Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de sublibrarian
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
10 de enero de 2007
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luchino Visconti es uno de mis directores favoritos. Desde su primera etapa, más o menos neorrealista, aunque por los pelos, hasta la grandeza de sus películas de época.

Sin embargo, esta película me parece de lo más flojo de su espléndida carrera. La presunta belleza de "Muerte en Venecia" está fabricada a base de amaneramiento, superficialidad, y zooms mareantes e innecesarios. No creo que mostrar escenarios suntuosos y colores pastel baste para crear belleza. No hay nada sugerido, todo nos es mostrado de manera demasiado obvia, todo queda demasiado subrayado, hay una absoluta falta de sutileza.

Y es sorprendente que un director del talento visual de Visconti llegara tan bajo. Entornos opuestos como el de "Rocco e i suoi fratelli" (blanco y negro proletario) e "Il Gattopardo" (color aristocrático) dieron sendas obras maestras de una belleza insuperable. Sin embargo, en "La caduta degli dei" o la que nos ocupa, perdió completamente el norte estético y narrativo.
sublibrarian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de enero de 2007
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece una obra maestra de principio a fin. Me absorbió por completo la primera vez que la vi en cine. Desde los primeros detalles de la vida en la aldea, hasta el sorprendente final, la encuentro impecable.

Lo que no entiendo es por qué todas las películas se tienen que adscribir estrictamente a un género, me parece una idea empobrecedora. Esta película es lo que es y punto. "Psicosis" de Hitchcock, por ejemplo, al principio parece que va a ser una película sobre una chica que roba dinero de su empresa y acaba siendo una película de terror. Y sin embargo nadie la cuestiona.

Yo creo que hay que ir al cine, hay que empezar a ver una película, leer un libro, lo que sea, con la mente abierta. Tenemos que ver lo que nos tiene que ofrecer el director y juzgar por lo que hay, no por nuestras expectativas. Si lo que nos ofrecen gusta o no gusta es otro tema. Pero diría que esta película en concreto, más que no gustar, molesta por su originalísimo final.

La solución: verla con la mente abierta. Podrá gustar más o menos, pero hay que dejarse invadir por su atmósfera, por su ritmo... Os aseguro que es muy disfrutable.
sublibrarian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de enero de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada capítulo es una joya. Aún recuerdo la impresión que me causó el primer capítulo que vi en La 2. Era el segundo de la primera temporada y os aseguro que sólo me faltó levitar. Desde el prólogo con la repentina muerte de un hombre de negocios en la piscina de su mansión, hasta la escena en la que Brenda aplica su particular terapia al casi siempre circunspecto David (os aseguro que nada de esto es un "spoiler"). Fue una experiencia arrebatadora, nunca pensé que una serie de televisión llegaría a impactarme de tal manera.

El caso es que "American Beauty" me pareció una película bastante floja para el revuelo que armó (basta compararla con "Happiness", de Todd Solonz) y me sorprendió ver cómo Alan Ball era capaz de crear un producto televisivo tan redondo. Todos los elementos contribuyen a esa calidad, sobre todo el impecable reparto, lleno de actores y actrices bregados en el teatro, y que defienden a sus personajes con verdad y convicción.

Y sí, en mi opinión también es la mejor serie desde "Northern Exposure" (en España, "Doctor en Alaska").
sublibrarian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow