Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de trivijuan
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de noviembre de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrapolándonos a los ejes macroscópicos somos ridículos. Resulta inevitable no referirse a la película "EL ARBOL DE LA VIDA" de TERENCE MALICK, estrenada sólo unos meses antes, porque ambas se apoyan en esta ridiculez humana dentro del cosmos para resolver los conflictos. Lo que ocurre es que aquella lo hacía de manera optimista y esta, todo lo contrario.

En la versión pesimista, la película plantea dos puntos de vista: el cósmico de JUSTINE -KIRSTEN DUNST- y el humano de CLAIRE -CHARLOTTE GAINSBOURG-, ambas sensacionales, mimetizadas en el mundo VON TRIER. La primera parte es una boda, la segunda el fin del mundo. La primera agobia, si somos humanos, si no entendemos como JUSTINE que nada importa. La segunda agobia porque es definitiva, si no entendemos como JUSTINE que es inevitable y que "no somos nada".

Melancolía es falta de esperanza. Es vacío. Pero hay algo de belleza en nuestra propia puerilidad, en nuestra infantil imaginación que trata de evitar lo inevitable.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror: 1985 al menos inquietaba. 2011 sustos con estruendo.
Humor: 1985 graciosa. 2011 no.
Vampiro: 1985 CHRIS SARANDON inquietante y sarcástico. COLIN FARRELL ridículo.
VAN HELSING mediático: 1985 entrañable. 2011 vergonzoso.
Protagonista: 1985 entrañable. 2011 entrañable.
El colega: 1985 muy gracioso. 2011 se esperaba más de MCLOVIN.
Chica: 1985 personalidad. 2011 objeto.
Madre: 1985 simpática. 2011 objeto.
Efectos especiales: 1985 muy logrado maquillaje. 2011 muy logrado 3D.
Escena final: 1985 catártica. 2011 absurda.
Mejor escena: 1985 muerte del colega. 2011 la huida en coche.
Localización: 1985 podría pasarte a ti. 2011 ¿Las Vegas gótica?


TOTAL FILMAFFINITY: 1985: 7. 2011: 4,5...bueno un 5 por AGUIRRESAROBE
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones sólo somos capaces de encontrar la grandeza, la plenitud, el héroe que hay en cada uno de nosotros cuando tenemos que deshacer lo hecho por nuestra pequeñez, nuestra limitación, nuestro infante que hay en cada uno de nosotros. Una continuidad de éstas virtudes curativas haría del mundo un lugar mejor.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He soñado con Dalí y Picasso. Le he dicho a Buñuel que dirijiese "El ángel exterminador". He amado Paris y lo que era. Pero supe que todo era fuga, que todo era escape. Y aterricé para encontrar el motivo de mi disfunción, y abandonarlo. Y en el término medio de la pura posibilidad, sembrar las estructuras de un nuevo mundo más mío.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de diciembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las mismas virtudes y defectos que en el resto de su filmografía, aunque con mayor desarrollo en las primeras, ALEX DE LA IGLESIA nos presenta un gran cuento sobre el siglo XX español y los dos candidatos a su dominio: las dos "ESPAÑAS".

Las virtudes siguen siendo una impecable factura cinematográfica (y no quasi-televisiva como la mayoría de las producciones patrias), un guión impactante e inteligente y un buen elenco de actores que trata de solventar el vacío de muchos de los diálogos. DE LA IGLESIA confía en que el actor le saque del atolladero del personaje.

El comienzo es sin duda lo mejor. Para empezar, mientras se ven los rótulos de las instituciones colaboradoras de la película, se oye a niños reirse de lo que después sabemos es una representación circense. Es una película que se ríe de los poderes fácticos del país y comienza ejemplarizando. Después y tras una primera escena de buena acción, comienzan unos títulos de crédito tan geniales en su esperpento, que sólo por verlos ya merece la pena el pago de la entrada.

Y después, la historia en 1973. DE LA TORRE vs ARECES. Duelo de prometedores actores, ya realidades, del cine español. No defraudan. Una lucha de idas y venidas por conseguir el amor de CAROLINA BANG, musa del director. La metáfora servida: derecha e izquierda por la conquista de ESPAÑA.

Aquí es donde comienzan los recurrentes chirridos de las obras del presidente de la Academia. La historia se "metaforiza" tanto que deja de ser real. Uno acepta la locura en los guiones, pero una locura coherente. Si no es por la interpretación interlineal, uno vería la historia como un simple despropósito sin gancho. Puestos al símil, debería en su nivel ficticio ser tan "vero-símil" como en el real; y después que se extraiga lo extraíble.

En cualquier caso, el crecimiento de DE LA IGLESIA es un hecho, que da un paso adelante con esta payasada brutal, este circo épico que divierte, impacta y deja una reflexión necesaria y bastante neutra de ese otro circo llamado ESPAÑA.
trivijuan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow