Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carlos del Río
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"La LEGO película", a pesar de tener una historia no excesivamente original (parece un remiendo de "Matrix", que da la casualidad que es una película de la Warner), logra ser original por el mundo en el que se desarrolla y lo imaginativos que son para sacarle partido, y el ritmo trepidante que tiene, enlazando un chiste tras otro.

La película va saltando de escenario a escenario, a cada cual más ingenioso, y los directores se las apañan para sacarles mucho jugo porque están construidos con piezas de LEGO. De este modo, la chica al principio puede construir una moto con piezas de una calle, o más adelante Emmet logra salvarlos poniéndose una rueda en la cabeza para que puedan seguir huyendo con la carreta. Y además tiene el tema de la necesidad de ser uno mismo para lograr grandes cosas y superar tus propias limitaciones, que es lo que intenta enseñar el sabio Vitruvius a Emmet; y el tema de la individualidad, que para que una sociedad funcione, los individuos tienen que tener libertad para ser ellos mismos y crear, y no seguir las normas ciegamente (por eso el plan maestro del mega malo es dejar a todos fijos con pegamento, para que ya sea imposible que se salgan ni un milímetro de lo establecido).

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de octubre de 2014
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que "Perdida" tiene toda la elegancia visual de Fincher, con una muerte absolutamente genial en la parte final, y que en ningún momento te aburres de las dos horas y media que dura. Lo que más me gusta es la parte en la que Affleck es el principal sospechoso, y tú no sabes muy bien qué pensar; y la crítica a los medios de comunicación y lo manipulable que es la opinión pública. Pero una cosa es un brillante aspecto visual y algún elemento interesante de la narración, y otra que la historia que te cuentan no tenga ni pies ni cabeza.

En la primera parte, que es la menos interesante, Fincher te presenta el secuestro de Pike, y al tiempo que te muestra la vida de Affleck, te inserta una serie de flashbacks donde ves cómo era el matrimonio, y cómo se fue deteriorando. Aquí el principal problema es que los flashbacks son tan fríos (y no digamos Pike), que no sientes nada por los personajes, y te da igual que haya desaparecido la mujer.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Her" parte de una premisa muy buena, y tiene ideas geniales, pero funcionaría infinitamente mejor en una novela. Jonze crea un mundo donde los sentimientos están tan enterrados, que la gente tiene que contratar los servicios de otros para escribir cartas de amor, y donde la tecnología ha desplazado tanto a las relaciones humanas que la gente tiene amigos, incluso parejas, virtuales. Entonces, gracias a un sistema operativo, el protagonista va recuperando gradualmente sus sentimientos. Y precisamente fue su apatía lo que le hizo perder a su mujer, a pesar de que la quería (en la película hay una pequeña contradicción, porque en los flashbacks ves a Theodore mostrando sentimientos). También la perdió por querer que fuera como él quisiera, no como era ella realmente, que es algo que puede hacer con Samantha.

Entonces viene el principal problema de esta película: siendo cine, la relación entre Theodore y Samantha es muy poco visual, y lo realmente importante es el interior de Theodore (por eso me parece que en novela funcionaría mejor). Durante minutos y minutos Jonze está muy limitado y sólo puede ponerte a Joaquin Phoenix, porque no existen contraplanos de Scarlett Johansson, y el resultado, que debería ser emocionante, es aburrido.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para Chandor el reto es mantener el interés de espectador en ese espacio tan reducido, y las cartas con las que cuenta son su guión, para que haya variedad de situaciones; su dirección, para que haya variedad visual y todo resulte tenso, sin romper nunca con el estilo realista que se marca desde el principio; y un actor que sólo con su lenguaje corporal logre crear empatía en el espectador.

Bueno, pues la dirección no está nada mal (la película es deliberadamente poco espectacular porque te la cuenta desde el punto de vista del protagonista), Robert Redford está genial, y donde falla, en la primera parte, es en el guión.

Los primeros minutos aguantan porque estás descubriendo a ese personaje y esa situación de peligro, y luego ves que la situación empeora. Lo peor que tiene esa primera parte, que es lo que hace que decaiga el interés en cuanto desaparece la novedad, es que nunca sabes qué está haciendo Redford: cada vez que le ves hacer algo, tienes que esperar al final de la acción para saber qué estaba haciendo, y eso quita tensión, porque no sabes si conseguirá lo que se propone o si es fundamental conseguirlo para su supervivencia. Siendo como es la película, ese escollo era insalvable, porque Redford no se iba a poner a hablar en alto para decir lo que pensaba hacer.

"Cuando todo está perdido" es realmente interesante, y lo es mucho, en su segunda parte, cuando Redford se queda en la balsa hinchable. Lo es porque a cada momento sabes qué está pasando y lo que está intentando Redford; porque reconoces lo mucho que está empeorando la situación; y porque es donde Redford se luce transmitiendo su desesperación (no tienes ni idea de quién es ese hombre, pero estás deseando que lo rescaten).

www.elrincondecarlosdelrio.com
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sueño de invierno" es bastante poco visual, y muchas veces parece más una obra de teatro que una película (no porque haya pocos exteriores, sino porque la mayoría de la información viene en diálogos, no en imágenes). Además, Ceylan se esmera muy poco por sacar partido de los interiores (hay muy pocos cambios de tiro de cámara, y apenas mueve a los actores cuando éstos se ponen a hablar). Y así y todo, en ningún momento de sus más de tres horas te aburres, porque todas las situaciones y conversaciones son muy interesantes.

Resumidamente, la película cuenta cómo ese hombre y su familia son felices en ese hotel, pero entonces salen a la superficie resentimientos que llevaban guardándose durante mucho tiempo, y las relaciones entre los personajes se resienten. Sinceramente, descubrir todo lo que ocultaban los personajes es apasionante, porque Ceylan, como si fueran cebollas, les va quitando capas y capas, hasta que acaba mostrando sus interiores, dejando patente que la felicidad del principio era pura fachada. Pero el desarrollo de los acontecimientos no es bueno.

La película tiene dos grandes problemas. El primero es que las escenas individuales son excesivamente largas, y a veces te planta elementos que luego se te olvidan, porque no vuelve a hacer referencia a ellos en muchísimo tiempo, y porque están escondidos en minutos y minutos de una conversación. Y el segundo es que muchos elementos directamente no están plantados, y te los cuenta de palabra, incluso contradiciendo lo que has visto en imágenes.

En la primera parte, la de la felicidad, las únicas notas discordantes es que la hermana le dice al protagonista que podría escribir algo más importante que unas columnas que nadie lee, y que la esposa está resentida porque no la apoya en sus causas sociales. Cuando empiezan a quebrarse las relaciones, a mí me desconcertaba que la hermana le dijera a su cuñada que estaba cansada de ellos (hablaba de ciertas miradas y tonos, y para mí era la primera noticia, porque jamás se había mostrado eso). Un poco más adelante, cuando el matrimonio se resentía, también toda la información era nueva para mí, porque no había visto nada de lo que se acusaban (lo ves en ese momento, pero no antes).

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow