protagonista y que me baso en algo más crítico y racional, realmente le habría puesto más nota si hubiesen dejado de lado el tono dulzón que le resta credibilidad y, sobre todo, el intercalar palabras en alemán porque sí. No entiendo por qué si toda la película está doblada, los "no" los dicen en alemán y algunas cosas más. No tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RojoFuego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2014
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que lo que hizo al personaje histórico fue el tipo de persona que fue Nelson Mandela, pero no es suficiente para justificar que la película se haya centrado demasiado en su vida personal y no en la parte histórica dentro del contexto de su vida personal.

En general, salí del cine con la misma información con la que había entrado, y me habría gustado salir con la sensación de haber aprendido alguna lección de historia.
RojoFuego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow