Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de figmare
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta romper el hielo y Rafael Sadoc y los componentes de esta, su ópera prima, lo hacen aquí.
Y ese difícil romper el hielo se nota en los primeros compases de la cinta, donde las actuaciones chirrían (comenzando por el personaje de Salvador, ese anciano alcohólico, mediocremente interpretado, y el cual recita todas sus frases como si fuesen para enmarcar). La historia también parece forzada en un inicio. Como dije al principio, un difícil comenzar...

Pero para mí esto cambia, cuando llega la parte del ascensor la película mejora. Se centra en una simple historia de amor que nos va dejando detalles cómicos de parte de los diferentes protagonistas. También nos deja vistas preciosas de la hermosa ciudad de Cádiz.

Supongo, que la conexión del espectador con la película se puede basar en algunos aspectos, que al estar ante una película muy limitada llegan a ser importantes para poder disfrutar de esta, como por ejemplo:
-El conocer a los actores que van apareciendo, el Sheriff haciendo de Guarda Civil o el resto de personajes del Carnaval de Cádiz, la pareja cuartetera (cuyo cuarteto "Los niños de la Mary" es mencionado) Javi Aguilera (el protagonista) y Joselito (Emilio, el portero), los diferentes periodistas relacionados con Cádiz o el Carnaval...
-Lo más importante, Cádiz. Al final lo que más muestra son sus calles, también la forma de expresarse reflejada en el protagonista, su gente, el Falla... Por lo tanto, tiene que gustarte Cádiz y su forma de vivir y expresar sus carnavales.

Veo estos requisitos indispensable, sobre todo el segundo, para que se pueda considerar la película algo más que una mediocre historia de amor más. Estos son los puntos que marcan la diferencia con respecto a las demás películas similares, y el espectador tiene que conectar con esos puntos para poder disfrutar.
figmare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de octubre de 2015
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muy buena pinta, por el trailer parecía un slasher consciente de lo trillado que está este género y que aprovecharía eso para ofrecernos sangre, diversión y risas. Esperaba algo que se acercara al estilo de "Tucker & Dale" o "La cabaña en el bosque". El inicio, como el trailer, promete, pero se queda en nada... Para mi está plagada de fallos que paso a explicar a continuación.

El más grave es que nos encontramos con una violencia light (las muertes son bastante malas, no sorprenden ni impresionan) y en donde apenas hay sangre. Supongo que esto concuerda con algo frecuente en el cine estadounidense reciente, que es alejarse del +18 (el rated en EEUU, que ahora acabo de comprobar que es PG-13 para esta película, no lo sabía antes de verla) para abarcar un mayor número de espectadores, ampliar el target. Me parece un gravísimo error, una película de este estilo no puede ir esquivando (porque lo peor es que a veces la cámara los evita) la sangre, la violencia y algún desnudo.

Además de esto, tiene otros detalles que no me gustaron, por ejemplo, peca de sentimentaloide, se excede en algunos momentos madre-hija, que al principio están bien llevados pero que acaban cansando. Esto, además, hace parecer que la película se toma demasiado en serio a sí misma, es decir, llega a ser pretenciosa.

Otra cosa son los momentos cómicos que, en mi caso, no consiguieron su objetivo, al menos a partir del segundo tramo de la película donde todos los chascarrillos me parecieron demasiado forzados.

Y por último, la previsibilidad dentro de la previsibilidad. Juega con que los protagonistas se meten en una película ultraprevisible y con muchos clichés, pero me pareció absurdo que en ocasiones cayese en los mismos errores lo cual está parodiando, en los clichés, con los propios protagonistas de "The Final Girls". En algunos slashers o películas de terror en general hay escena que suelen sacarme de quicio por el absurdo de la situación, y que están presentes en esta en momentos donde no debería, describo un par y me explico en el spoiler.

En definitiva, no ofrece nada nuevo ni las cotas de "diversión gamberra" que esperaba, por lo tanto, decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
figmare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres personajes protagonistas, estos son Simon (Jason Bateman), Robyn (Rebecca Hall) y Gordon (Joel Edgerton). Y entre ellos, un efectivo y envolvente thriller. Simon y Gordon juegan a un juego que nosotros (los espectadores) y Robyn no conocemos, sabemos que pasa algo, poco a poco vamos dudando de Simon y también de Gordon, algo huele mal pero nunca se está seguro del todo de donde está ese algo. Esas cosas que van ocurriendo crean incomodidad, inquietud y tensión que se ve reflejada en Robyn, la cual sabe y va conociendo lo mismo que nosotros. Digamos que Robyn es el reflejo del espectador dentro de la propia película.

Para mi la película, hasta el tramo final, es efectiva y funciona en el sentido que atrapa e intriga, aunque la historia que nos cuenta, a priori, no destaque por su originalidad. Lo que si destaca son los personajes, Simon y Gordon sobre todo, y los sentimientos que nos van provocando ambos conforme avanza los minutos, a pesar de que, por su estructura vista muchas veces ya se puede intuir quien es el "malo" desde un inicio, el "malo" llega a provocar empatía hacia él y el "bueno" dudas cada vez mayores. Y luego está Robyn, que como dije anteriormente es el lazo de unión con el espectador y va mostrando los mismos sentimientos en pantalla. Después de esto, la película acaba con un buen remate en el tramo final que para mi hace saltar su valoración del 6 al 7.

Respecto a aspectos técnicos, la película cuenta con tres buenos personajes protagonistas bien desarrollados y coherentes consigo mismo durante toda la película y que además están muy bien interpretados. En algunos momentos da la sensación de previsibilidad, parece que vamos a encontrarnos con situaciones vistas muchas veces en mediocres películas del género y, aunque en un principio las situaciones puedan parecer esto, creo que la ejecución de estas hacen de "The gift" una buena película, con interesantes giros de guión, porque al final no todo es tan sencillo o plano como pueda parecer en un principio. La fotografía o el juego con el sonido no se hacen notar, no perjudican pero es algo que aporta mucho bien utilizado y aquí se desperdicia la música no dándole demasiada utilidad y no se aprovecha la fotografía e iluminación tanto como podría en algunos momentos de tensión.

En conclusión, me pareció un thriller recomendable, que va evolucionando correctamente y tiene un muy interesante tramo final, una buena ópera prima de Joel Edgerton.
figmare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega esta tercera parte para darle una continuidad a la primera y mostrarnos como continuó la protagonista. Es importante saber que se aleja del tono de sus antecesoras, aquí la violencia es bastante menos continuada y la película se basa en un guión con más texto para realizar una crítica a la justicia, la burocracia y, en general, a la forma de tratar a los casos de violencia de género. En definitiva, intentar tener un tono más serio y crítico que las anteriores. Aún así, tiene sus momentos gores y violentos, y concretamente dos escenas muy duras.

La protagonista tiene odio y miedo a los hombres, una actitud entendible basándonos en lo visto en la primera parte. A pesar de este aspecto despectivo hacia los hombres, en la película también podemos encontrar a personajes masculinos que no son machista, es decir, desde mi punto de vista no cae en la generalización tan extrema en la que podría haber caído fácilmente.

A nivel técnico cinematográficamente la película es mediocre (que no mala), aunque no creo que nadie se ponga a ver esta tercera parte esperando más en este aspecto. No va a tener grandes actuaciones ni una gran fotografía. El nivel técnico es el correcto y poco más.

Entiendo que a quienes le gustara la segunda parte y esperase más de lo mismo les decepcione. A mi me ha parecido una propuesta interesante y diferente en la saga, observamos como la protagonista de la primera entrega queda atrapada en un callejón de ira y violencia, en definitiva, es un ángel que en la primera entrega fue expulsado del cielo y ahora, después de quedar atrapada en el infierno, intenta combatir los errores y defectos de la ley con violencia desde allí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
figmare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2014
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento donde los western salen a cuentagotas, nos llega este western en un ambiente futurista postapocalíptico. Una historia de venganza en un contexto que es de lo mejor de la película, muy bien definido dónde la tecnología se mezcla con el viejo y cruel oeste, un contexto influenciado por videojuegos como Fallout. La excelente fotografía nos hará disfrutar de este mundo.

Luego tenemos a los personajes, también magníficamente definidos gracias a un buen guión. Personajes fríos y duros, adaptados a ese mundo al que ante me refería y que es el eje de la película, donde sobreviven los que pueden.

La historia es el punto donde menos arriesga, una historia de venganza típica y clásica en el género, pero que queda a la perfección en este ambiente, aunque va restando algún punto a la película sobre todo en su tramo final donde la historia toma mayor importancia.

En conclusión, te mantiene pegado a la pantalla durante los 100 minutos que dura y, además, contiene elementos de calidad, destacables y originales.
figmare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow