Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pepedomingocastanas
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
20 de abril de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí escuchando el hermoso idioma valenciano en casa en los años 90 y es un idioma que siempre me trae a la mente buenos recuerdos y cosas positivas. Por eso no le pongo un 1 a la película sino un 2, porque hay tan poco cine en valenciano que bueno, tiene mérito y mola escucharlo. Pero no debería ser suficiente, ya que por lo demás se ha perpetrado una terrible película, con actuaciones realmente malas, aunque tampoco tenían muchísimo que hacer con el guion con el que contaban.

Creo que la película, producida por el grupo de radiotelevisión pública valenciana À Punt, desaprovecha una oportunidad de hacer algo bueno ya que jugando con la nostalgia de la ruta del bakalao de los 80 y 90, con esas vibras, con esa música, alternando quizá vídeos reales que los hay bastantes, se hubiera conseguido algo potable. Viví esa época como un niño y lamentablemente la película no me ha transportado a ella, no me ha recordado en absoluto a nada de aquello, no ha habido un mínimo esfuerzo de recrear cómo eras esas grandes discotecas en las afueras de Valéncia, como era la ruta. Han usado un par de coches dos caballos de Renault y el resto lo han dejado como está. Y en las imágenes de dentro de las discotecas, donde deberían haber conseguido recrear algo similar a aquello, y con todas las imágenes que hay reales, fallan estrepitosamente, porque no ha habido intención de recrear nada.

Respecto a la historia, ¿qué decir? Más simple que los pensamientos de mi perro caniche. Grupo de amigos donde hay uno listo, otro que es un pasado, otro que no le gusta lo que se está haciendo, una mujer... no diría que están estereotipados porque no consiguen ni siquiera estereotipar nada. Los actores lo hacen muy mal, por supuesto, pero la verdad es que los pobres tampoco podían hacer milagros con ese texto.

En resumen, "disparate" creo que es una definición que encaja bien con lo que he visto. "Innecesaria", "falta de talento", "oportunidad perdida" y casi diría que "falta de respeto por lo que fue la ruta y la movida valenciana".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película lleva siendo la primera semanas y semanas entre las más visitadas de FilmAffinity, las ganas que tienes de verlas son grandes. Disney + permitió que por fin la pudiera ver en casa, ya que por motivos personales no puedo fuera, durante esta pasada semana. Y el resultado ha sido bastante ambivalente. No he suspendido a la película por lo que tiene de novedosa, o que a mí me lo ha parecido, pero claramente ha sido una decepción que no ha cumplido las expectativas.

A continuación, desgranaré punto por punto las partes que más y menos me han gustado.

Actuaciones (8). Posiblemente lo mejor de todo ha sido disfrutar con el carisma arrollador de Emma Stone o William Defoe, junto con otros actores que realizan una performance excelente. Los actores están muy bien y son creíbles.

Guion (3). La película empieza con un planteamiento muy interesante y orginal, pero se derrumba. La joven se dedica a prostituirse en París, que no pasa nada por ello, pero finalmente sus historias de amor y desamor son tediosas y largas, no se consigue hilvanar una trama interesante. Por supuesto el metraje le sobra la mitad. Debería ser una película de hora y media, no de más de dos horas.

Visuales (7). Uno de los aspectos más potentes, con una mezcla de uso de distintas cámaras y objetivos junto con escenarios realizados con inteligencia artificial. Da un resultado irreal y onírico que en realidad casa mucho con la propia película, que parece un sueño fétido tras una mala resaca de fabada.

Mensaje (5). El mensaje es pretendidamente feminista pero el resultado es inconsistente. Los compañeros de vida de la protagonista Bella Baxter son en su mayoría bastante tolerantes y es la propia protagonista la que destaca por su egoísmo y por preocuparse solamente de ella.

Añado una última: música (2). Estridente y desagradable. Imagino que está hecho a propósito.

Como resumen, una película bastante olvidable, la primera que veo de Yorgos Lanthimos. Por una vez coincido con Boyero y pienso que "pobres espectadores", sobre todo los que fueron al cine a estar más de dos horas encadenados a este tema. No merece suspender porque tiene un punto ambicioso y arriesgado que ya la hace diferente, pero el resultado en general es una cinta tediosa, aburrida e inane, que deseas que termine por no dejártela a medias.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como las intrincadas y hacendosas piezas de un puzzle de 10.000 fichas, así encaja todo en este excelso thriller con puntos de humor y de denuncia a la hipocresía de la sociedad que nos lleva al corazón de una comunidad de propietarios de alto standing en el corazón de Buenos Aires. El serial, que se desarrolla prácticamente en su totalidad dentro de los límites de ese fastuoso edificio, cumple ya su segunda temporada manteniendo un extraordinario nivel de storyline y por supuesto de actuaciones, con el tremendo Guillermo Francella y muchos otros secundarios que realizan una performance increíble.

Producida por Star+ y que se puede ver por streaming en la plataforma Disney +, 'El Encargado' narra en capítulos de apenas 30 minutos cómo el encargado Eliseo Basurto, un personaje psicopático que busca su propio beneficio sin importarle a quien arrasar, se bate en duelo con distintos enemigos que le surgen dentro de la comunidad de propietarios ricos, donde abunda la hipocresía, la corrupción y las malas vibras.

La segunda temporada es, bajo mi punto de vista, incluso mejor que la primera, porque es más breve y no anda con rodeos. En apenas 7 capítulos se solventa toda la acción, frente a los 11 capítulos de la primera temporada.

La serie gana por sus actuaciones -no es necesario mencionar de nuevo a Guillermo Francella, aunque no es el único actor que lo borda- por sus puntos de humor y por sus momentos de tensión, que los tiene y muchos, especialmente cuando Eliseo se mete en las casas de los propietarios, un vicio al que está bastante abonado y que genera enormes momentos dramáticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entendido este spin-off de 'La Casa de Papel' como un puro entretenimiento, sin intención de parecer realista, de trascender, ni siquiera de dar continuidad a la saga, se engulle mejor este producto 'fast food' de Àlex Pina, que parece que con LCDP tocó techo y desde entonces se siente más cómodo en producciones adolescentes como la infumable 'Sky Rojo' de la que solo vi algunos trozos, pero que a mí señora esposa le encantó.

La nueva temporada de LCDP acierta cambiando el escenario. París, la Torre Eiffel, los Inválidos, los hoteles glamourosos, todo eso le da un plus de interés para volver a empezar con unas historias que ya suenan a algo ya visto y repetitivo. París bien vale una misa, y desde luego que bien vale una nueva temporada. Así que 'chapeu' por la elección de esta ciudad que consigue, ya que la historia en sí no da para mucho, añadir algo novedoso que anima un poco el cotarro.

Sin embargo, más allá de las propias localizaciones, que no están mal aunque buena parte de las escenas de exteriores que supuestamente ocurren en Francia parecen realmente rodadas en la Casa de Campo o en el Pantano de San Juan, lo que tira para abajo toda esta producción es el guion, que no hay por donde cogerlo, y las interpretaciones.

El guion es infantil. Me gusta la apuesta que se hace por el amor, un tema de un tiempo a esta parte olvidado en la ficción, y no me parece mal su recurso. Pero la trama del robo pues no hay por donde cogerla de tan fantástica y fantasiosa que es.

Las interpretaciones son, por último, prácticamente lo peor de la serie. Berlin está bien y Tristán Ulloa también. Por supuesto Michelle Jenner, gran actriz, y a ratos su acompañante (muy reseñable la escena con los policías en el coche). Pero los otros dos pibones, chico y chica, lo hacen peor que mal, son nada creíbles, sin vocalizar, sin carisma, malos actores, no se empatiza con ellos ni tras 8 capítulos. El resto de secundarios, como la actriz mexicana, mejor ni comentarlos porque bajan muchísimo el nivel de la serie.

En resumen, vi 'La Casa de Papel. Berlín' con mi mujer y no me arrepiento, porque hay que hacer cosas juntos. Pero tiene tantas vías de agua que la apruebo exclusivamente por haber rodado en París, que es algo de agradecer.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta serie está inspirada en todo su planteamiento, leit motiv, espíritu y alma en la obra maestra 'Succession' de HBO, lógicamente no se la puede considerar al mismo nivel que la anterior, que bajo mi punto de vista alcanzó un nivel de excelencia pocas veces hollado en las obras cinematográficas.

¿Puede considerarse un 'Succession' de Hacendado? Podría, pero esto que digo no me gustaría que se interpretara como una falta de respeto a 'Galgos', serie que cuando solo llevo dos capítulos, ya se ve la factura que va a tener y de momento estoy disfrutando muchísimo, y no la veo del tirón porque Movistar + opta por sacar un capítulo por semana, lo que me parece un acierto.

Hacendado ha hecho grandes productos con una calidad cuidada y que han cautivado al consumidor español, que no es tonto cuando se trata de cosas de comer. Copian los ingredientes, el desarrollo y hasta el packaging del producto original y buscan generar en el consumidor ese trampantojo de estar consumiendo la marca original pero a menos precio.

Aquí evidentemente hay un presupuesto cien veces menor que en 'Succession', no parece que vaya a haber helicópteros ni yates de 50 metros de eslora. Pero hay un guion punzante y unos personajes atractivos, decentemente interpretados. Los conflictos de los primeros capítulos se generan por unas informaciones en prensa, exactamente igual que en 'Succession'. Y el retrato del mundo empresarial, con las diferencias que tiene una empresa no cotizada respecto al imperio bursátil de los Roy, está bastante bien logrado. Conozco bien este mundo por distintos motivos y creo que se ha acercado mucho.

Una vez más, gran trabajo de Movistar+, la super plataforma española que compite con las grandes estadounidenses Netflix, HBO, Amazon Prime o Disney+. Las tengo estas cinco y no prescindiría de ninguna, pero desde luego de Movistar sería de la que menos casi gracias a su excelente nivel de producción propia.

EDICIÓN FINAL CAPÍTULO 6: Si pudiera votar otra vez ahora posiblemente le pondría un 6. Se quedaron cortos los 6 capítulos y en ellos quedaron bastantes cosas a medio hacer, claramente porque habrá una segunda temporada pero pienso que para el final de una primera temporada de una serie deberían haber sido más ambiciosos. Y es que en el último capítulo pues no pasa nada y hombre, algo debería haber pasado. En definitiva, serie de gran factura pero de marca blanca.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow